NO TE PIERDAS
Este es el pueblo que Carlos V visitó en siglo XVI y que 500 años después celebra su llegada

Las auroras boreales llegan a España: estas son las fechas y lugares donde podrás verlas
España se prepara para un espectáculo celeste inédito: entre el 20 y el 29 de octubre, las auroras boreales podrían iluminar el cielo del norte del país, según la Agencia Espacial Española y la NOAA (EE. UU.).
Si por algo se caracterizan los cielos de Noruega, Islandia o Alaska es por el brillo de las luces del norte, que tiñen el cielo nocturno de color verde. El fenómeno, tan común en las regiones más cercanas al círculo polar ártico, se produce con mayor intensidad durante los meses de otoño e invierno, cuando las horas de luz disminuyen. Sin embargo, ver auroras boreales en España es un suceso poco común, aunque todo apunta a que sucederá próximamente.
Basta una simple búsqueda en Internet para encontrar trucos para disfrutar de las luces del norte en lugares como Finlandia. Pero si buscamos cómo verlas desde España, la información disminuye. No obstante, la Agencia Espacial Española y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos han advertido de que la intensa actividad solar que tendrá lugar entre el 20 y el 29 de octubre dará lugar a las condiciones necesarias para que se produzca este fenómeno luminoso. Te contamos todo lo que necesitas saber para vislumbrarlas.
Por qué las auroras boreales se pueden ver en España
Ya se sabía que 2025 iba a ser un buen año para ver las luces del norte. Al fin y al cabo, durante el mes de julio el Ciclo Solar 25 alcanzó su punto más álgido desde su comienzo a finales de 2019. Las manchas y las tormentas solares, derivadas del aumento de la actividad del Astro Rey, se han multiplicado y, por consiguiente, este año se puede vislumbrar un mayor número de auroras boreales, que brillan con mayor intensidad.
Los cielos españoles no permanecen ajenos a este acontecimiento, que es muy poco común en nuestro territorio. Entonces, ¿por qué va a suceder la semana que viene? El principal motivo es la llegada de una tormenta geomagnética que hará que aumenten las emisiones solares y que se liberen más partículas de viento solar.

Una vez comience la tormenta solar de octubre de 2025, ocurrirá lo que sucede habitualmente cerca de los polos, aunque esta vez en mayor medida: algunas de estas moléculas logran atravesar la atmósfera de la Tierra y colisionan con los átomos de oxígeno y nitrógeno, provocando que la energía de estos aumente. Para volver a su estado original, esta energía se libera en forma de luz, lo que crea los halos verdes, rojos, azules y violetas con los que sueñan los turistas que viajan hasta Laponia, Alaska o Tromsø.
Dónde ver auroras boreales en España
Los mejores lugares para ver auroras boreales sin salir de España se encuentran en el norte del país, pues son los que están más cercanos al óvalo auroral. Comunidades como Galicia, Navarra o Cataluña cuentan con las mejores condiciones para contemplarlas, aunque no cualquier sitio vale. Además de cielos despejados, necesitamos poca contaminación lumínica y situarnos mirando hacia el norte.
En concreto, te recomendamos elegir una de las Reservas Starlight que encontramos en el país y que son espacios naturales protegidos destinados a preservar la calidad del cielo nocturno. Nosotros te recomendamos estas:
Otros fenómenos astronómicos que se pueden ver en España
Las auroras boreales de la semana que viene están muy lejos de ser el único acontecimiento que cambiará el aspecto de nuestros cielos en lo que queda de año. De hecho, desde el pasado 2 de octubre y hasta el próximo 7 de noviembre tendrá lugar la lluvia de meteoritos de las Oriónidas, que teñirán la cúpula celeste de luz y alcanzarán su momento más visible el 21 de octubre.

Después llegan dos plenilunios: la luna del castor, el 5 de noviembre, y la luna fría, el 4 de diciembre. Se trata de las últimas superlunas del año, momentos en los que la luna llena se sitúa en el punto más cercano a la tierra, de forma que se ve más grande y brillante de lo habitual.
Por su parte, el 17 de noviembre, el 22 de diciembre y el 28 de diciembre sorprenden con otras tres lluvias de meteoros: las leónidas, las úrsidas y las cuadrántidas, que llenarán el cielo de estrellas fugaces.