NO TE PIERDAS
Esta es la Barcelona más auténtica: las rutas para redescubrir la Ciudad Condal como un local
Una escapada de cine por la capital
Madrid es uno de los destinos clásicos para pasar el puente de la Inmaculada. Una fecha perfecta para conocer la oferta cultural y de ocio y vivir el ambiente prenavideño, dejándose caer por los escenarios de algunas de las series imperdibles de Movistar Plus+.
Set jetting. Así, con este término importado del inglés, es como se conoce la tendencia que consiste en viajar por una motivación puramente emocional con el objetivo de visitar lugares inmortalizados en la pantalla. Esta es nuestra propuesta para conocer diferentes enclaves de la capital y sus alrededores, localizaciones de algunas de las producciones de Movistar Plus+ más exitosas y con mucho que ofrecer al viajero.

Autenticidad local
Poquita Fe es la creación de Pepón Montero y Juan Maidagán, galardonada en los premios Ondas y Feroz, y que con sus dos temporadas ha roto moldes. Hay en la monotonía y en la hilarante presencia de los personajes satélite el reflejo de una cautivadora vida de barrio. Descubrir los escenarios de esta historia es perderse por los entresijos de Carabanchel, Lavapiés y, especialmente, Arganzuela, el distrito revitalizado por el soterramiento de la M30, que despunta por su propuesta de ocio. La transformación del antiguo matadero en un efervescente espacio cultural, en el que caben todas las artes, fue el primer paso, al que siguió la creación de uno de los proyectos verdes más destacados de los últimos tiempos: Madrid Río, el pulmón del sur de la capital, que recorre la ribera del Manzanares con bonitos senderos para realizar a pie, en patines o bicicleta. Dotado de áreas infantiles, puentes de diseño y circuitos biosaludables para hacer ejercicio, es un lugar perfecto para escapar del asfalto.

Diversión y cultura
Diez Nocheviejas a lo largo de una década ponen el marco temporal a los derroteros de la pareja formada por Óscar y Ana. Detrás está Rodrigo Sorogoyen, que dirige con talento un excelente reparto y expone la descarnada verdad de un momento de nuestra vida, la de los 30 a los 40, en la que los sueños y la incertidumbre se mezclan. A medida que el guion avanza, la ciudad también va evolucionando. Rodada en diferentes rincones de Argüelles-Gaztambide, aúna lo clásico y lo alternativo, vecinos de siempre y jóvenes estudiantes. La cercanía de la universidad le confiere un animado ambiente. Por el día, coworkings, cafeterías de especialidad y tiendas indie. Por la noche, locales de música en vivo, bares clandestinos, sitios de burritos non stop… Para quienes gusten de los paseos, la opción es el Parque del Oeste, desde la frondosa rosaleda hasta el Templo de Debod. Y para los que prefieran un plan cultural, el museo Cerralbo, en el que hacer un viaje ecléctico por el clasicismo, el neobarroco y el rococó.

Rincones por descubrir
Fueron el tema Barrio, del cantautor Leiva, y el documental de Movistar Plus+ sobre su vida los que pusieron en el circuito turístico la Alameda de Osuna. Un área con edificios históricos y gran cantidad de zonas verdes. Como el Parque Juan Carlos I, uno de los más extensos de la ciudad, con un olivar, lago, auditorio, una colección de esculturas… Más pequeño y desconocido, es el romántico Parque del Capricho, e interesante también el Jardín de la Quinta de los Molinos, con un espacio cultural para niños.

De otra época
La miniserie La vida breve nos lleva al siglo XVIII, cuando Luis I llega al trono tras la abdicación de su padre, Felipe V, con una esposa rebelde y una madrastra conspiradora. Visitar los escenarios de esta comedia supone ampliar el viaje a la provincia. Localizaciones de la historia de Madrid como sede de la Corte y que se reflejan en esta trama palaciega. Entre ellas, el Palacio de la Quinta del Duque, que forma parte del Real Sitio de El Pardo y es un ejemplo de las casas de campo de la aristocracia. El Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de la Granja… Dentro de Madrid, el Museo Nacional del Prado y el Palacio de Fernán Núñez también ejercieron de sets de rodaje.
Sitios con historia
La imagen del Congreso de los Diputados abre cada episodio de Anatomía de un instante, un relato sobre las circunstancias que impulsaron el fin de la dictadura. Y una excusa para visitar lugares clave, como el Palacio Real, donde fue coronado Juan Carlos I. También los jardines de Sabatini y del Campo del Moro, o el hotel Palace están presentes en la serie. Menos conocido, pero muy relevante, es el número 55 de la calle Atocha, donde se produjo la matanza de los abogados laboralistas, que hoy se recuerda con el monumento El abrazo en la plaza de Antón Martín.
Fotograma a fotograma
Los enclaves donde se han rodado algunas de las escenas más emblemáticas de estas historias merecen ser recorridos.




