Cinco claves que definen la nueva hospitalidad
En la nueva era del hospitality, dormir en un buen hotel y estar bien atendido ya no es suficiente. Como señala Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, los espacios, las experiencias y los valores de los viajeros se entrelazan para satisfacer sus expectativas, haciendo de un lugar de paso un generador de recuerdos inolvidables.
Lujo silencioso
"El turismo premium ha dejado atrás la imagen de derroche para centrarse en vivencias que generen conexiones profundas con los destinos. Más allá de los servicios exclusivos, los clientes buscan que sus altos estándares incluyan dimensiones culturales, medioambientales y sociales, cuidando el impacto de su viaje y asegurando que cada experiencia sea auténtica, responsable y esté integrada en el entorno que visitan”.
De servicio a propuesta de valor
“Los hoteles ya no son espacios solo para sus huéspedes, se han transformado en puntos de encuentro abiertos. Los ciudadanos disfrutan de sus propuestas y, al mismo, los establecimientos se benefician de su participación para dinamizar el lugar durante todo el año. Esto explica que haya aumentado la inversión en instalaciones como azoteas, wellness, zonas de coworking, áreas deportivas…”.
Sinergias intersectoriales
“Las nuevas formas de consumo están impulsando la innovación en el sector turístico, favoreciendo la colaboración con otras industrias. Las marcas amplían su universo a través de la diversificación y combinan todo tipo de actividades y experiencias alineadas con la identidad del territorio. Por ello, se están demandando profesionales híbridos y creativos, capaces de gestionar proyectos transversales”.
Inteligencia que siente y responde
“La digitalización es el nuevo estándar. Pero no se mide por la cantidad de pantallas o procesos automatizados, sino por su capacidad para cuidar del viajero. La IA y los sistemas de análisis predictivo se combinan para anticipar deseos, personalizar estancias y permitir a los equipos centrarse en lo esencial: las personas. La innovación tecnológica se ha vuelto invisible, integrada y empática”.
El auge del workation
“Lo que comenzó como una moda es ahora en una filosofía de vida: trabajar desde cualquier lugar, sin renunciar a la calidad del entorno. Los hoteles y destinos adoptan este modelo como oportunidad para ofrecer experiencias completas. Surgen comunidades nómadas, junto con tarifas por estancias prolongadas y servicios pensados para un viajero que busca menos prisa”.