Diseño, arte e interiorismo. Los nuevos reclamos del turismo creativo

| 5 Jul 2023

El sector turístico está viviendo una profunda transformación en respuesta a las necesidades de los nuevos viajeros. Los turistas del siglo XXI aspiran a darle un nuevo sentido a sus viajes, superando incluso el turismo cultural tradicional, basado en la visita a los museos y monumentos patrimoniales de las grandes capitales. Ahora buscan una experiencia transformadora en la que, no solo visitar los destinos elegidos, sino aprender, integrarse y conocer, en profundidad, la idiosincrasia particular de cada lugar. Algo que se consigue gracias a la inmersión en el tejido creativo de los destinos.

Con el objetivo de profundizar en esta nueva tendencia turística, Turium, en colaboración OdosDesign y Futurea, ha presentado, en el marco de Marbella Design&Art, su informe, ‘El diseño como polo de atracción turística’. Un exhaustivo estudio sobre la capacidad transformadora del diseño y la creatividad para convertir barrios y ciudades en auténticos reclamos turísticos de primer nivel.

 

 

‘Debemos identificar las palancas de cambio capaces de generar nuevos enfoques para el turismo español y las industrias creativas son una de ellas’, afirmó Germán Jiménez, director general de Turium. Tal y como analiza el informe, la creatividad se ha convertido en uno de los motores con mayor capacidad de transformación. Pero, además, la tracción que genera el diseño, también consigue activar el desarrollo territorial, promover el turismo fuera de temporada y las estancias más largas, revitalizar su imagen, promover la cohesión social, y crear una economía turística basada en el talento. En definitiva, un modelo de turismo sostenible, preocupado en construir una propuesta que dialogue con la ciudad y sus habitantes, con una visión integradora y moderna de lo que significa el viaje, desde el punto de vista social, medioambiental y económico.

 

UN NUEVO PERFIL DE VIAJERO

La delegada territorial de turismo, cultura y deporte de la Junta de Andalucía Málaga, Gemma del Corral, destacó en la inauguración que, “dentro de nuestra estrategia turística, tenemos como objetivo atraer a visitantes que buscan una experiencia única, y el diseño es un claro valor añadido para ellos”. De hecho, el compromiso de las instituciones gubernamentales es fundamental para poder dotar a un destino de interés creativo. Por ello, según se destaca en el informe, es necesario desarrollar políticas que favorezcan la atracción del talento y la creación de plataformas y redes de relación entre los diferentes profesionales y agentes creativos de la región.

Sin embargo, esta tendencia no ha sido impulsada por el propio sector, sino que ha nacido como respuesta a un cambio social. ‘La actitud de los turistas está cambiando, ya no se trata tanto de visitar, sino de formar parte de algo’, destacó Luis Calabuig, cofundador de OdosDesign, vicepresidente Valencia World Design Capital 2022 y, coautor de este informe.

 

 

El turista ahora quiere conectar de una manera diferente con la ciudad que visita y conocerla en profundidad a través de sus habitantes. El diseño tiene una capacidad increíble para conectar a las personas y permite que ciudadanos y visitantes compartan la misma experiencia’ afirmó Pepa Casado, coautora del informe y cofundadora de Futurea.

 

NUEVOS DESTINOS

‘El turismo creativo tiene un gran poder descentralizador y destemporalizador sobre los destinos’, afirmó Calabuig. Y es precisamente este poder lo que está creando, como analiza el informe, un nuevo mapa turístico con lugares donde el diseño, el arte y el interiorismo se convierten en el foco de atracción.

 

 

Según afirmó en su intervención, la interiorista y diseñadora Rosa Urbano, “Milán es un claro ejemplo. Una ciudad gris, industrial, con apenas más reclamos culturales que su Duomo y la Última cena de Leonardo da Vinci, se ha convertido en los últimos años en un destino turístico de primer orden. Su semana del diseño, la feria del mueble y su amplia red de tiendas y sitios en los que la creatividad se ha convertido en la protagonista lo han hecho posible”.

El diseño y la creación contemporánea están demostrando una sorprendente capacidad transformadora en lugares donde, hasta ahora, la atracción de visitantes era impensable.

 

 

Genalguacil, en Málaga, es un claro ejemplo. Un pueblo de apenas 500 habitantes que ha luchado contra la despoblación a través del arte contemporáneo. Para ello han organizado residencias de artistas, han abierto su propio museo de arte contemporáneo e incluso han creado su certamen de arte contemporáneo bajo el nombre de Bluem. Estas acciones han conseguido que la localidad se convierta en un verdadero reclamo del turismo creativo’, comentó Carolina Parra, curadora y fundadora de la galería T20 en la mesa redonda del evento

Por último, en la clausura, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, resaltó la importancia de este tipo de informes. "Convertir nuestra ciudad en un ejemplo del turismo de excelencia es uno de nuestros principales objetivos. Para ello es fundamental colaborar estrechamente entre los sectores público-privados y atender a las claves que nos muestran estudios como los de Turium".