NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
Cinco claves para un turismo sostenible
Desarrollar esta actividad generando el menor impacto negativo sobre el destino y contribuyendo a su mejora forma parte de los objetivos estratégicos de un número cada vez mayor de compañías. Grupo Hotusa, una de las más activas, es un ejemplo de este compromiso, como explica Amancio López, presidente de la compañía.
Preservar el patrimonio
Contribuir a mantener el legado del territorio debería ser una de las máximas a seguir. “Nosotros estamos muy sensibilizados con este tema. Y lo ponemos en práctica con el desarrollo de proyectos de recuperación de edificios históricos o emblemáticos que rehabilitamos y convertimos en hoteles que mantienen su riqueza artística y cultural”.
Impulsar la cohesión territorial
Este propósito forma parte de las acciones de responsabilidad social corporativa de diferentes empresas turísticas. “En nuestro caso es un eje clave. A través de nuestra actividad empresarial promovemos la reactivación de zonas en peligro de despoblación mediante la modernización del territorio y la creación de empleo”.
Diseñar un plan de transición ecológica
El cuidado del medio ambiente es responsabilidad no solo de los individuos, sino también de las corporaciones. “La organización está inmersa en el desarrollo de una ambiciosa hoja de ruta, que incluye la reducción del consumo de energía y agua, de emisiones de CO 2 y de residuos, entre otras medidas”.
Contribuir a la sociedad
Fomentar un turismo respetuoso e invertir en la comunidad con actividades que perduren en el tiempo y supongan un equilibrio en la distribución de los beneficios socioeconómicos resulta fundamental. “Cada acción que emprendemos busca generar un impacto positivo en su área de influencia. Además, creamos iniciativas solidarias”.
Promover la investigación y divulgación.
Esta es la base para avanzar en la consecución de un sector más sostenible. “Creemos que es importante apostar por el modelo de formación dual como fórmula para un aprendizaje dinámico, estrechamente ligado al mundo profesional y que facilite la incorporación de los jóvenes al mundo de la empresa”.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.