Icónica Santalucía Sevilla Fest: el secreto mejor guardado del verano que merece ser revelado
Panorámica de la Plaza de España durante el Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025. FOTO : MARIO BUHIGAS.

Icónica Santalucía Sevilla Fest: el secreto mejor guardado del verano que merece ser revelado

En pleno corazón de Sevilla, en la majestuosa Plaza de España, se celebra cada verano una experiencia única que va mucho más allá de la música. Es el Icónica Santalucía Sevilla Fest, que ha cerrado su quinta edición consolidándose como uno de los eventos culturales de referencia en Europa, con más de 277.000 asistentes. Una joya por descubrir que combina patrimonio, emoción y artistas de primer nivel.

Germán Jiménez | Julio 17, 2025

En los últimos años, Sevilla ha dado un salto cualitativo en su apuesta por la cultura y los grandes eventos como motor de desarrollo turístico, económico y social. Gracias a iniciativas como Icónica Santalucía Sevilla Fest, la ciudad ha reforzado su posición como destino internacional de experiencias únicas durante todo el año, lo que ha contribuido a la desestacionalización del turismo y al fomento de un modelo sostenible y de calidad.

Música, cultura y emoción en un entorno único

Desde el 30 de mayo hasta el 15 de julio, la Plaza de España se ha transformado en un escenario mágico que ha acogido este 2025 a artistas como Justin Timberlake, Jean-Michel Jarre, Pet Shop Boys, Maná, Cypress Hill, Chayanne, Rigoberta Bandini, Leiva, Love of Lesbian y, como broche final, la diva Kylie Minogue. Un cartel ecléctico que ha seducido a miles de personas llegadas de todo el mundo.

Entre los asistentes, más de 46.000 personas viajaron desde el extranjero, consolidando el carácter internacional del festival. Reino Unido, Italia, Francia, Estados Unidos y México lideran la lista de países de origen, mientras que, dentro de España, el público ha procedido mayoritariamente de Madrid, Extremadura y Cataluña.

texto alternativo
Un momento de la actuación de Justin Timberlake. FOTO: ÓSCAR ROMERO.

Un festival con alma sevillana y proyección internacional

Celebrado en la icónica Plaza de España –una joya arquitectónica que por sí sola justifica una visita a Sevilla–, este festival con alma de festival boutique ha conseguido algo excepcional: ser profundamente local y absolutamente global al mismo tiempo. El flujo de visitantes no solo llena plazas y terrazas, sino también alojamientos y restaurantes, lo que lo convierte en un verdadero motor económico. Según los datos preliminares de la Cámara de Comercio de Sevilla, el impacto directo asciende a 155 millones de euros, a los que se suman 75 millones más de retorno mediático. Se consolida así el Icónica Santalucía Sevilla Fest como el evento cultural privado de mayor fuerza económica en la ciudad, solo por detrás de la Semana Santa y la Feria de Abril.

texto alternativo
El público, durante la actuación de Residente. FOTO: MAURI BUHIGAS.

Impacto real en la ciudad

Los datos hablan por sí solos:

Impacto económico directo: 155 millones de euros.
Retorno mediático estimado: 75 millones de euros.
Empleo generado: cerca de 2.000 puestos de trabajo.
Empresas contratadas: 200, la mayoría de ellas, de Sevilla.

Icónica Santalucía Sevilla Fest no solo llena plazas y hoteles, también dinamiza la ciudad y fortalece el tejido empresarial local. Según los informes preliminares, durante los días del festival la ocupación hotelera en Sevilla alcanzó picos del 84%, y los alojamientos turísticos superaron los 137 euros de ingreso medio por noche.

texto alternativo
La espectacular Plaza de España, durante la actuación de Jean-Michel Jarre. FOTO: NICCOLO GUASTI.

Una experiencia sostenible y respetuosa

El festival se celebra en uno de los enclaves más emblemáticos de Sevilla, la Plaza de España, y lo hace con un modelo de gestión cultural que prioriza la conservación del patrimonio y la sostenibilidad. La promotora Green Cow Music trabaja en colaboración con administraciones locales, autonómicas y estatales para garantizar el cuidado del espacio, bajo asesoramiento técnico especializado en conservación y restauración.

Este compromiso ha sido reconocido con la certificación del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, que evalúa buenas prácticas medioambientales y la medición de la huella de carbono. Una apuesta firme por un evento responsable, consciente y ejemplar.

texto alternativo
Mestizas, en un momento de su actuación. FOTO: ÓSCAR ROMERO.

Mucho más que un festival

Icónica Santalucía Sevilla Fest es una experiencia sensorial, artística y emocional. Es el reflejo de una ciudad que late al ritmo de la música sin perder su esencia. Y es, al mismo tiempo, una nueva forma de vivir Sevilla: vibrante, cosmopolita, patrimonial y moderna.

Sevilla ya no solo se visita, se vive. Y, si aún no conoces Icónica Santalucía Sevilla Fest, ya tienes una razón más para descubrir su magia.

Una apuesta por la excelencia y la cultura

Cuando vives el Icónica Sevilla Santalucía Fest en primera persona entiendes lo que reflejan los números. Sorprenden, a partes iguales, la calidad de su cartel, la puesta en escena, la espectacularidad del entorno y el respeto por el patrimonio que la organización y los asistentes demuestran en todo momento.

Acceder al parque de María Luisa y andar por su avenida central, bien pertrechada de estupendos puntos de restauración, lounges VIP y espacios con distintas activaciones marca la diferencia desde el comienzo. Tanto por la forma como por el fondo.

El espíritu lúdico y la celebración de la música en todo su esplendor no está reñido aquí con una profunda admiración por el lugar en el que se celebra Icónicas, un espacio no menos icónico. Esta apuesta por la excelencia genera una curiosa onda expansiva que todo lo impregna: a los miembros de la organización, los artistas, sus séquitos y hasta el público.

CoolRooms Palacio de Villapanés, mecenas de las nuevas tradiciones

texto alternativo
La fachada de CoolRooms Palacio de Villapanés. FOTO: COOLROOMS.

Para vivir una experiencia 360 al nivel de esta veraniega propuesta cultural, no hay mejor opción que Palacio de Villapanés, de CoolRooms. Un cinco estrellas Gran Lujo, ubicado en una espléndida casa palacio sevillana del siglo XVIII, en pleno corazón de la ciudad.

Su ilustre pasado se ha restaurado con el máximo mimo dándole un nuevo esplendor. Catalogado como Bien de Interés de la ciudad de Sevilla, el Palacio tiene un gran valor histórico en el que destacan los detalles originales recuperados. Y como nobleza obliga, al tratarse de un lugar con profundo arraigado en la historia de su ciudad, no podía dejar de estarlo en esta nueva etapa; motivo por el que CoolRooms apoya iniciativas locales extraordinarias como el propio festival; una forma de mecenazgo que permitirá convertir las nuevas tradiciones en clásicos atemporales.

El valor de lo escaso

texto alternativo
Una de las suites del hotel. FOTO: COOLROOMS.

Dicen que una de las características del lujo es la escasez; es decir, bienes o experiencias que no abundan. Y de eso da buena cuenta Palacio de Villapanés, un fabuloso ejemplo de hotel boutique en el que tan sólo hay disponibles 50 habitaciones.

Concebido como un preciado refugio para el viajero más exigente aporta, más allá del privilegio de habitar por unos días una joya patrimonial, una gastronomía de primer nivel a cargo del chef Jorge Cortés, y unas experiencias únicas capaces de revelar aspectos poco vistos de la Sevilla más tradicional como, también, de la Sevilla vanguardista que uno no se espera.

texto alternativo
El Patio de los Naranjos, uno de los hotspots del hotel. FOTO: COOLROOMS.

Intramuros encontrarás amplias habitaciones en las que el diseño y el arte contemporáneo dialogan con paredes centenarias y vistas a la plaza de Jesús de la Redención o a los tejados de la ciudad. Los patios interiores, las fuentes, la sombra de los naranjos y el aroma del azahar procuran una embriagadora sensación de frescor muy necesaria los calurosos días de verano hispalense. Eso, si consigues salir de tu cama porque todos los huéspedes coinciden en su extrema comodidad.

Salus per Aqua: inspiración andalusí

Rindiendo homenaje al culto al agua que ya se profesaba siglos atrás en la ciudad se creó la zona wellness, concebida como un espacio para la desconexión total. Equipada con jacuzzi, ducha de contrastes, hammam y dos cabinas de tratamientos será tu pequeño Shangri La, después de los días del festival. No hay mejor forma de recuperarse de una noche de concierto que los rituales CoolRooms con productos de Alqvimia.

Ah, y si quieres subir al cielo, cinco plantas más arriba, encontrarás uno de los miradores más deseados de la ciudad. Su azotea ofrece vistas inigualables de la catedral y la Giralda que podrás contemplar mientras descansas en sus camas de día, tras un baño en su plunge pool.