Organismo público Patrimonio Nacional. Foto: cedida por GVAM

Las audioguías inteligentes de GVAM seguirán en Patrimonio Nacional y en el Museo del Prado

El nuevo proyecto consolida la trasformación iniciada por GVAM y supondrá un nuevo hito tecnológico en estos grandes centros del turismo cultural del país.

Turium | 18 Jul 2024

GVAM es la compañía de referencia en el sector con más de 3 millones de usuarios directos, miles de contenidos digitales y una cobertura superior al 70 % de los principales museos y monumentos de España. Está presente con los más avanzados sistemas tecnológicos y guías en grandes y pequeños museos, monumentos, catedrales, clubes de fútbol, ciudades patrimonio y apps turísticas. GVAM refuerza este liderazgo al ganar de nuevo los servicios de audioguías en todos los espacios de Patrimonio Nacional y en El Museo del Prado.

Una de las principales funciones de los grandes centros culturales como Patrimonio Nacional es poner a disposición de los ciudadanos el patrimonio histórico-artístico con fines culturales, turísticos y docentes. De hecho, la gestión de las visitas turísticas al conjunto de edificios que custodia este organismo es una de sus principales actividades.

texto alternativo
Museo del Prado. Foto: cedida por GVAM

Desde ahora, esa experiencia se verá enriquecida a través de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la gamificación que desplegarán las guías inteligentes de GVAM de las que dispondrán los Reales Sitios, formados por el Palacio Real de Madrid, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio de Aranjuez, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, el Palacio Real de Riofrío, el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, el Palacio Real de la Almudaina y la Galería de las Colecciones Reales.

Gracias a este proyecto de digitalización cultural, liderado por GVAM, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir de una forma más inmersiva, personalizada y completa los tesoros que esconden estos lugares a través de nuevos recorridos.

Estos itinerarios serán enriquecidos con contenidos elaborados por un equipo de guionistas expertos en historia y arte, así como profesionales audiovisuales y expertos de UX. Además, las aplicaciones estarán disponibles en más de 17 idiomas y contarán con diversas opciones de accesibilidad.

Para poder sacar adelante un proyecto de esta envergadura, GVAM contará con más de 3.500 dispositivos entre guías inteligentes y sistemas para grupos, además de un equipo de 40 personas, que ayudarán a Patrimonio Nacional a alcanzar los máximos niveles de excelencia.

En esta nueva concesión, se planea la licitación, con una vigencia de cuatro años, permitirá a GVAM implementar un innovador sistema de guías inteligentes, soluciones de navegación interactiva y herramientas de datos avanzados para el análisis del comportamiento de los visitantes, mejorando así la usabilidad y la experiencia de los usuarios.

La compañía, especialista en este campo, fue seleccionada hace nueve años por Patrimonio Nacional para ofrecer el servicio de guías. En esta ocasión, esta entidad pública, vuelve a confiar en GVAM para ofrecer soluciones tecnológicas mejoradas y actualizadas, que permitirán a sus casi tres millones de visitantes disfrutar de una visita completa por los Reales Sitios de Patrimonio Nacional.

Las nuevas soluciones digitales de visita utilizarán la versión 7 del sistema Ventour, el gestor de contenidos exclusivo de GVAM. De esta manera, las distintas aplicaciones ofrecerán un sistema de navegación eficaz que se ajuste a las necesidades de cada visitante, proporcionando una visita única y personalizada. Las audioguías permitirán escoger una gran variedad de recorridos en función de los intereses o del tiempo disponible de cada visitante. Además, dispondrán de la opción de buscador por teclado y los mapas interactivos podrán localizar de forma inmediata las obras en el espacio que se visita.

“En GVAM creemos que la experiencia real de visitar un espacio es un sentimiento físico insustituible, pero que puede ser complementado mediante sistemas digitales que enriquezcan y agreguen valor a la experiencia final del visitante. Este es el modelo elegido por Patrimonio Nacional para cuatro años más”, señalan fuentes de GVAM, una compañía que cuenta con más de tres millones de usuarios directos y una cobertura del 70 % en los servicios de audioguías de los principales museos y monumentos de España.

Un partner de confianza

Además, el Museo del Prado ha vuelto a confiar en GVAM para operar su servicio de audioguías y grupos. La pinacoteca más visitada de España y una de las más importantes del mundo le ha adjudicado nuevamente su servicio de guiado de visitantes. Esta concesión por cuatro años permitirá a la compañía implantar un nuevo sistema de guías interactivas, sistemas de navegación inteligente y herramientas de medición de datos de comportamiento de los visitantes.

GVAM ya ganó en 2022 este concurso internacional y en esta ocasión, el Museo Nacional del Prado ha vuelto a puntuar su oferta por encima de las de otras empresas españolas y francesas. Las soluciones tecnológicas ya implantadas en el periodo anterior serán consolidadas en este nuevo ciclo y completarán la trasformación digital de este servicio de capital importancia para el Museo. De hecho, las aplicaciones móviles y los dispositivos inteligentes de GVAM dan servicio a más de 300.000 visitantes cada año, generando unos ingresos de más de 1,5 millones de euros a este museo.

Los contenidos de la colección permanente serán completados con nuevos itinerarios y exposiciones temporales, realizados por un equipo de guionistas expertos en arte, así como profesionales del audiovisual y del UX. El servicio estará soportado por más de 3.500 equipos entre guías inteligentes y sistemas para grupos, además de un equipo de 17 personas que ayudarán al Prado a cumplir los niveles de excelencia y de satisfacción que el principal museo de España debe exigirse.

Por último, el sistema de captura de datos, análisis y creación de cuadros de mandos de GVAM proporcionará al sistema de visita pública del Prado, información exclusiva que permitirá adecuar la programación a los gustos y definir estrategias que hagan de la visita a los museos una experiencia inigualable.