En este parador te sentirás como de la nobleza: está dentro de un castillo y es el hotel más romántico de España
El Parador de Cardona se encuentra en el interior de un castillo medieval. Foto : Pexels.

En este parador te sentirás como de la nobleza: está dentro de un castillo y es el hotel más romántico de España

El Parador de Cardona se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el interior de un inmenso castillo de origen medieval.

Lucía Lorenzo | Octubre 1, 2025

Cuando hablamos de destinos románticos, se nos vienen a la mente nombres como París o Verona, la ciudad más romántica de Italia. Sin embargo, la historia se complica cuando tratamos de dar con un símil en España, y nos cuesta dar con uno de esos lugares que, además de ser bonito por fuera, esconde en su interior leyendas donde el amor es el protagonista. Pero basta una visita al Parador de Cardona para darse cuenta de que nos encontramos en un pueblo de lo más especial.

Y es que adentrarse aquí es como viajar en el tiempo y sumergirse de lleno en la Edad Media. Cardona conserva el trazado medieval que convierte las callejuelas en verdaderos laberintos estrechos, y el empedrado del suelo siempre nos lleva a alguna plazoleta encantadora, a alguna iglesia preciosa o a alguna casona de esas que se mantienen casi intactas desde hace siglos.

Por qué el Parador de Cardona es el más romántico de España

Para descubrir por qué muchos consideran que este es el parador más romántico de España, tenemos que remontarnos a la época de la conquista de la Península Ibérica por las tropas musulmanas. Fue en el siglo VIII cuando, en un intento de acercar posturas con los bereberes, el Duque de Cardona decidió invitar al príncipe enemigo a los festejos del castillo.

Pero las cosas no salieron como el duque planeaba y la noche de la fiesta su hija, Adalés, se enamoró profundamente de Abdalà, el príncipe al que su padre había abierto las puertas. Cuando este se enteró del amor mutuo que se profesaban, declaró la guerra a Abdalà y decidió encerrar a su hija en la Torre de la 'Minyona'.

texto alternativo
Algunos dicen que aún se puede ver a Abdalà en el interior del castillo. Foto: Pixabay.

Sin embargo, el duque acabaría por tomar la decisión de acabar con el encierro de su hija, aunque fue demasiado tarde. Cuando llegó, dispuesto a perdonarla, ella ya había muerto de amor y, según juran quienes se quedan a dormir en el castillo, su enamorado aún vuelve a buscarla cada día, a las doce de la noche.

Así es dormir dentro de un castillo medieval

Pero la historia de este lugar está lejos de ser tan solo una leyenda de amor. Situado en lo alto del pico más alto de la zona, el castillo de Cardona vigila desde el año 886 tanto el valle salino como el valle del Cardener. De estilo medieval, sirvió como residencia para los duques de Cardona durante cientos de años, hasta que en el siglo XVI la guerra asoló sus dominios.

texto alternativo
El Parador de Cardona vigila el pueblo desde lo alto de una montaña. Foto: iStock.

Su robustez y su situación privilegiada lo convirtieron en una suerte de fuerte infranqueable que ha llegado hasta nuestros días como la fortaleza medieval más importante de Cataluña. No obstante, la dureza del asedio borbónico acaba haciendo caer el castillo, que fue el último fuerte en caer ante los defensores de Felipe de Anjou.

Alejado de las luchas del pasado, este gigante de piedra alberga hoy en su interior el Parador de Cardona: un hotel de cuatro estrellas que te hará sentir como si hubieras viajado en el tiempo. Desde los arcos de medio punto que hacen de ventanas, los huéspedes pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo y de los Pirineos.

Aunque cuenta con todas las comodidades de un alojamiento moderno, las habitaciones aún conservan ese aire señorial que te hará sentir como si fueras parte de la nobleza. Si te atreves, lánzate a explorar el castillo. Quizás encuentres algún pasadizo secreto, o tal vez acabes topándote con el Restaurante Parador de Cardona, que mantiene viva toda la tradición de la cocina catalana.

Qué ver en Cardona

Si bien este es uno de los paradores más encantadores en los que hemos estado, te recomendamos salir a explorar Cardona, pues es uno de los pueblos medievales más bonitos del norte de España. Al salir al exterior, las serpenteantes calles empedradas nos llevan a lugares como la Plaza del Mercado, que sigue siendo el epicentro de la vida local.

texto alternativo
Vista aérea de Cardona. Foto: Unsplash.

Muy cerca, la gótica iglesia de San Miguel guarda tras sus naves el retablo gótico de Santa Ana y otro dedicado a Las once mil vírgenes, así como la bonita estatua de alabastro policromado que representa a la Virgen del Patrocinio. Y si hablamos de arquitectura religiosa, cabe mencionar la Colegiata de San Vicente de Cardona, que data del siglo XI y es de estilo románico.

TURIUM TIPS

Si te interesa la historia del pueblo, entonces tienes que visitar el Parque Cultural de la Montaña de Sal: un conjunto de minas que son el origen de su riqueza. Se encuentran bajo una montaña de sal, que oculta en su interior más de 300 kilómetros de cuevas en las que este mineral forma estalactitas y estalagmitas de color blanco.
Reserva una mesa en el Restaurante Parador de Cardona y prueba platos como la escuela catalana con galets o el timbal de mató con miel de flores, elaborados con el mejor producto local de temporada.
En Cardona también encontramos monumentos como la Torre del Barón o el Puente del Diablo, que data del siglo XV.