Precioso y lleno de cascadas: este paisaje natural parece sacado de un cuento, pero está en España
Los Charcos de Quesa forman parte de un paisaje espectacular. Foto : Pexels.

Precioso y lleno de cascadas: este paisaje natural parece sacado de un cuento, pero está en España

Más allá de las playas y las marismas, la Comunidad Valenciana oculta rincones tan bonitos como los Chorradores de Navarrés: un paisaje lleno de saltos de aguas espectaculares.

Lucía Lorenzo | Septiembre 2, 2025

España es un país de contrastes, y basta con un corto viaje por carretera para darse cuenta de ello. Mientras que un mar dorado de trigo inunda el interior, Levante brilla con el fulgor azul del agua. Pero no solo de las mareas de calas secretas y grandes playas llenas de turistas: aquí también hay piscinas naturales y paisajes espectaculares como los de los Chorradores de Navarrés que te dejarán sin respiración.

El rincón de Valencia que parece México

Si has viajado a México, seguro que sabes qué son los cenotes: pozos de agua profundos, alimentados por el agua que se filtra de la lluvia, y que suelen estar rodeados de escarpadas paredes de piedra. Pues bien, esto no es Yucatán, sino la Comunidad Valenciana, aunque son muchos los que comparan el paisaje situado junto al barranco del Barcal con los que inundan las Américas.

Es posible entender las similitudes si salvamos las distancias. Tras el frondoso bosque de ribera, descubrimos senderos rodeados de naturaleza, hondas pozas donde bañarse y el salto de agua del Chorrador, que es la joya de la corona. Bien protegido por los árboles, este Paraje Natural Protegido recuerda al Cenote Sagrado de Chichén Itzá, según algunos, o al escenario de un cuento de hadas, según otros.

texto alternativo
El salto de agua del Chorrador. Foto: Comunitat Valenciana.

El agua procede de manantiales subterráneos y llega hasta las pozas fría, clara, limpia y cargada de propiedades. Alrededor de los Chorradores de Navarrés, los juncos crecen espigados, y sirven de refugio para las ranas y los insectos. Para bañarte es mejor que te acerques al embalse de Escalona, que se encuentra muy cerca y no es un paisaje protegido.

Además, muy cerca se encuentran los Charcos de Quesa: una serie de piscinas naturales aptas para el baño, que se suceden una tras otra creando una imagen digna de postal. Una de ellas está alimentada por una cascada y sus aguas, turquesas y semi-transparentes, son el lugar perfecto para dejarse flotar y conectar con la naturaleza.

texto alternativo
Los Charcos de Quesa son uno de los rincones más bonitos de la zona. Foto: iStock.

Cómo llegar a los Chorradores de Navarrés

Para llegar a los Chorradores de Navarrés desde el municipio de Quesa, tienes que salir por la carretera CV-580 en dirección a Navarrés y tomar el desvío indicado como Los Chorradores / PNM, que te llevará hasta el aparcamiento. Durante los meses de verano, el parking tiene un precio de 3 €.

texto alternativo
Los Chorradores de Navarrés. Foto: Comunitat Valenciana.

Desde el parking, toca embarcarse en una ruta de senderismo de unos 3 kilómetros siguiendo la senda señalizada con marcas blancas y verdes. Por el camino te encontrarás con Fuente Clara, la cascada del Chorrador, el azud de la Badina Migas y el área recreativa de Fuente de la Higuera.

Qué ver cerca de la cascada más increíble de Valencia

Si pasas la mañana recorriendo las piscinas naturales cercanas al municipio, el mejor plan para la tarde es acercarte a Quesa: un pequeñísimo pueblo que apenas supera los 600 habitantes y que cuenta con una larguísima historia.

De origen árabe, aquí se pueden ver las ruinas del castillo de Quesa: una fortaleza medieval construida en época islámica que más tarde pasaría a manos cristianas. Aunque antaño debió ser grandiosa e imponente, a mediados del siglo XVIII sufrió los embates del terremoto que asoló la zona y que la derrumbó casi por completo.

Más antiguas aún son las Pinturas Rupestres del Arco Mediterráneo. Fueron encontradas en 1972, al oeste del río Grande, y muestran imágenes de arqueros, mujeres y diversos animales. Años más tarde, en 1998, la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad.

Si tienes tiempo, tómate un momento para pasear por el pueblo, recorrer sus calles estrechas e incluso visitar algún que otro museo en el que descubrir artistas que puede que no conocías. Cuando te vayas, sin duda tendrás la sensación de haber pasado un día maravilloso, en un entorno inigualable.

TURIUM TIPS

Si quieres pasar la noche en Quesa, puedes hacerlo en Dos Olivos: un hotel boutique en medio de la naturaleza con interiores cuidadosamente decorados y piscina exterior.
Para comer, reserva una mesa en La Parra: un restaurante donde puedes degustar platos caseros como gazpacho manchego, paella valenciana o sepia a la plancha. De postre, te recomendamos probar el tiramisú y el flan de café.