Madrid: del Museo Regional al gran centro europeo de arqueología

Madrid: del Museo Regional al gran centro europeo de arqueología

Turium | 12 Dic 2022

El Museo Arqueológico Regional de Madrid cumple 25 años custodiando los vestigios de la prehistoria de la región. Su parque arqueológico y sus nuevos edificios proyectan un gran centro europeo.

Las grandes capitales turísticas del mundo presumen de Museo Arqueológico, pero la región de Madrid muestra orgullosa dos. Uno, el Nacional, situado en el Paseo del Prado. El otro, depende de la Comunidad de Madrid y se encuentra en Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio Nacional de la Humanidad, que siempre merece un viaje. Allí, en un antiguo monasterio del siglo XII, se encuentra, desde el año 1997, el trabajo de investigación y recuperación del equipo de paleontología, antropología y arqueología de la Comunidad de Madrid, liderado por Enrique Badeano, su director.

En estos 25 años el museo (M.A.R), ha trabajado en mejorar y ampliar su exposición permanente, pero también en exposiciones temporales, actividades didácticas, seminarios científicos... Además, el Museo ha ampliado sus líneas de investigación con dos yacimientos dentro de la Comunidad de Madrid: Llano de la Horca (en Santorcaz) y Valle de los Neandertales (en Pinilla del Valle). Este último abierto a visitas des- de 2015 y convertido desde entonces en Parque Arqueológico.

Con distintos enclaves de alto interés arqueológico, está dirigido por los doctores en paleontología Juan Luis Arsuaga, en geología Alfredo Pérez González y en arqueología Enrique Baquedano. Además de las visitas regulares, hay también jornadas de puertas abiertas que permiten ver el trabajo de campo. Los viajeros logran aprender y descubrir cómo son las laboriosas tareas de recuperación mientras se toma conciencia de las sociedades antiguas que nos han traído hasta la época en que vivimos.

 

Foto: M.A.R.

En 2019, el museo obtenía cerca de 90.000 visitantes al año y el Parque Arqueológico, siempre con cita, más de 4.400. Por fin se van recuperando las cifras. El perfil del viajero en días de diario es el de estudiantes, tanto escolares como universitarios y turistas. Los fines de semana, turistas y grupos de familias. Aquí se trabaja intensamente en la recuperación y análisis de restos. Pero además se proyecta la construcción de dos edificios que pueden hacer de la región un gran centro arqueológico del país y de Europa. Según su director, Enrique Badeano: “existen otros centros arqueo- lógicos de gran tamaño, pero ninguno con vocación europea”.

En Pinilla del Valle se hará el Museo-Centro de Interpretación e Investigación del Valle de los Neandertales. El proyecto será la sede de los yacimientos del parque y tendrá una superficie de 1.000 metros cuadrados en 2 plantas. Incluirá una gran sala de exposiciones, pero también un laboratorio de limpieza, catalogación y restauración, despachos, archivo...

El otro edificio de extraordinario interés para convertir esta región en un lugar clave para esta suerte de ciencias, será La Casa de los Arqueólogos. Ocupará las ruinas del antiguo Palacio Arzobispal, que se rehabilitará, y será el gran espacio en España de encuentro profesional e intercambio con la sociedad. Dará acogida a esta institución vinculada al M.A.R y le permitirá ampliar sus áreas de investigación y difusión. En la Casa de los Arqueólogos se construirá un auditorio de 400 plazas, sala de proyecciones y terraza-mirador hacia los ya- cimientos y estará disponible para todas las comunidades autónomas de España. Allí, en la antigua Huerta del Obispo también se rehabilitará y se recuperará una zona verde para jardines.

Este conjunto de instalaciones cercanas al Museo Arqueológico Regional y al Parque del Valle de Los Neardentales aspira a ser, tras su desarrollo, un lugar de peregrinaje arqueológico de gran relevancia en el continente europeo.