NO TE PIERDAS
El pueblo favorito de los Reyes Católicos:está en Castilla y León y es una joya escondida

Este pueblo fue el favorito de los Reyes Católicos: está en Castilla y León y es una joya escondida con un castillo espectacular
Situado en la provincia de Valladolid, Medina del Campo está fuertemente unido a la realeza española, porque aquí murió Isabel la Católica.
Olvidada durante años, la provincia de Valladolid pasa ahora por una época de esplendor. Llena de bares y restaurantes donde comer bien, de propuestas gastronómicas premiadas en los concursos de pinchos y tapas que ya están ligados para siempre a la identidad de esta ciudad, y de pueblos únicos, donde las librerías tienen más importancia que los bares. Una de estas localidades es Medina del Campo, que durante muchos años fue el pueblo favorito de unos importantes reyes españoles.
Hablamos de Fernando II de Aragón e Isabel la Católica, que construyeron en este pueblo a 44 kilómetros de Valladolid el Palacio Testamentario. Aquí pasaron largas épocas ambos monarcas, hasta el punto de que la reina redactó su testamento aquí, donde falleció en 1504. Por eso no es extraño que la sombra de los reyes aún se extienda sobre este municipio vallisoletano.
Así era el pueblo favorito de los Reyes Católicos
Medina del Campo cuenta con una larguísima historia, que se remonta a la época del Neolítico, de la que aún se conservan algunas piezas de piedra encontradas en la zona. Más tarde pasaron por este lugar los vacceos, los romanos y los visigodos, que pelearon fieramente para hacerse con el control de la ciudad.
Su relación con la realeza española se remonta a la época de Leonor de Alburquerque, abuela de Fernando II de Aragón y señora de Medina. No obstante, alcanzó su época de mayor esplendor gracias a los Reyes Católicos, que la convirtieron en uno de los centros de comercio más importantes de Europa al nombrarla Feria General del Reino.

Sin embargo, tras la muerte de ambos monarcas y el paso de la corona a manos de Carlos V, el idilio entre este rincón de la provincia de Valladolid y la monarquía española llegó a su fin. De hecho, Medina del Campo fue devastada por las tropas imperiales durante la Guerra de las Comunidades.
Fue precisamente la quema de la ciudad lo que elevaría la brutalidad del conflicto, que se saldaría con la victoria del rey, y que marcaría hasta tal punto la historia de Castilla y León que a día de hoy sigue siendo uno de los episodios históricos más importantes.
Qué ver en Medina del Campo
Pese a que el incendio del siglo XVI destruyó buena parte del lugar, con el paso del tiempo Medina del Campo se ha reconstruido, y en la actualidad es uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León. Tanto es así que la antigua sede de la Corte puede presumir de tener la plaza mayor más grande de España, además de las Reales Carnicerías, que fueron construidas en el siglo XVI y son el Mercado de Abastos más antiguo del país.
Aunque parezca extraño, nuestra visita a la localidad castellanoleonesa no comienza en la Plaza Mayor, de donde suelen partir todos los curiosos en cualquier recorrido turístico que se precie. Pero Medina es especial, y aquí la ruta comienza un poco más arriba. Concretamente en el castillo de la Mota: una imponente fortaleza construida en el siglo XV para defender la localidad.
Por supuesto, no podemos no mencionar (de nuevo) el Palacio Testamentario, conocido también como el Palacio Real de los Reyes Católicos. Esta joya era, en origen, de estilo mudéjar, pero apenas quedan restos de aquella época y hoy día es un excelente ejemplo de la arquitectura del renacimiento. Además, en su interior, se encuentra el Centro de Interpretación de la Reina Isabel I de Castilla, donde podrás conocer más sobre este personaje histórico.
El palacio se encuentra en la Plaza Mayor, donde también está el Ayuntamiento y la Colegiata de San Antolín: uno de los edificios más importantes del pueblo, construida en el siglo XVI en estilo gótico, aunque con modificaciones más modernas. Sin duda, uno de esos lugares que te harán entender por qué este es uno de los lugares más especiales de todo Castilla y León.