Las mejores rutas por la Costa Brava: qué ver en dos, tres y cinco días en este paraíso mediterráneo
La Costa Brava es el lugar perfecto para hacer una ruta en coche. Foto: Pixabay.

Las mejores rutas por la Costa Brava: qué ver en dos, tres y cinco días en este paraíso mediterráneo

Descubre todo lo que tienes que ver si vas a hacer una ruta por la Costa Brava, ya sea en 2, 3 o 5 días, desde Blanes hasta Portbou.

Lucía Lorenzo | Mayo 3, 2025

En el noreste de España se encuentra la Costa Brava, uno de los destinos más concurridos de la provincia de Girona. El litoral se extiende a lo largo del mar de Mediterráneo por más de 200 metros, desde Blanes hasta Portbou. Destaca por su embriagadora combinación de belleza natural y patrimonio histórico, y su rica oferta gastronómica. Si quieres hacer una ruta por la Costa Brava en coche, aquí te traemos todo lo que tienes que saber para recorrerla en 2, 3 y 5 días, y te mostramos desde hoteles de lujo hasta rutas de senderismo.

Los mejores pueblos y ciudades de la Costa Brava

Durante tu travesía por la Costa Brava, encontrarás una serie de localidades que destacan por su encanto y singularidad:

Blanes

Conocido como el Portal de la Costa Brava, Blanes suele ser el punto de partida para casi todas las rutas que recorren esta región costera. Este municipio destaca por sus calas apartadas, sus aguas cristalinas y, por supuesto, por su patrimonio cultural, fruto de una historia que se remonta a la época romana.

No te quedes sin visitar la Playa de S'Abanell, con más de 2 kilómetros de costa, la Cala de Sant Francesc, una de las más bonitas de la localidad, Sa Palomera, el islote que señala el inicio de la Costa Brava, o el icónico Castillo de San Juan.

Lloret de Mar

Conocido por su vibrante vida nocturna y sus larguísimos kilómetros de playas doradas, Lloret de Mar destaca por ser uno de los destinos turísticos más populares de la Costa Brava. Divertido y animado, también ofrece opciones para disfrutar de su patrimonio cultural y su entorno natural.

Es por eso que, además de disfrutar de playas como la playa de Lloret (la más larga de la localidad) y Cala Boadella, te recomendamos visitar lugares como los Jardines de Santa Clotilde, una maravilla paisajística de estilo renacentista que se mezcla con el entorno natural, y el Museo del Mar, que refleja la historia marítima de la localidad.

Tossa de Mar

Tossa de Mar es una combinación perfecta de historia medieval y belleza natural. Quizás lo más impresionante sea su famoso casco antiguo, conocido como la Vila Vella: un conjunto histórico que data del siglo XIII, y que puede presumir de ser la única población medieval amurallada que ha sobrevivido al imbatible paso del tiempo.

Además, en este pueblo encontramos puntos como la bonita playa de Tossa, ideal para disfrutar de los cálidos rayos de sol, el faro de Tossa, con unas espectaculares vistas panorámicas de la costa, o la Villa Romana dels Ametllers, fundada en el siglo I a.C.

Pals

Este pueblo medieval, que parece detenido en el tiempo, es conocido por su impresionante casco antiguo, que te transporta directamente al pasado con sus calles empedradas y sus torres de defensa

Además, aquí puedes tomar el sol y bañarte en el mediterráneo en la playa de Pals, que destaca por su belleza natural y su ambiente tranquilo. Además, desde el mirador de Pals puedes observar una panorámica única que domina tanto los campos de arroz como el mar circundante.

Blanes, Lloret de Mar, Tossa de Mar y Pals. Fotos: Unsplash.

Peratallada

Peratallada es uno de los pueblos medievales mejor conservados de Cataluña. Sus estrechas calles de piedra y su impresionante castillo del siglo X hacen que caminar por Peratallada sea como viajar atrás en el tiempo. Además, la localidad está rodeada por un paisaje de huertos y campos que contrastan con la arquitectura medieval, creando una atmósfera única.

Cadaqués

Cadaqués es, sin duda, uno de los destinos más emblemáticos de la Costa Brava. Famoso por su conexión con Salvador Dalí, que pasaba los veranos aquí, donde se dejó embrujar por primera vez por el encanto de la pintura contemporánea.

Se trata de un lugar de innegable belleza, gracias a su entramado de calles blancas, repletas de casas de pescadores, y a su pintoresco puerto. Además, si te gustan las rutas de senderismo, desde aquí puedes visitar el Parque Natural de Cap de Creus.

Portlligat

Muy cerca de Cadaqués encontramos Portlligat, un diminuto pueblo costero que fue residencia del conocido pintor de Figueras, donde hoy en día se encuentra la Casa Museo Salvador Dalí, en una vivienda que él diseñó personalmente.

Empuriabrava

Situada en la comarca del Alto Ampurdán, Empuriabrava destaca por los canales que recorren su interior y que recuerdan vagamente a los de Venecia. Muy cerca se encuentra el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà: un entorno natural de exuberante belleza donde las marismas crean un paisaje único.

Portbou

Justo en la frontera con Francia se encuentra Portbou, conocido por ser el último pueblo de la Costa Brava. Pintoresco, de origen pesquero y perfecto para los amantes del senderismo y los deportes acuáticos, es el punto final perfecto para nuestra ruta en coche por la Costa Brava.

Si lo que quieres es disfrutar de la costa, aquí puedes disfrutar de Tres Platgetes y la Cala de Claper. Además, tiene una estación de ferrocarril que data de finales del siglo XIX y se encuentra muy cerca del Parc Natural del Cap de Creus y el Paratge Natural de l'Albera.

Peratallada, Cadaqués, Portlligat y Empuriabrava. Fotos: Pixabay y Unsplash.

¿Cuántos días necesitas para recorrer la Costa Brava?

La duración ideal de tu ruta por la Costa Brava dependerá de tus intereses y el ritmo que desees llevar. A continuación, te mostramos tres posibles itinerarios de viaje para explorar la región en coche, en función del tiempo que tengas:

Recorrido por la Costa Brava en 2 días

Si apenas dispones de un par de días para recorrer la costa de Girona, te recomendamos visitar destinos estén cerca los unos de los otros.

Día 1: llegada a Blanes, la puerta de entrada a la Costa Brava, y viaja en coche hasta Lloret de Mar, donde puedes disfrutar de sus playas y su monumental casco antiguo.
Día 2: tras hacer noche en Lloret de Mar, pon rumbo hasta Tossa de Mar, recorre su villa vieja y relájate en sus playas. Por la tarde, dirígete a Cadaqués y visita la Casa Museo Salvador Dalí.

Ruta por la Costa de Girona en 3 días

Con un día más, podrás disfrutar de algunos de los pueblos más pintorescos del litoral catalán con cierta calma, aunque aprovechando al máximo cada minuto:

Día 1: comienza en Blanes y explora sus jardines y playas. Después dirígete en coche hasta Lloret de Mar y pon fin a tu día visitando Tossa de Mar.
Día 2: por la mañana, haz un viaje de 50 minutos hasta Pals y, tras explorar este encantador pueblo medieval, visita Peratallada, a tan solo diez minutos en coche.
Día 3: tras hacer noche en Peratallada, visita Cadaqués por la mañana y dedica la tarde a recorrer el parque natural de Cap de Creus, donde podrás empaparte de paisajes naturales únicos.
texto alternativo
El cabo de Creus es uno de los lugares más bonitos de la Costa Brava. Foto: Pixabay.

Viaje por la Costa Brava en 5 Días

Si tienes cinco días para realizar tu ruta por la Costa Brava, podrás recorrerla con calma y disfrutar tranquilamente de un viaje encantador por el litoral.

Día 1: comienza tu viaje visitando Blanes y después dirígete hasta Lloret de Mar, donde es obligado hacer una visita a los jardines de Santa Clotilde y la Iglesia de Sant Romà.
Día 2: por la mañana, ve en coche hasta Tossa de Mar y pasa el día recorriendo su villa vieja y disfrutando de sus playas. Por la tarde, te proponemos visitar Besalú, en el interior, que puede presumir de ser el pueblo medieval mejor conservado de Cataluña.
Día 3: visita Pals por la mañana y, después de comer, dirígete hasta Peratallada donde podrás explorar su castillo y las calles medievales.
Día 4: empieza el día en Empuriabrava, disfrutando de sus canales, y luego dirígete hasta Cadaqués, donde podrás pasear por sus calles blancas, visitar la Casa Museo Salvador Dalí y acercarte a Portlligat.
Día 5: aprovecha el último día para visitar Portbou, donde podrás practicar kayak y realizar rutas de senderismo por el Parc Natural del Cap de Creus.

Qué actividades hacer en tu ruta por la Costa Brava

Aunque hay playas para todos los gustos y muchas oportunidades para tomar el sol y bañarte en el mar, la Costa Brava ofrece una amplia gama de actividades.

Las mejores rutas de senderismo en la Costa Brava

La Costa Brava no solo es conocida por sus playas de aguas cristalinas, sino también por sus paisajes naturales. Al recorrerlos, podrás disfrutar de vistas espectaculares y empaparte con la flora y fauna. Entre nuestras favoritas están:

El Camino de Ronda, un sendero que conecta Blanes y Tossa de Mar y que puedes recorrer en un par de horas. El punto fuerte es que esta ruta recorre numerosas calas vírgenes, y tienes la posibilidad de hacer paradas en algunas de las playas más tranquilas de la zona.
La Ruta de los Acantilados de Cap de Creus atraviesa este parque natural y ofrece a quienes la recorren vistas al mar Mediterráneo y una rica biodiversidad. Puedes tardar unas 4 horas en completarla y es recomendable llevar una chaqueta para hacer frente a los fuertes vientos.
La Ruta de las Calas de Begur recorre las playas más conocidas de esta localidad, entre las que destacan Aiguablava, Sa Riera y Illa Roja.
texto alternativo
La playa de Aiguablava, en Begur. Foto: Pixabay.

Las mejores playas de la Costa Brava

Nuestro viaje por la Costa Brava no estaría completo sin disfrutar de sus espectaculares playas y calas, entre las que destacan:

Cala Pola, una tranquila playa en Tossa de Mar cuyas aguas cristalinas la convierten en el lugar perfecto para hacer snorkel o simplemente tomar el sol alejado del bullicio de las multitudes.
Aiguablava, en Begur, es famosa por sus aguas cristalinas y su entorno natural. El punto fuerte es que se trata de una playa muy accesible, pero suele llenarse rápidamente durante la temporada de verano.
Cala Estreta se encuentra a unos veinte minutos de Pals, en el municipio de Palamós. Se trata de una de las playas más vírgenes de la zona y solo se puede llegar caminando, lo que garantiza tranquilidad.

Los 5 sitios históricos que tienes que visitar

Entre los principales lugares de interés histórico y cultural que te encontrarás en tu ruta por la Costa Brava, nosotros te recomendamos los siguientes:

Ruinas de Empúries, en L'Escala: muy cerca de Empuriabrava, a media hora en coche, se encuentran estos restos grecorromanos junto al mar, un recuerdo del paso de las antiguas civilizaciones mediterráneas por la zona.
Castillo de Tossa de Mar: esta fortaleza medieval se encuentra en la Vila Vella y data del siglo XII. Pese a su antigüedad, está perfectamente conservada y desde aquí se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del mar Mediterráneo.
Monasterio de Sant Pere de Rodes: cerca de Cadaqués se encuentra El Port de la Selva, un municipio donde podemos visitar esta joya románica situada en la cima de una montaña, con vistas panorámicas al Cap de Creus.
Casco antiguo de Pals: en el interior de la muralla medieval, Pals oculta calles empedradas, construcciones góticas y románicas y torres medievales que te transportan al siglo X.
Museo Casa Salvador Dalí: en Portlligat podemos visitar la peculiar residencia del genio del surrealismo, hoy convertida en un museo. Sin duda, una parada obligada para los amantes del arte.
texto alternativo
Monasterio de Sant Pere de Rodes, en El Port de la Selva. Foto: Pixabay.

¿Cuál es el mejor momento para hacer la ruta?

La mejor época para hacer una ruta en coche por la Costa Brava depende de lo que estés buscando, aunque lo más recomendable es en primavera y otoño.

Entre abril y junio el clima es agradable y el entorno se viste de verde. Es el momento perfecto para el turismo rural y el senderismo, sin grandes aglomeraciones. Por su parte, entre septiembre y octubre, la temperatura sigue siendo cálida, te puedes seguir bañando en el mar y hay menos turistas.

#TipTurium

Evita la temporada alta, entre julio y agosto, porque es el momento en el que la afluencia de turistas aumenta y los precios suben.

Dónde alojarse en la Costa Brava

La Costa Brava ofrece alojamientos para todos los gustos y presupuestos, desde pequeños hoteles boutique hasta casas rurales de gran tamaño.

Algunas de las zonas más tranquilas son Peratallada y Pals: dos destinos donde puedes disfrutar de la naturaleza sin prisas. Otra opción es alojarse en Palamós, cerca de Pals, o en Sant Pere Pescador, cerca de Empuriabrava, donde es fácil encontrar campings frente al mar y alojamientos en plena naturaleza.

Si prefieres zonas más animadas, entonces elige lugares como Llafranc, perfecto para viajar en familia o con amigos. Por su belleza y su gran oferta de hoteles boutique, Cadaqués es nuestro preferido para las parejas.

Qué comer y dónde hacerlo durante tu ruta por la Costa Brava

La gastronomía de la Costa Brava es uno de los principales atractivos del lugar. Aquí se encuentran deliciosos platos a base de marisco, muy buenos arroces y, por supuesto, productos de la huerta.

Entre las elaboraciones más típicas se encuentra el suquet de peix, un estofado de pescado y marisco típico de pescadores, o el arroz de Pals, que te recomendamos probar en el Restaurant Sol Blanc, uno de los mejores del lugar.

Si pasas por L’Escala, tienes que probar sus anchoas. Te recomendamos hacerlo en Cal Galan 1966, un restaurante con vistas a la playa donde además puedes disfrutar de la crema catalana, uno de los postres más tradicionales de la zona.

TURIUM TIPS

1

Si quieres añadir un toque exclusivo a tu ruta por la Costa Brava, puedes reservar una experiencia gastronómica de lujo en Girona, en El Celler de Can Roca: el prestigioso restaurante en el que los hermanos Roca han logrado tres estrellas Michelin y una estrella verde.

2

Puedes hacer una cata de vinos con denominación de origen Empordà en Cadaqués, en la Bodega Martí Faixó. Conoce la historia de un lugar con más de 60 años de recorrido, visita los viñedos, empápate del proceso de producción del vino y prueba sus tintos, rosados y blancos.

3

Si buscas una experiencia de relajación sin precedentes, reserva en el spa de Alàbriga Hotel, en Sant Feliu de Guíxols, donde puedes disfrutar de masajes relajantes, tratamientos para el sueño y hasta talleres zen.