NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
La ministra Maroto en el I Meeting de Turismo Gastronómico de Turium y Madrid Fusión
Madrid Fusión y Turium Institute, en colaboración con Saborea España, han presentado el I Meeting Internacional de Turismo Gastronómico con la asistencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo.
La Ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto que ha asistido a la jornada, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas de más de 65 millones de euros para el sector. Además, ha dado a conocer Spain Food Nation, el nuevo proyecto del Gobierno con el objetivo de promocionar España “como la potencia mundial gastronómica que es”. Todo ello ha tenido lugar en el marco de Madrid Fusión junto al presidente de Turium Institute y Vocento, Ignacio Ybarra y la Presidenta de Saborea España, la chef Susi Díaz.
Maroto ha destacado la labor de “este foro que nace con vocación global y que pone en valor a España como líder en calidad, sostenibilidad, producto, talento e innovación. Una enorme cadena de valor representada en la unión simbiótica entre turismo y gastronomía”. También ha hecho hincapié en que “el turismo gastronómico es una prioridad para el gobierno por su atractivo, su arraigo en el territorio y como palanca contra la despoblación”, según ha declarado Maroto.
I Meeting Internacional de Turismo Gastronómico
Este I Meeting Internacional ha puesto foco en la relevante capacidad tractora de la gastronomía para generar destinos y experiencias turísticas de primer nivel. El evento nace para convertirse en un lugar de encuentro para la reflexión sobre el rumbo a seguir hacia el turismo de excelencia. En esta jornada, talento turístico y gastronómico se han fusionado para ofrecer una visión diferente sobre la relación tan estrecha que ambas disciplinas mantienen.
Joan Roca (El Celler de Can Roca*** y el hotel Casa Cacao, Girona), ha sido el encargado de inaugurar esta primera edición, acompañado por el director general de Vocento Gastronomía, Benjamín Lana. Roca ha hecho énfasis en la capacidad de la cocina para generar polos de atracción turística. “La gastronomía y el Celler de Can Roca pusieron a Girona en el mapa turístico”. Y destacó la importancia de mantener la esencia de su restaurante sin caer en la tentación de la réplica. “El Celler es un lugar y un fenómeno único. Solo se puede hacer un restaurante excelente salvaguardando su autenticidad”. Donde sí ve oportunidades de negocio es en el crecimiento orgánico de otras propuestas de excelencia como la heladería Rocambolesc o su nueva criatura, el hotel boutique Casa Cacao.
Para hablar sobre la tendencia de los chefs hoteleros, capaces de elevar la experiencia del hotel gastronómico a nuevas cotas, intervinieron: Pedro Subijana (Akelarre***, San Sebastián), Artur Martínez, (chef de Aürt*, el restaurante del Hotel Hilton Diagonal de Barcelona y Paco Pérez (Miramar**, Llançà, Girona), en una mesa redonda moderada por Germán Jiménez, director general de Turium Institute. Para Subijana “el secreto del éxito es el alma que ponen sus creadores ya sea en su restaurante o en su hotel”. Por su parte Paco Pérez, ponía el foco en “la importancia de lo local, de los lugares no masificados y de lo ‘pequeño’ bien hecho”. En opinión de Artur, “un chef tiene que poner en valor su identidad y hacer prevalecer sus valores para que la relación con un gran hotel sea un éxito y se pueda ofrecer algo novedoso”.
El caso de Perú y su experiencia gourmet como reclamo turístico ha estado magistralmente retratado por a uno de los chefs más importantes del mundo, Gastón Acurio (Astrid & Gastón, Lima): “Antes se viajaba a Perú a ver el Machu Picchu, ahora se va a comer y de paso se va a ver el Machu Picchu”, explicó el chef.
En otra de las mesas redondas, Mª Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote; Toni Bernabé, director general del Instituto de Turismo de Valencia y Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo de Valladolid han dialogado sobre el trabajo y la estrategia realizada en sus provincias como destinos a la vanguardia gastronómica. La conclusión común ha sido que tenemos ya un valor incalculable que hay que comunicar. Y conseguir la unión de fuerzas entre turismo y gastronomía, lo privado y lo público, para crear estrategias que nos lleven al éxito es imprescindible.
Santiago Rodríguez, general manager de Nobu Hospitality, ha expuesto la transformación de la cadena hotelera como referente gastronómico en marca lifestyle global. El directivo de la cadena liderada por el chef Nobu Matsushima y el actor Robert de Niro, ha destacado “la importancia de la excelencia en cada pequeña cosa dentro de una cadena de lujo moderno como la suya”. En su opinión, “España tiene un producto único, hasta el punto de que Nobu Barcelona es un restaurante español que hace cocina japonesa porque trabajamos con un 80% de producto del territorio”.
Por su parte, Quique Dacosta (Restaurante Quique Dacosta***) ha traído el caso de Denia al escenario del I Meeting Internacional de Turismo gastronómico y ha destacado como “un restaurante es la mejor embajada de un país en cualquier lugar del mundo”.
La gastronomía como destino turístico ha sido la temática de la mesa que ha cerrado la jornada, con Jesús Sánchez (Cenador de Amós***), Samuel Moreno (Molino de Alcuneza*) y Enrique Valero (Abadía Retuerta LeDomaine*).
“El carácter de nuestros hoteles está marcado porque son propuestas deslocalizadas y hemos generado demanda a base de argumentos y reconocimientos”, decía el chef y empresario Samuel Moreno. Por su parte, Jesús Sánchez ha hablado de la importancia de las experiencias con valor añadido y aseguraba que “el futuro pasa por poner el foco en la autenticidad”. Enrique Valero, por su parte, ha relatado la base y el proceso de su proyecto: “Primero tienes que creer en tu producto: la naturaleza, la historia y el territorio en el que estás. Segundo, saber quién te visita y por qué… Tienes que pensar cómo generar un destino y plantearte por qué alguien va a querer darte lo más preciado que tiene: su tiempo libre. Por eso somos gestores de felicidad. Así, desde este pensamiento hemos construido un producto y un servicio”.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.