NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
Los cinco planes que puedes hacer este puente de noviembre en Madrid
La ciudad que acoge a todo el mundo con los brazos abiertos se llena de vida durante los días de fiesta y ofrece un sinnúmero de planes para hacer este puente en Madrid.
Madrid es una ciudad efervescente, un hervidero de gente donde siempre hay algo más que hacer. Si otros lugares parecen detenerse cuando hay alguna festividad, en la capital sucede al contrario: la vida nocturna madrileña despierta y, por el día, las calles se llenan de personas que buscan disfrutar de los últimos rayos de sol antes de que llegue el invierno. En la víspera y durante el Día de Todos los Santos, la ciudad más poblada de España se llena de vida y no es de extrañar, pues hay más de mil planes para hacer durante el puente de noviembre en Madrid.
En este destino ecléctico, que bebe de las diferentes culturas que se mezclan en sus calles, podrás celebrar el Día de Muertos como un auténtico mexicano, visitar museos y disfrutar, sentado en butacas de terciopelo, de los espectáculos musicales más populares del momento. Si, aun así, no tienes planes para este puente, apunta estas propuestas:
Los últimos días para visitar la exposición de Pedro del Hierro
Hay nombres que suenan a Madrid y el del diseñador Pedro del Hierro es uno de ellos. Por eso, uno de los mejores planes para hacer en Madrid durante el puente es aprovechar para visitar la exposición Pedro del Hierro, del maestro a la marca.
La muestra organizada en la sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano cerrará sus puertas el 3 de noviembre. Entre semana puede visitarlo de 10:00 a 15:00 y de 16:30 a 19:30 horas, mientras que el sábado y el domingo estará abierta de 10:00 a 15:00 horas.
Bocetos, vestidos de ensueño y mucha moda se dan cita en pleno Barrio de Salamanca, donde podrás observar de cerca las prendas más icónicas del diseñador madrileño de forma completamente gratuita.
Un concierto a la luz de las velas en un cementerio
Quizás no encuentres el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena en los listados de sitios que debes visitar en Madrid, pero merece la pena hacerlo. Los monumentales arcos de las puertas y las bóvedas de la capilla, que vigilan las tumbas como un gigante verdoso, custodian un camposanto lleno de historia.
Si paseas entre sus callejas silenciosas, tal vez encuentres cincelados en las lápidas los nombres de grandes personajes como Ramón y Cajal, Lola Flores, Benito Pérez Galdós o Dolores Ibárruri. Durante el puente de noviembre, en la necrópolis se organizan varias actividades de interés cultural.
Tras una mañana de silencio y reflexión, el día 1 de noviembre el cementerio se llena de música en un precioso homenaje a los difuntos. A partir de las 19:30, las melodías de piano y violín inundarán los jardines que rodean la capilla, donde se organizará un emotivo concierto a la luz de las velas.
Además, a lo largo del puente también podrás apuntarte a interesantes visitas guiadas que te permitirán descubrir la historia de este emblemático rincón de Madrid.
Don Juan Tenorio vuelve a los teatros de Madrid durante el puente
Carles Francino y Manuela Velasco dan vida a Don Juan Tenorio y Doña Inés en una representación de la obra de José Zorrilla. El espectáculo tiene lugar en el teatro Fernán Gómez los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre y las entradas cuestan 22 euros.
El segundo acto de la historia del seductor más famoso de la literatura española tiene lugar en la Noche de Difuntos, motivo por el que el puente de Todos los Santos suele ser la fecha elegida para traer de vuelta la vida a este mítico personaje.
De hecho, esta no es la única oportunidad que tendrás para escuchar los versos del vallisoletano a lo largo de las fiestas. La obra también se representará el 31 de octubre y el 1 de noviembre en el Palacio Arzobispal de Aranjuez. Julia Piera y Antonio Pagudo son los protagonistas de esta versión, que tiene entrada gratuita.
Madrid celebra el 30 aniversario de la película El Rey león
La exposición que conmemora el 30 aniversario de El Rey León llega el 1 de noviembre al Espacio Cultural Serrería Belga, donde permanecerá hasta el 27 de noviembre.
La película, que llegó a los cines españoles el 8 de noviembre de 1994, vuelve a la capital 30 años después a través de las maquetas y los bocetos que sembraron el germen de lo que hoy es el musical más exitoso de la Gran Vía madrileña.
Un Festival de Jazz entre los planes para hacer este puente en Madrid
El distrito de Ciudad Lineal se inunda de música jazz entre el 2 y el 30 de noviembre gracias a su Festival de Jazz, que lleva 29 años llenando de melodías las calles de la zona.
El día 2 el pianista Lorenzo Moya encandilará al público del Centro Cultural San Juan Bautista con el sonido de sus teclas. Los conciertos seguirán sucediéndose a lo largo de todo noviembre tanto en el ya mencionado centro como en el Auditorio Carmen Laforet y en los centros culturales Príncipe de Asturias y La Elipa. Todos los conciertos tienen entrada gratuita, pero procura llegar antes de que se complete el aforo.
TURIUM TIPS
Las entradas para los conciertos de jazz de Ciudad Lineal estarán disponibles desde las 10:00 horas del día anterior en las taquillas de los centros culturales.
La forma más rápida de llegar al Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena es cogiendo la línea 2 de metro o algunas de las líneas de autobús que paran en las inmediaciones del camposanto.
Además de la exposición dedicada a Pedro del Hierro, el Museo Lázaro Galdiano alberga hasta el 24 de noviembre la exposición Mater Oblatio, en la que la artista Soledad Córdoba reflexiona sobre la maternidad.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.