El mejor plan para el finde son estas exposiciones de fotografía que no te puedes perder durante el mes de mayo
Varias salas de exposiciones de Madrid acogen muestras de fotografía. Foto: Unsplash.

El mejor plan para el finde son estas exposiciones de fotografía que no te puedes perder durante el mes de mayo

De Antonio Palacios a Javier Pérez-Pla, estas exposiciones de fotografía son nuestros planes favoritos para el primer fin de semana de mayo.

Lucía Lorenzo | Mayo 2, 2025

Los desfiles, los conciertos y los museos más importantes de Madrid forman parte de la agitada vida cultural de la capital. Entre los bares que llenan la vida nocturna con luces de neón, los restaurantes donde se dan cita los amantes de la alta cocina y los mejores hoteles, también encontramos propuestas culturales que, semana tras semana, se convierten en los mejores planes para el finde. Durante el mes de mayo, no puedes perderte estas exposiciones de fotografía, que sin duda no te dejarán indiferente.

Madrid Metrópoli, el sueño de Antonio Palacios

La arquitectura de Madrid, una ciudad que deslumbra con edificios como el Palacio de Cibeles, el Círculo de Bellas Artes o el edificio de las Cariátides, es uno de sus grandes atractivos. Especialmente emblemáticas son las construcciones de principios del siglo XX, muchas de las cuales fueron obra de Antonio Palacios.

texto alternativo
Fotografía de la exposición Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios. Foto: Centro Centro.

Si quieres conocer más a fondo su proyecto y empaparte de la historia del arquitecto que hizo de la capital la joya que hoy día conocemos, entonces no puedes perderte Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios. La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de julio en el Centro Cultural Centro Centro, y conmemora el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto gallego.

En este curioso paseo por Madrid a puerta cerrada, visitaremos lugares como el Templete del Metro de Gran Vía, la icónica calle de Alcalá e incluso bajaremos a las profundidades del metro. Mientras nos empapamos de las joyas arquitectónicas que decoran las plazas y las avenidas de nuestra ciudad, podremos descubrir la vida del hombre que le dio forma. Sin duda, uno de los mejores planes para el fin de semana.

Retrospectiva, la exposición de fotografía de Javier Pérez-Pla

Desde hace cinco años, la localidad madrileña de Boadilla del Monte acoge VEBO: una exposición destinada a dar notoriedad a los artistas de la localidad. Artistas como Javier Pérez-Pla, reconocido fotógrafo de moda y estilo de vida cuyo trabajo ha sido expuesto en lugares como Gallery C, en Nueva York, McCann-Eriksoon, en París, o las galerías de Sotheby’s en España.

texto alternativo
Una de las imágenes de Retrospectiva. Foto: Javier Pérez-Pla.

La muestra titulada Restrospectiva, que se puede visitar en el Palacio Infante don Luis hasta el 8 de junio, viaja por grandes ciudades como Nueva York o París, pero también por destinos como Burkina Faso o Marruecos, creando una serie de imágenes donde la cercanía del sujeto nos transmite, de alguna manera, una cierta familiaridad.

El conjunto narra un breve resumen de la vida, que se detiene durante unos instantes ante la lente de la cámara y se queda a vivir para siempre en las instantáneas. El trabajo de Pérez-Pla, que alterna imágenes a color con fotografías en blanco y negro, captura a la perfección las emociones de los protagonistas y habla, sin palabras, de temáticas como la familia y la belleza.

Si es legal no es grafiti, de Lucía Lamata y SMOL

La edición del 2025 de PHotoEspaña, el Festival internacional de fotografía y artes visuales, dio comienzo el 30 de abril y hasta el 14 de septiembre sembrará hasta 103 exposiciones de fotografía por la capital. Una de las primeras en llegar a Madrid es la obra de los artistas SMOL y Lucía Lamata, que presentan: Si es legal no es grafiti.

texto alternativo
Una de las obras pertenecientes a Si es legal no es grafiti. Foto: SMOL.

Siguiendo con la línea de las exposiciones, centradas en “el papel crítico de la fotografía en el posconflicto”, ambos fotógrafos hacen un excelente trabajo al mostrar los esfuerzos de los grafiteros más icónicos del panorama español en su lucha por acabar con el monopolio de la publicidad en las ciudades.

Las imágenes, capturadas en blanco y negro, muestran desde rostros tapados, vigilando a través de una reja para dar la voz de alarma en caso de que llegue la policía, hasta huidas por los túneles de las estaciones de tren y maleteros llenos de latas de pintura. Un relato único, que encapsula en una sala cerrada la realidad de la calle.

TURIUM TIPS

La entrada a la exposición de Antonio Palacios es gratuita y el horario de visita es de martes a domingo entre las 10:30 y las 19:30. Además, puedes reservar una visita guiada individual, en grupo, llevar tu propio guía y hasta solicitar un intérprete de Lengua de Signos Española.
Retrospectiva, la muestra de Javier Pérez-Pla, puede visitarse de forma gratuita de jueves a domingo, en horario de mañana de 11:00 a 14:00 y de tarde entre las 18:00 y las 20:00.
También puedes visitar gratis Si es legal no es grafiti, los viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 11:30 a 14:30. La exposición tiene lugar en 95 ART GALLERY, en el número 23 de la calle Álvarez Abellán. Además, dentro de la iniciativa PHotoEspaña 2025 también puedes ver la obra de Ayana V.Jackson, hasta el 31 de agosto, la de Irene Luna hasta el 28 de junio y la de Rafael Cauduro hasta el 31 de mayo.