Una de las librerías más bonitas del mundo está en Madrid
La librería Miguel de Miranda es una de las más bonitas de Madrid. Foto: Librería Miguel de Miranda.

Ni Oporto ni Venecia, la librería más bonita está en Madrid y tiene ediciones especiales de libros imposibles de encontrar

La llaman la librería más bonita de Madrid y no es de extrañar, pero la librería Miguel de Miranda no solo destaca por su precioso interior, sino también por su larga historia y por la singularidad de sus ediciones.

Lucía Lorenzo | 19 Feb 2025

Madrid es una ciudad de cultura, donde la música, el teatro, la danza y la pintura se dan cita en cada calle. Más allá de las exposiciones de arte que dan a conocer las obras de artistas emergentes y consolidados, hay cientos de rincones donde disfrutar de la literatura, el cine, la fotografía y todo tipo de disciplinas artísticas. Uno de esos lugares es el Barrio de las Letras, que además de haber cobijado a los escritores más importantes de nuestra historia, esconde entre sus calles la librería más bonita de Madrid.

Seguro que te suena la Librería Lello: una de las paradas imprescindibles de cualquier viaje a Oporto, conocida por su larga historia y por haber servido de inspiración a J.K. Rowling, autora de Harry Potter. Pero, ¿sabías que hay un lugar muy parecido en Madrid, donde los libros llegan hasta el techo y donde puedes encontrar ediciones exclusivas muy difíciles de obtener? Hablamos de la librería Miguel de Miranda, situada en el número 19 de la calle de Lope de Vega.

Esta es la librería más bonita de Madrid

Aunque pasaban más horas viviendo aventuras que estudiando, los protagonistas de Harry Potter resolvieron algún que otro misterio en la biblioteca de su escuela de magia. Cualquiera que haya visto las películas recordará las altas estanterías, repletas de enormes volúmenes encuadernados en piel. Y, si eres un amante de los libros, seguro que alguna vez deseaste pasar tus horas de estudio allí, hojeando pesados tomos que no encontrarías en otro lugar.

Si bien la librería más bonita de Madrid no tiene nada de mágico, los que la visitan coinciden en que es uno de los lugares más especiales de la ciudad. El establecimiento, abierto desde 1949, es un paraíso para los amantes de la lectura, pues aquí es fácil encontrar libros únicos y primeras ediciones muy difíciles de hallar en cualquier otro lugar.

texto alternativo
El interior de la librería tiene un aire mágico. Foto: Librería Miguel de Miranda.

Pero la literatura no es lo único por lo que merece la pena cruzar el umbral del portal 19 de la calle de Lope de Vega. Una vez abres la puerta, te deslumbra un espacio de dos plantas, unidas por una escalera de caracol. Los libros, que parecen querer tocar el cielo, se amontonan unos junto a otros y crean combinaciones imposibles de colores en cada una de las estanterías.

En la planta baja, entre volúmenes únicos y ediciones exclusivas, encontramos mapas, relojes antiguos y todo tipo de objetos curiosos. En la segunda planta, decenas de cuadros se amontonan en la balconada y miran, desde lo más alto de la librería, a los curiosos que merodean entre las columnas doradas, ojeando los títulos en busca de una lectura que llevarse a casa.

Otros lugares que visitar en el barrio de las letras

Hogar de Lope de Vega, Cervantes y Tirso de Molina, y escenario de la histórica enemistad entre Góngora y Quevedo, el Barrio de las Letras destaca por haber visto nacer algunas de las obras más icónicas de la literatura española. Si bien hace mucho que el esplendor del Siglo de Oro se apagó, este rincón de Madrid sigue deslumbrando a quien lo visita con sus cautivadoras historias y sus cientos de lugares que visitar.

En plena Plaza de Santa Ana, en un imponente edificio de estilo neoclásico que es aún más bonito en el interior, se encuentra el Teatro Español. Día tras día, en su escenario se dan cita las mejores representaciones teatrales del país. Como si se negase a olvidar los nombres de los que un día habitaron sus calles, el barrio recuerda aquí los versos de Lorca, las historias de Buero Vallejo y las ensoñaciones de Valle-Inclán, que vuelven a vivir sobre las tablas cada noche.

Pero no solo los amantes de la literatura pueden disfrutar del barrio más artístico de Madrid. Al fin y al cabo, este es el hogar de los tres museos más importantes de Madrid: el Prado, el Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En sus salas resuenan los nombres más sonados de las artes plásticas a nivel nacional e internacional, y visitantes de todo el mundo se dejan maravillar por las pinceladas de los maestros.

Además, el Barrio de las Letras puede presumir de seguir siendo una de las áreas con más vida de la ciudad. Muestra de ello es el Mercado de las Ranas: un mercadillo que se celebra el primer sábado de cada mes, donde los comerciantes locales sacan sus productos a la calle y los curiosos pueden disfrutar de lo mejor de la artesanía, el arte y la literatura.

TURIUM TIPS

Justo frente a la librería Miguel de Miranda se encuentra la tumba de Miguel de Cervantes, cuyos restos fueron encontrados en 2015. El sepulcro se encuentra en el interior del Convento de las Trinitarias Descalzas y puede visitarse los sábados a las 13:00 a cambio de un donativo de dos euros.
Muy cerca, en la calle Cervantes, se encuentra la Casa-Museo de Lope de Vega. El pintoresco edificio, que fue restaurado en el siglo XX para devolverle el aspecto que tenía cuando el escritor vivía allí, puede visitarse de martes a domingo entre las 10:00 y las 18:00. La entrada es gratuita, pero es necesario realizar la reserva con antelación.