Conciertos, dulces típicos y mucha tradición: todos los planes para el puente de la Virgen de la Almudena en Madrid
Entre el 7 y el 9 de noviembre, las calles de Madrid se visten de fiesta para celebrar el día dedicado a la patrona de la ciudad: la Virgen de la Almudena.
Al igual que ocurre a mediados de mayo, cuando la fiesta de San Isidro convierte la capital en una verbena, esta semana Madrid celebra el día de la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad. Aunque la fiesta tendrá lugar el domingo 9 de noviembre, los actos de celebración se extienden también a los días previos. Este finde, la ciudad de los grandes museos saldrá a la calle a festejar.
Entre música en directo, ofrendas a la virgen y catas de dulces típicos, los madrileños podrán disfrutar de uno de los días más castizos del año. Mientras el resto de España permanece ajeno a su alegría, los vecinos de la villa pueden elegir entre multitud de planes de fin de semana. Para compensar, el lunes 10 será día de descanso en la capital, que contará con un puente que le es ajeno al resto del país.
Estos son los mejores planes para este fin de semana
Entre el 7 y el 8 de noviembre, Madrid celebra un sinfín de actividades:

Todo pasa en Madrid: lo dicen los carteles publicitarios colgados en sus avenidas. También lo comentan los locales, que se juntan para tomar el vermut en alguna plaza. Y sin duda es lo que piensan los turistas que llegan aquí, atraídos por la interminable oferta cultural de la ciudad que nunca descansa.
Día de la Virgen de la Almudena: así lo puedes celebrar
El domingo 9 de noviembre tendrán lugar varios actos de carácter religioso: a las 11:00 una eucaristía en la Explanada de la Almudena y a las 11:30 la Virgen saldrá en procesión, acompañada de la música de grupos madrileños. Además, entre las 15:00 y las 21:00 tendrá lugar una nueva ofrenda floral en la explanada de la Almudena.
También habrá diversas oportunidades para disfrutar de la música y el baile regionales. Entre las 11:00 y las 14:00 se organiza un encuentro de gaitas y dulzainas en el Paseo del Prado, y entre las 12:30 y las 14:30, la Plaza Mayor asistirá a la representación de varios números musicales protagonizados por chulapos y chulapas. El cierre a las actuaciones de la Plaza Mayor lo pondrán las asociaciones Francisco de Goya, Arrabel y el organillero Alfredo Pobo, cuyos espectáculos comenzarán a las 17:00 y terminarán a las 19:00.

Con un claro carácter musical, este domingo contará con más oportunidades para disfrutar del arte con acento madrileño. Por un lado, los alumnos de la Cátedra “Alfredo Kraus” de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, actuarán en el Auditorio Sony a las 19:30. Por otro lado, tendrán lugar los últimos conciertos del ciclo Patronas, con artistas como María Bornaechea o Vanessa Borghain.
Prueba la tradicional corona de la Almudena
Como sucede habitualmente con los días festivos, durante esta semana de noviembre los escaparates de todas las pastelerías se llenan de un dulce típico: la corona de la Almudena. Se trata de una versión del clásico roscón de Reyes que fue creado en la década de los 70, como un homenaje por parte de los pasteleros madrileños a la patrona de la ciudad.
La superficie circular, como la de un bollo con forma de rosca, se cubre con azúcar y almendras o fruta confitada. Como con el dulce navideño, el interior también se rellena de crema pastelera, nata montada o trufa. Si no lo has probado nunca, puedes hacerlo en la degustación que tendrá lugar el domingo a las 12:30 en la Plaza Mayor, donde se servirán más de 1000 raciones.