Así puedes entrar en las salas VIP de los aeropuertos
Sala VIP de Qatar Airways en el aeropuerto de Singapur. Foto: Qatar Airways

Entrar en las salas VIP de los aeropuertos sin pagar mucho es posible: estos son los trucos para acceder a los mejores lounges

No hace falta ser millonario ni volar en primera clase para relajarte en una sala VIP del aeropuerto. Desde pases de un día hasta tarjetas exclusivas, aquí tienes todas las formas de acceder al paraíso antes del embarque.

Aleks Gallardo | 24 Feb 2025

Pocos lugares despiertan tanto amor y odio a la vez como un aeropuerto. Si todo va bien, es un trámite que se supera sin esfuerzo; si hay retrasos, colas o vuelos a horas imposibles, se convierte en un pequeño infierno. Ahí es cuando las salas VIP de los aeropuertos aparecen como un oasis: sillones cómodos, bebidas frías, cafés decentes y, en los mejores casos, hasta duchas y pequeños buffets que te hacen olvidar la locura de la terminal. Y mucho más cuando hablamos de los aeropuertos más lujosos del mundo

La buena noticia es que no siempre necesitas un upgrade a primera clase ni ser parte de la élite viajera para entrar en estos santuarios del descanso. Hay opciones para todos los bolsillos y perfiles, desde viajeros ocasionales hasta auténticos trotamundos con tarjetas de fidelidad dignas de enmarcar. A continuación, te contamos todas las formas en las que puedes entrar.

1. Billetes de clase business o first

La vía más clásica para acceder a una sala VIP es tener un billete en business o en primera clase. Casi todas las aerolíneas ofrecen acceso gratuito a sus lounges a los pasajeros premium, aunque la calidad varía según la compañía y el aeropuerto. Mientras algunas ofrecen  refugios de lujo con spas y menús de chefs con estrella Michelin (como el famoso The Pier de Cathay Pacific en Hong Kong), otras se limitan a sillas cómodas y un minibar con frutos secos.

Si tienes un billete en business o first, consulta qué sala VIP te corresponde. En algunos casos, incluso puedes acceder a lounges de aerolíneas que están dentro de la misma alianza (SkyTeam, Star Alliance o Oneworld).

texto alternativo
La sala VIP más acogedora es la de Cathay Pacific. Foto: Cathay Pacific

2. Tarjetas de fidelidad y membresías exclusivas

Si eres de los que pasan más tiempo en aeropuertos que en su propia casa, las tarjetas de fidelidad de aerolíneas pueden ser tu pase dorado. Programas como Iberia Plus, Flying Blue o Miles & More permiten el acceso a salas VIP si alcanzas un estatus determinado (normalmente Oro o Platino).

Pero hay vida más allá de las aerolíneas. Tarjetas como Priority Pass o DragonPass te permiten entrar a cientos de salas VIP en aeropuertos de todo el mundo sin importar con qué aerolínea vueles. Funcionan con distintos niveles de membresía: algunas te permiten entradas ilimitadas, otras cobran una tarifa por cada visita. Es una inversión interesante si vuelas con frecuencia y quieres asegurarte un asiento cómodo sin depender de una aerolínea específica.

texto alternativo
Lounge VIP en el Aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas. Foto: Estudio Lamela

3. Tarjetas de crédito con acceso VIP

El mundo financiero también ha entendido que una buena sala VIP es un argumento de peso para captar clientes. Muchas tarjetas de crédito premium incluyen accesos gratuitos a salas VIP como parte de sus beneficios. Por ejemplo, la American Express Platinum da acceso a las salas Centurion y Priority Pass, mientras que la Visa Infinite y la Mastercard Black también ofrecen entradas en determinados aeropuertos. Antes de lanzarte a solicitar una, revisa los términos: algunas incluyen visitas ilimitadas, mientras que otras solo ofrecen un par de accesos al año o cobran una tarifa adicional.

4. Pases de un día: VIP sin compromisos

No hace falta casarse con una aerolínea ni acumular millas como un piloto para disfrutar de una sala VIP. Muchos aeropuertos ofrecen pases de un día que permiten el acceso a sus lounges por una tarifa fija, sin importar la aerolínea o clase en la que viajes. Estos pases pueden adquirirse directamente en la recepción de la sala o a través de plataformas online. Los precios varían según el aeropuerto y la sala, pero suelen oscilar entre los 25 y los 60 euros. Una opción perfecta si tienes una escala larga y quieres huir del caos de la terminal.

texto alternativo
Minimalismo suizo en el VIP Lounge de Swiss Air. Foto: Swiss Air

¿Merece la pena pagar por una sala VIP?

Como todo en la vida, depende de tu situación. Si tienes una escala larga o un vuelo a horas complicadas, puede ser una inversión que haga tu viaje mucho más cómodo. Acceder a una sala con comida decente, WiFi rápido y un ambiente relajado puede marcar la diferencia entre llegar al destino fresco o convertido en un zombie.

Por otro lado, si tu vuelo es corto o no necesitas un refugio antes de embarcar, quizás no valga la pena el gasto. Todo depende de cuánto valores tu comodidad y qué tipo de experiencia quieras tener en el aeropuerto.

Lo que está claro es que, con tantas opciones, las salas VIP de los aeropuertos ya no son un privilegio exclusivo de la élite viajera. Con un poco de planificación (o la tarjeta de crédito adecuada), cualquiera puede convertir su espera en el aeropuerto en algo mucho más llevadero.

TURIUM TIPS

Consulta si tu tarjeta de crédito incluye acceso: muchas tarjetas premium ofrecen pases gratuitos a salas VIP.
Aprovecha el status de fidelidad: si tienes categoría Oro o superior en aerolíneas como Iberia Plus o Flying Blue, puedes entrar gratis a muchas salas.
Pregunta en el check-in por upgrades: algunas aerolíneas permiten pagar un extra para acceder a sus lounges, aunque vueles en clase turista.
No llegues con demasiadas expectativas: no todas las salas son un paraíso; revisa fotos y reseñas antes de pagar por una.