De Gangnam a Hongdae: estos son los barrios imprescindibles para conocer la cara moderna de Seúl
Seúl revive cada noche. Foto : Mathew Schwartz

De Gangnam a Hongdae: estos son los barrios imprescindibles para conocer la cara moderna de Seúl

Un día compras en boutiques de Gangnam, al siguiente cenas shawarma en Itaewon y terminas bailando techno en Hongdae. Esa es la versión más actual de Seúl: diversa, caótica y magnética barrio a barrio.

Aleks Gallardo | Septiembre 29, 2025

En los noventa, Psy no había sacado "Gangnam Style", Netflix no había popularizado los K-dramas y los restaurantes coreanos en Europa se reducían a dos cartas mal traducidas. Hoy, Corea del Sur se ha colado en playlists, menús y armarios de medio planeta. Pero nada sustituye la experiencia de pisar Seúl, esa ciudad que se estira como una goma entre la tradición más estricta y la modernidad más descarada. Hoy, la capital del país es una de las ciudades más influyentes de Asia, con casi diez millones de habitantes y un área metropolitana que supera los 25 millones, comparable a Tokio o Shanghái. 

La mejor manera de entender este pulso contemporáneo no es visitar palacios ni templos —que también—, sino adentrarse en los barrios que concentran la vida diaria y las nuevas tendencias. En ellos se perciben las tensiones de una ciudad que combina consumismo extremo, tecnología punta y una energía creativa desbordante.

Gangnam, Itaewon y Hongdae son tres puntos de referencia claros: el primero exhibe el lujo y el poder económico de la nueva élite coreana; el segundo es un cruce multicultural que refleja la diversidad de una ciudad globalizada; y el tercero, epicentro estudiantil y artístico, marca la pauta de la juventud que exporta tendencias al resto del mundo.

Gangnam: lujo, un buen hit y rascacielos relucientes

El barrio que inspiró un hit viral es mucho más que un estribillo pegadizo. Gangnam es el escaparate del Seúl al resto del mundo. Aquí los centros de cirugía estética conviven con boutiques de alta costura, y las torres acristaladas albergan desde oficinas de tecnológicas hasta cafeterías de diseño que parecen sets de rodaje.

Caminar por la avenida principal es una lección de marketing urbano: pantallas gigantes, carteles de idols que sonríen en bucles eternos y escaparates con más led que maniquíes. No es casualidad que en esta zona se concentre gran parte del negocio del entretenimiento coreano. SM, JYP o Cube tienen aquí sus sedes, y ver grupos de adolescentes esperando a que salga algún trainee que los descubra es parte del paisaje.

Pero Gangnam no vive solo de la pose. Si se busca gastronomía con nivel, el barrio despliega desde restaurantes de k-bbq con parrillas doradas hasta locales con estrella Michelin donde degustar el mejor kimchi. La noche en Cheongdam-dong, uno de sus sectores más exclusivos, es un desfile de coches importados y copas de champán. Es el sitio donde Seúl se viste de Gucci para cenar.

texto alternativo
Escultura homenaje al éxito internacional Gangnam Style del cantante coreano Psy. Foto: Floren Irah (Unsplash)

Itaewon: multiculturalismo sin filtros

El barrio se ha ganado fama de caótico y diverso, y no le falta razón. Aquí conviven mezquitas, bares gay, restaurantes turcos y clubs de techno en calles que no duermen nunca.

En los ochenta y noventa, la zona era sinónimo de presencia militar estadounidense y tiendas de segunda mano. Hoy, es el epicentro del mestizaje en la ciudad. Los expatriados montan cafés con brunch de manual, y al lado aparecen puestos que huelen a especias de Medio Oriente. Este contraste lo ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan lo alternativo en Seúl.

La noche en Itaewon tiene un ritmo distinto. No hay dress code tan estricto como en Gangnam ni colas interminables de fans. Aquí las pistas de baile son democráticas y suenan hits internacionales mezclados con K-pop experimental. También es el barrio que más rápido adopta las tendencias gastronómicas: lo mismo encuentras un mexicano que sirve tacos de bulgogi que un bar de ramen japonés atendido por coreanos tatuados.

texto alternativo
La versión más actual de la capital de Korea. Foto: Pexels

Hongdae: juventud y arte, lo que necesitamos

Si Gangnam es lujo y Itaewon es mezcla, Hongdae es pura energía juvenil. El barrio toma su nombre de la Universidad de Hongik, especializada en artes, y ese ADN creativo lo impregna todo. Calles enteras son galerías al aire libre donde ilustradores, músicos y bailarines convierten las aceras en escenario.

Los fines de semana, Hongdae es un parque temático para veinteañeros: puestos de comida callejera, karaokes a deshoras, tiendas de moda independiente y bares, muchos bares

El contraste con Gangnam no puede ser mayor. Donde uno presume de perfección, el otro celebra la imperfección con estilo. La ropa vintage, el arte urbano y la música en directo marcan la pauta. Si se quiere entender hacia dónde va la cultura joven coreana, Hongdae es la brújula.

texto alternativo
El animado barrio de Hongdae de noche. Foto: Karsten Torrefiel (Unsplash)

Una ciudad con muchas caras

La gracia de Seúl es que ningún barrio se parece al anterior. A media hora de metro, pasas del lujo de Gangnam al mestizaje global de Itaewon y de ahí al caos creativo de Hongdae. La ciudad cambia tan rápido que incluso quienes la visitan con frecuencia se sorprenden.

Para un viajero de lujo, recorrer estos barrios es algo más que turismo: es entrar en contacto con los ritmos que marcan la Corea contemporánea.  Seúl, al final, funciona como un mosaico. Los barrios son sus teselas, y para ver la imagen completa hay que caminarla sin prejuicios. 

texto alternativo
La Torre de Seúl es una torre de comunicaciones ubicada en el parque de Namsan. Foto: Pexels

TURIUM TIPS

Mingles (Gangnam): restaurante con estrella Michelin donde el chef Mingoo Kang reinventa la cocina coreana con técnicas contemporáneas. 
Le Chamber (Gangnam): un bar escondido detrás de una falsa biblioteca, con cócteles de autor y ambiente clandestino. 
Plant Café (Itaewon): referencia vegana en la ciudad, con una carta sorprendente que encaja en la cara más multicultural del barrio.
KT&G Sangsangmadang (Hongdae): centro cultural con galerías, conciertos y cine independiente que concentra el espíritu creativo de la zona.