Esta es la ciudad española que tienes que visitar en otoño: tiene una catedral preciosa y mucho ambiente
La ciudad de León, presidida por su majestuosa catedral. Foto : iStock.

Esta es la ciudad española que tienes que visitar en otoño: tiene una catedral preciosa y mucho ambiente

Divertida, bonita y con una gastronomía que nunca decepciona, León es la ciudad perfecta para hacer una escapada en el mes de octubre.

Lucía Lorenzo | Octubre 8, 2025

En el noroeste de Castilla y León, tan pegada a Lugo que sus tradiciones (y a veces hasta sus habitantes) tienen cierto acento gallego, se encuentra la provincia de León. Plena de naturaleza, oculta caminos tan exuberantes como la ruta de los Ancares leoneses y paisajes naturales tan únicos como Las Médulas. Cimentada sobre capas y capas de historia, la capital fue, en sus orígenes, un campamento militar de la Antigua Roma. De ahí su nombre, que viene de la palabra romana Legio, legión.

Soldados, generales e incluso emperadores como Trajano pisaron la tierra que hoy descansa bajo los adoquines de la que más tarde sería capital del reino astur. Su época de mayor esplendor llegaría en la Alta Edad Media, cuando la capital del Reino de León se convirtió en uno de los enclaves más importantes de la Reconquista.

Por qué visitar León

Fue en aquellos años de grandeza cuando se construyó uno de los mayores símbolos de la ciudad: la catedral de León, también conocida como la catedral de Santa María de Regla. Inspirada en las construcciones góticas de la ciudad francesa de Reims, destaca por su estilo gótico puro, que se traduce en grandes y coloridas vidrieras que dejan pasar la luz, bóvedas de crucería y en el gran rosetón que domina la fachada.

Situada justo en el corazón del casco antiguo, es el lugar ideal para comenzar a explorar la ciudad. Muy cerca se encuentra la Plaza Mayor, que data del siglo XVII. De ahí parten dos de las zonas más emblemáticas de la ciudad: el Barrio Húmedo, que llega hasta la emblemática Casa Botines y destaca por su riqueza gastronómica, y el Romántico, al otro lado de la calle Ancha.

texto alternativo
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Foto: Pixabay.

Entre los imprescindibles de la ciudad destaca el MUSAC: un edificio construido con paneles de colores que no pasa desapercibido y que es sede del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Entre sus últimas incorporaciones, destacan varias obras de Yasumasa Morimura, uno de los artistas plásticos más originales del panorama japonés. Su exposición Autorretratos a través de la historia del arte puede visitarse hasta el 8 de febrero de 2026.

Así es la catedral de León por dentro

De hacerlo con calma, se tarda aproximadamente una hora en recorrer el templo gótico por dentro, si nos empapamos bien de cada detalle y nos dejamos disfrutar tranquilamente. El recuerdo de la luz colándose a través de las franjas de vidrio coloreadas, creando figuras imposibles sobre el suelo y las paredes, perdura hasta mucho después de cruzar la puerta de salida.

texto alternativo
El interior de la catedral de León. Foto: Pixabay.

Si por fuera impresiona, con su silueta blanquecina tratando de atravesar el cielo de la ciudad, por dentro es un diamante esperando a ser descubierta. Bajos sus altos techos se encuentra una enorme iglesia de 1800 metros cuadrados. Los muros apenas se intuyen, repletos como están de ventanales (más de sesenta en total).

Además de la luz, el eco de nuestros pasos nos acompaña a cada rincón, desde el coro, tallado en madera de nogal, hasta el enorme órgano, pasando por el Museo Catedralicio Diocesano de León. Este último guarda una enorme colección de obras de arte de todo tipo, que abarcan desde la prehistoria hasta el siglo XX. Entre sus mayores tesoros encontramos una Biblia Mozárabe del siglo X, o una escultura del Ecce Homo que podría haber sido tallada por el maestro Gregorio Fernández.

Del Barrio Húmedo al Romántico: dónde comer

Hablar de la gastronomía leonesa es hablar de tapas, y no se puede hablar de tapas en León sin mencionar el Barrio Romántico y el Húmedo. La cecina, los huevos rotos, el queso y las carrilleras son algunos de los protagonistas de una ruta en la que, con cada consumición, es típico servir un plato de comida.

Nuestra primera parada es el Barrio Húmedo, de origen romano y centro neurálgico del tapeo en la capital de la provincia. Aquí, tienen motivos para ser populares bares como Entrecalles, gracias a sus patatas con queso recubiertas de cecina en polvo; Mamatere, donde no puede faltar el gofre de patata con morcilla, o la Taberna Oriente Medio con su chorizo a la sidra.

Con un carácter diferente y algo más refinado, el Barrio Romántico sigue ofreciendo platos deliciosos y totalmente gratuitos, entre los que brillan especialmente el ceviche de corvina salvaje del Clandestino, las croquetas de txangurros del Patio, la generosa paella del Camarote Madrid y el cono de foie de Cervantes 10.

TURIUM TIPS

El coste por entrar al MUSAC es de 3 €, pero la entrada es gratuita los martes, miércoles y jueves entre las 19:00 y las 20:00 y los domingos desde la apertura hasta la hora de cierre, así como en algunas festividades, como el día de Castilla y León (23 de abril), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) o la Fiesta Nacional de España (12 de octubre).
Desde el 20 de septiembre y hasta el 7 de noviembre, la Catedral de León organiza una serie de conciertos en los que algunos de los mejores organistas del mundo tocarán el gran instrumento. El 10 de octubre es el turno de Erwin Wiersinga, de Países Bajos, el 17 de octubre del español Mikel Ansola, el 24 tocará la artista Dariia Lytvishko y el 31, Esteban Landart. El último concierto tendrá lugar el 7 de noviembre a las 20:30, de la mano de Francesca Ajossa.