NO TE PIERDAS
Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
![](/wp-content/uploads/sites/4/2024/11/Urros-de-Lienvres-Puerta-del-Mar-costa-quebrada-atardecer-796x530.jpg)
Playas preciosas y enormes bosques: los lugares naturales más espectaculares del mundo están en Cantabria
Desde la majestuosidad de las montañas que se extienden en el horizonte, hasta un mar que baña con sus aguas 284 kilómetros de costa, Cantabria tiene numerosos lugares naturales que son únicos en el mundo
En Cantabria se encuentran algunos de los ecosistemas más destacados de España. Sus paisajes, bañados por las mejores puestas de sol, pueden presumir de tener una paleta de colores que va desde el verde de sus picos más elevados hasta el azul de sus playas. En ellos, se ubican numerosos enclaves naturales protegidos por su riqueza biológica y geológica. La diversidad cromática le otorga una belleza singular a esta comunidad que oculta algunos de los lugares naturales más espectaculares del mundo.
Paisajes montañosos de exuberante vegetación
Entre lo más destacado de Cantabria encontramos sus montañas. En ellas se ubican una infinidad de parques naturales. Uno de los más visitados es el Parque Nacional de los Picos de Europa, un vasto territorio de cumbres que se extiende hacia el este. Su geografía combina profundos valles con altos picos y abundante vegetación, creando un ecosistema ideal para practicar deporte.
Además, en este parque nacional se encuentra el desfiladero más extenso de España: 20 kilómetros de longitud y 600 metros de paredes verticales de roca caliza, perfectas para realizar escalada. Existe un teleférico que permite subir hasta casi los 2.000 metros de altura y así contemplar, a vista de pájaro, el paraje desde el famoso Mirador del Cable. Esta es la forma más accesible y rápida de adentrarse en la belleza natural del parque.
Si, por el contrario, lo que deseas es hacer una tranquila ruta por la naturaleza, no puedes perderte el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. Este Espacio Protegido fue declarado Monumento Natural debido a que en sus 2,5 hectáreas se encuentran 848 secuoyas. Se trata de una de las plantaciones más grandes de Europa de este ejemplar, que llega a alcanzar los 35 metros de altura. Puedes disfrutar del ambiente mágico y misterioso que generan estos árboles haciendo una caminata por la ruta circular de dos kilómetros que hay entre ellos.
![texto alternativo](/wp-content/uploads/sites/4/2024/11/MIRADOR-EL-CABLE.-FUENTE-DE-920x796.jpg)
Para los amantes de los deportes al aire libre, Cantabria tiene dos Parques Naturales que ofrecen la posibilidad de practicarlos con unas vistas únicas: el de los Collados de Asón y el de Saja-Besaya.
Con una altitud que oscila entre los 240 y los 1581 metros, en el primero se aprecian los rasgos que derivan de la acción glaciar durante la Era Cuaternaria. Aquí hay rutas de diferentes dificultades para poder recorrerlo, desde donde se ven sus imponentes cascadas, sus verdes valles y sus altos picos, todos ellos repletos de fauna y vegetación. Los itinerarios de las rutas se organizan en su centro de interpretación.
Por su parte, el Parque Natural del Saja-Besaya es otro ejemplo del esplendor montañoso cántabro. Cubierto en gran medida por densos bosques de robles, hayas y pinos y situado en la zona central de la comunidad, tiene una extensión de 245 kilómetros cuadrados. En su interior está el conjunto histórico-artístico de Bárcena Mayor, un pueblo en el que podrás descubrir la cultura tradicional y maravillarte con la arquitectura.
Uno de los litorales más espectaculares del mundo
Pese a que las montañas son uno de los mayores atractivos de Cantabria, su costa no se queda atrás. Esta región presenta un litoral lleno de contrastes, donde las playas y marismas se entrelazan formando un paisaje que parece sacado de los mejores cuadros impresionistas.
Uno de ellos es el Geoparque de la Costa Quebrada. Declarado uno de los lugares geológicos más relevantes del mundo, será incluido en la red de geoparques de la UNESCO en abril de 2025. Este territorio se extiende por ocho municipios y, más allá de su evidente belleza, destaca porque permite a todos los que lo visitan apreciar su geología.
![texto alternativo](/wp-content/uploads/sites/4/2024/11/monte-cabezon-bosque-secuoyas-naturaleza-7-920x796.jpg)
Dentro del geoparque se ubica el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada: 1.700 hectáreas que combinan las dunas con los acantilados y las verdes praderas. Considerado como uno de los más destacados del norte de España gracias a sus características geológicas y paisajísticas, este enclave es perfecto tanto para pasar un día de playa como para practicar deportes acuáticos como el surf y el buceo, la mejor forma de conocer su numerosa fauna marina.
En el litoral cántabro se encuentra el conjunto de humedales más importantes de la península: el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Con una extensión de más de 6.500 hectáreas, alberga en él hasta 130 especies de aves acuáticas.
Por su parte, el Parque Natural de Oyambre es un espacio protegido que cuenta con acantilados, dunas, rías y marismas de gran belleza. A esto se suman dos grandes playas que mezclan la fina arena con amplias zonas verdes. Ambos parques albergan Centros de Interpretación en los que se celebran actividades, talleres y rutas centradas en la divulgación y el conocimiento del terreno y su biodiversidad.
TURIUM TIPS
El mejor momento para hacer turismo al aire libre en Cantabria es la primavera. El clima es suave, la naturaleza está en pleno esplendor y la temperatura es ideal.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.