NO TE PIERDAS
El secreto bajo las calles de Milán: la ciudad italiana construida sobre túneles ocultos

El secreto bajo las calles de Milán: la ciudad italiana construida sobre túneles ocultos
Milán es una de las ciudades más visitadas de Italia, pero muy pocos conocen su mayor secreto: los túneles subterráneos que la recorren y que podrían haber sido diseñados por Leonardo da Vinci.
Algo tiene Italia que enamora a quien lo visita, sin importar si hacen su primer viaje a Roma o si son turistas avezados en esto de visitar el encantador país Mediterráneo y ya conocen hasta el lago más bonito del país. Sin embargo, incluso los más entendidos descubren de vez en cuando secretos grandes y pequeños, aunque muy pocos se comparan con el que acaba de revelar un reciente estudio, que afirma que bajo el Castillo Sforzesco se han encontrado una serie de túneles subterráneos que recorren Milán y que podrían haber sido diseñados por el mismísimo Leonardo da Vinci.
La realidad detrás de los túneles de Milán
Milán es conocida mundialmente por su importancia en el mundo de la moda y el diseño, y también por su espectacular arquitectura, pero ¿Sabías que bajo sus elegantes calles se esconde un misterio que mezcla historia, ingeniería y leyenda? Sí, hablamos de los túneles secretos atribuidos a Leonardo da Vinci que discurrirían por debajo de algunas de las fortalezas. Una red subterránea que, según diversas investigaciones, podría haber sido diseñada por el genio renacentista.
Durante siglos, ha sido difícil discernir si la existencia de esta red era real o pertenecía al ámbito de la leyenda. No obstante, un grupo de investigadores ha podido demostrar su existencia en las profundidades del Castillo Sforzesco: una joya de la época renacentista que fue reconstruida en el siglo XV por Francisco Sforza y que oculta en su interior varios museos muy visitados.

Gracias a este descubrimiento sabemos que esta obra de ingeniería era una forma de defender la fortaleza de los ataques enemigos: una suerte de defensas militares que de algún modo han sobrevivido hasta nuestros días, pese a que, de la construcción original, apenas se conserve una parte muy pequeña.
Pero los túneles no formaban parte del diseño original. Fueron un añadido de finales del siglo XV, momento en el que el duque de Milán contó con la colaboración de Leonardo Da Vinci para decorar el interior de la fortaleza. Y se cree que también fue entonces cuando el genio trazó la red defensiva que recorrería los bajos de esta y otras muchas fortificaciones milanesas, dando como resultado una ciudad secreta bajo uno de los lugares más visitados de Italia.
El legado de Leonardo Da Vinci en Milán
Leonardo da Vinci nació en 1452 en un pequeño pueblo de la Toscana, muy cerca de Florencia, pero vivió en Milán durante casi dos décadas, concretamente entre 1482 y 1499. Su estancia en la ciudad fue posible gracias al patrocinio de Ludovico Sforza, también llamado “Il Moro”: un duque que le puso al servicio de la corte como ingeniero, arquitecto e inventor.

Fue durante este periodo de tiempo cuando pintó La Última Cena: una de las obras más emblemáticas de la ciudad, que aún puede verse en la basílica de Santa María delle Grazie. Pero este no es el único resquicio que queda del paso del artista por la capital de la moda. Entre las obras que podemos encontrar destacan:
No importa si recorremos Milán sobre o por debajo de la superficie. Sin duda, la huella de Da Vinci se ha quedado grabada para siempre en esta preciosa ciudad.