Este pueblo a una hora de Madrid tiene un bosque único declarado Patrimonio de la Humanidad: es el más bonito para visitar en otoño
El Hayedo de Montejo, junto a Montejo de la Sierra. Foto : iStock.

Este pueblo a una hora de Madrid tiene un bosque único declarado Patrimonio de la Humanidad: es el más bonito para visitar en otoño

¿Sabías que hay un pueblo cerca de Madrid con un bosque declarado Patrimonio de la Humanidad? Se llama Montejo de la Sierra, y es uno de los lugares más encantadores de la Sierra del Rincón, especialmente en otoño.

Lucía Lorenzo | Octubre 22, 2025

Muy cerca de Madrid, del hormigón y de sus edificios, el interior de España se llena de paisajes naturales preciosos, que pintan el otoño de tonos ocres y dorados. Parece mentira, cuando uno camina por las calles de la capital, que a menos de una hora encontremos lugares tan bonitos como el Pueblo Mágico de Yepes o paisajes naturales como los que nos regala Montejo de la Sierra.

Situado en la Sierra del Rincón, en el corazón de la Comunidad de Madrid, este municipio de apenas 300 habitantes se convierte, a partir de octubre, en uno de los lugares más encantadores del centro del país. Gran parte de la culpa de que sea el pueblo más bonito para visitar en otoño lo tiene el Hayedo de Montejo: un bosque único, lleno de árboles de hoja caduca, que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad en 2017.

Si te preguntas qué ver en Montejo de la Sierra, más allá de su famoso hayedo, hay pequeños rincones llenos de encanto. Te contamos cuáles son.

Qué ver en Montejo de la Sierra, un pueblo con encanto

Entre la sierra de Ayllón y la de Guadarrama, se oculta un pueblo de casas de piedra oscura, en el que los balcones de forja se cubren de flores y pintan de color los meses de invierno. Las calles estrechas y serpenteantes de Montejo de la Sierra invitan a pasear con tranquilidad, disfrutando de la belleza de las construcciones de pizarra que nos salen al paso en cada esquina.

Si seguimos caminando entre los edificios bajos, probablemente llegaremos ante la iglesia de San Pedro en Cátedra. Este templo del siglo XV destaca sobre los demás. Lo hace casi sin querer, pero lo hace, pues sus muros de color claro, construidos con sillarejo y ladrillo, contrastan con la oscuridad que reina en buena parte del pueblo.

texto alternativo
La iglesia de San Pedro en Cátedra, en Montejo de la Sierra. Foto: Wikimedia Commons.

En el exterior de la parroquia, llama la atención la portada de estilo mudéjar. Mientras que en el interior, destacan los retablos barrocos, la talla románica de la Virgen de los Remedios y, sobre todo, el artesonado mudéjar que encontramos en los techos. Y aunque solo puede verse por dentro los domingos y festivos, antes y después de la misa de las 12:00, merece la pena encontrar el momento adecuado para entrar y disfrutar de los destellos dorados que llenan de riqueza las profundidades de la iglesia.

Así es el bosque Patrimonio de la Humanidad de Madrid

Pero nuestra visita a Montejo de la Sierra no termina en el límite del pueblo. De ser así nos quedaríamos incompletos, atormentados por la terrible sensación de que nos hemos quedado lejos, estando muy cerca, de algo que merece la pena ver. Uno de esos lugares que son reales, a pesar de que mires donde mires un aire mágico lo recubre todo.

Hablamos, como no podía ser de otra manera, del Hayedo de Montejo. Este bosque, que se extiende a lo largo de 250 hectáreas, a los pies de la sierra de Ayllón, es casi un milagro, pues las hayas, tan comunes de Centroeuropa, han necesitado unas condiciones climáticas muy especiales para sobrevivir aquí desde la era postglacial.

texto alternativo
El Hayedo de Montejo es uno de los mejores lugares para visitar en otoño en Madrid. Foto: Turismo Madrid

Su belleza alcanza su punto álgido en otoño, cuando el follaje se torna dorado, naranja y rojo, las hojas comienzan a crujir bajo nuestros pies. Es un espectáculo precioso, pues su ciclo de vida es muy curioso. Aunque las hojas comienzan a secarse con la llegada del frío, permanecen en la rama hasta que las nuevas nacen en primavera. Y es por eso que se crea ese espectáculo multicolor durante los meses de octubre y noviembre, que son sin duda el mejor momento para visitar el Hayedo de Montejo.

Cómo visitar el Hayedo de Montejo paso a paso

Si queremos complementar la visita a Montejo de la Sierra con una ruta por su bosque Patrimonio de la Humanidad, tenemos que seguir los siguientes pasos:

1
Reserva plaza directamente en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, en el número 64 de la Calle Real de Montejo de la Sierra, o a través de la página web.
2
Si eres elegido, recibirás un correo de confirmación, donde podrás consultar tu número de localización.
3
Incluso si la reserva se ha realizado de forma telemática, es necesario acudir el día de la visita al Centro de Información de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón para recoger el pase de visitante.
4
El permiso puede recogerse hasta una hora antes del inicio del recorrido.
5
Si alguna de las personas con entrada no se presentara, su pase pasaría a las personas que estuvieran esperando en el Centro de Información.
6
Para que el recorrido sea lo más agradable posible, te recomendamos llevar botas de montaña y ropa de abrigo.

Para llegar al Hayedo de Montejo desde Madrid, conduce por la A1 y, al pasar por Buitrago del Lozoya, toma la salida 76. Después, sigue por la carretera M-137, que te llevará hasta el pueblo. Una vez tengas tu permiso de visita, sigue conduciendo por la carretera M-137 y después elige la M-139 en dirección a El Cardoso. Para aparcar, deja el coche justo en el terreno que hay antes de llegar al puente del río Jarama, y disfruta de tu día en el hayedo.

TURIUM TIPS

Las entradas para visitar el Hayedo de Montejo salen a las 9:30 los días 1 y 16 de cada mes, de cara a la siguiente quincena. Los interesados disponen de cinco días para rellenar la petición y las plazas se adjudican por sorteo.
Montejo de la Sierra forma parte de los pueblos negros de Madrid: un conjunto de municipios caracterizados por sus casas de pizarra, que no tienen nada que envidiar a los de la provincia de Guadalajara. Nuestro favorito, y el que te recomendamos visitar por su belleza, es Patones de Arriba, al que se puede llegar en autobús desde el intercambiador de Plaza de Castilla.