Buitrago del Lozoya es el pueblo más bonito y más antiguo de la Comunidad de Madrid. Foto: Turismo de Madrid.

Este pueblo amurallado es el más bonito de Madrid: es de origen musulmán y su castillo es una joya gótica

Situado en la provincia de Madrid, Buitrago del Lozoya ha sido seleccionado como uno de los pueblos más bonitos de España gracias a su arquitectura medieval.

Lucía Lorenzo | 12 Dic 2024

La Comunidad de Madrid está llena de rincones de gran belleza, desde museos exclusivos con colecciones secretas hasta pequeñas localidades donde una visita a su castillo gótico te hará sentir como un verdadero rey. En esta vasta comunidad de contrastes, donde hay sitio para la vida cultural más relajada y para el ocio nocturno más frenético, se esconde una joya secreta: el pueblo más bonito de Madrid.

Hablamos de Buitrago del Lozoya, cuyo trazado medieval permanece intacto a pesar del paso de los años. Amurallado y protegido por el río Lozoya, que lo rodea por todos los lados a excepción del más meridional, este pueblo jugó un papel fundamental durante la Reconquista, pero su arquitectura aún mantiene vestigios de la conquista musulmana.

El pueblo más bonito de España es el más antiguo de Madrid

El encanto de este pueblo, situado en el corazón del valle del Lozoya, es producto de siglos de historia. Su origen se remonta al siglo I a.C., momento en el que el militar romano Cayo Flaminio conquista Litabrum, lo que ha hecho que este sea considerado el pueblo más antiguo de Madrid.

Sin embargo, hay pocos indicios del paso de la antigua roma por este pueblo, que comenzó a ganar importancia durante la época musulmana. La muralla se levantó en el siglo X, cuando el poder del emirato comenzaba a tambalearse y Abd-al-Rahman III comenzaba a reforzar sus defensas.

texto alternativo
La muralla de Buitrago del Lozoya tiene su origen en el siglo X. Foto: Turismo de Buitrago del Lozoya.

Ni las luchas armadas ni las arremetidas de la historia han conseguido tirar abajo este prodigio de la arquitectura militar, que fue declarado Monumento Nacional en 1931. El muro, que se extiende a lo largo de más de 800 metros, recibe a los visitantes nada más llegar al pueblo, como un aviso de lo que están por ver.

El encanto medieval de Buitrago es así: imponente, armonioso y eterno. Aquí, la línea entre el pasado y el presente se vuelve difusa. Quienes caminan, perdidos entre calles empedradas y vetustos edificios, se dejan embriagar por el ambiente del pueblo más bonito de Madrid, envueltos en la espesa capa de pasado que recubre cada esquina.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Más allá de su muralla, el pueblo tiene mucho por descubrir. Ya en 1993 fue nombrado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural debido al espectacular estado de conservación de su centro histórico. Las obras de estilo musulmán se mezclan con la arquitectura románica y gótica, presentes en cada piedra.

Ya para entrar al pueblo hay que cruzar el puente del Arrabal, que pasa sobre el río Lozoya. De estilo románico, el llamado puente Viejo cuenta con un único arco de medio punto construido en granito. Bajo este, el cauce del río avanza sereno, acariciando con suavidad la silueta del pueblo que se alza al otro lado.

Pero el casco medieval no tiene nada que envidiar la arquitectura que flanquea su frontera. Construcciones como la Iglesia de Santa María del Castillo, de estilo gótico, son prueba de un pasado grandioso.

Este templo fue construido en el siglo XIV y es el único superviviente de los cuatro que llegó a haber en la localidad. El exterior de piedra es sobrio, claro y rectilíneo. El interior sorprende por su techumbre neomudéjar, que se restauró tras la caída de la cubierta gótica. Pese al incendio al que fue sometida durante la guerra civil española, la iglesia se mantiene en pie, fruto de los cuidadosos trabajos de restauración a los que ha sido sometida.

texto alternativo
La Iglesia de Santa María del Castillo es de estilo gótico. Foto: Turismo de Madrid.

Aunque si hay un edificio que logra competir con la atención que recibe la parroquia, se trata de la Alcazaba. Si bien su origen data del siglo XV, el Castillo de Buitrago del Lozoya debió de construirse sobre una antigua fortaleza musulmana. No obstante, las partes que se mantienen en pie son de un estilo gótico-mudéjar que se refleja en los arcos de medio punto, en las torres de planta cuadrada y en los gruesos muros, que se alzan ladrillo sobre ladrillo para vigilar el ir y venir del pueblo.

TURIUM TIPS

Para comer, haz una reserva en el Restaurante el Espolón: un local acogedor que sirve comida casera de muy buena calidad y en cuya carta destacan platos como las patatas revolconas, los judiones y el rabo de toro. Además, cuentan con multitud de opciones sin gluten aptas para celiacos.

Si quieres dormir en el pueblo más bonito de Madrid te recomendamos quedarte en El Esquileo, un alojamiento que mezcla tranquilidad y comodidad y que cuenta con jardín y jacuzzi en la habitación.

Si visitas Buitrago del Lozoya en verano, puedes refrescarte en la piscina de Riosequillo, cuyas aguas, de origen natural, se extienden a lo largo de 4.500 metros cuadrados. La piscina natural más grande de España permanece abierta desde finales de junio hasta principios de septiembre y el precio de la entrada es de tan solo 9 €.