Riviera Nayarit ofrece kilómetros y kilómetros de playas paradisiacas rodeadas de naturaleza. Foto: Pexels.

El México más desconocido: pueblos mágicos y playas paradisíacas en Riviera Nayarit

Cancún, Riviera Maya e Isla Mujeres son algunos de los destinos más populares de México. Entre los rincones menos conocidos destaca la Riviera Nayarit, un lugar en la costa pacífica que mezcla la tranquilidad de las playas paradisíacas con el encanto de los pueblos mágicos.

Lucía Lorenzo | 10 Ene 2025

Si hablamos de países con encanto, el nombre de México resuena con la fuerza de una ranchera. La gastronomía típica del lugar, las calles de colores y las playas paradisíacas enamoran tanto a los que tienen la suerte de poder visitar el país como a aquellos que aún lo tienen en la lista de viajes pendientes. Desde Cancún hasta Ciudad de México, hay un sinfín de destinos que reciben cada año a millones de viajeros. Entre los lugares menos masificados destaca Riviera Nayarit: un paraíso en la costa del Océano Pacífico que está aún por descubrir.

Qué ver en Riviera Nayarit

Trescientos kilómetros de arena de playa, cielos azules y pueblos mágicos. En total, más de una veintena de destinos donde la naturaleza más exuberante se entrelaza con lo mejor de la cultura mexicana, eso es Nayarit.

Si lo que buscas es relajación y naturaleza a la orilla del mar, el puerto de San Blas es el sitio perfecto para ti. Famoso por la conocida canción de Maná, este pueblo costero se encuentra en el norte del estado. Sus playas vírgenes y sus parques nacionales lo convierten en un lugar único. Aquí, cientos de aves cubren el cielo con sus colores.

Durante el siglo XVIII, San Blas fue uno de los puertos más importantes de la Nueva España. Prueba de ello es su arquitectura colonial, que mezcla los motivos indígenas con las influencias clásicas y moriscas del arte español. algunos ejemplos son el Fuerte de la Contaduría o los restos del Templo de Nuestra Señora del Rosario. Su cuerpo se abre al cielo como una caja torácica compuesta por arcos de medio punto y parece contar la historia de un imperio que hace mucho que cayó.

texto alternativo
El Templo de Nuestra Señora del Rosario es un ejemplo de la arquitectura colonial. Foto: Pixabay.

Precisamente en San Blas se encuentra Mexcaltitán, uno de los pueblos mágicos más importantes de la Riviera Nayarit. Este poblado pesquero, lleno de calles de colores, destaca ya desde el aire por su curiosa forma circular. Además, se dice que esta es la Venecia mexicana, debido a que sus calles se transforman en canales durante la época de lluvias.

Si la preciosa arquitectura de esta isla diminuta no logra ponerte los pelos de punta, sin duda lo hará su historia, pues la leyenda cuenta que aquí se encontraba Aztlán: el hogar de la civilización mexica. Historia y arqueología se unen en el Museo del Origen, donde se pueden ver los restos de esta antigua civilización que, según se dice, fundó lo que hoy conocemos como México.

Pero Nayarit es mucho más que historia y ofrece planes para todos los viajeros. Aquí puedes avistar ballenas en Puerto Vallarta, conocer la cultura tepehuana de Huajicori, subir las cumbres de Del Nayar o visitar el volcán de Santa María del Oro, por no hablar del sinfín de playas paradisíacas que encontrarás aquí.

Estas son las playas más famosas de Nayarit

Aunque ya hemos hablado mucho de San Blas, no podemos no mencionar sus playas. Si te decides por las arenas doradas de Playa el Borrego, podrás conectar con la naturaleza dando largos paseos a caballo o liberando tortugas. Si prefieres algo más tranquilo, perfecto para disfrutar en familia, puedes visitar las Islitas, donde las aguas mansas del mar se funden con el azul del horizonte.

En la Bahía de Banderas se encuentra Puerto Vallarta, en cuyas playas turquesas se pueden ver ballenas jorobadas durante los meses de invierno. Aquí, el agua baña la vegetación tropical de la Sierra Madre: tumbado sobre la arena de Playa Caballo, el cielo se cubre de verdes hojas de palmera y el silencio tan solo queda interrumpido por el rumor de las olas.

texto alternativo
La Playa Escondida de las Islas Marietas es uno de los rincones más bonitos de Nayarit. Foto: Pexels.

Por su parte, en Nuevo Vallarta, los largos kilómetros de costa se suceden uno tras otro, permitiendo a los visitantes perderse en paseos que no tienen fin. Quizás el rincón más especial es la Playa Escondida de las Islas Marietas, donde el mar se oculta bajo una cueva cuyo borde rocoso deja ver el cielo.

No te puedes marchar sin visitar la Playa de Nuevo Nayarit, pues aquí se encuentran las mejores puestas de sol de toda la ribera. El sol se pone por el horizonte despejado y tiñe las aguas transparentes con destellos naranjas y dorados que se quedarán grabados en tu memoria para siempre.

Descubre los pueblos mágicos de Nayarit

Los pueblos mágicos son aquellos rincones del país que muestran de forma fiel las características de la tradición, la historia, el arte y la gastronomía del país. Nayarit es el estado con más Pueblos Mágicos de todo México, lo que lo convierte en uno de los mejores destinos para sumergirse del todo en la cultura mexicana.

Aunque ya hemos hablado de San Blas y Mexcaltitán, en Riviera Nayarit hay otros siete destinos que comparten esta denominación: Jala, Sayulita, Compostela, Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas y Puerto Balleto.

Rodeado de cerros que verdean, rebosantes de naturaleza, Jala descansa a los pies de El Ceboruco, un volcán activo que hace que los alrededores se conviertan en un paisaje místico, sumergidos en el humo. Aunque hay preciosos edificios, como la imponente Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción, lo mejor de Jala es su naturaleza: repleta de exuberantes valles y cruzada por impresionantes cascadas.

También dominado por el volcán encontramos Ahuacatlán, que destaca por sus rutas de senderismo y, por supuesto, por su Casa de la Cultura, que cuenta la historia del lugar desde la época precolombina.

Al noroeste de Nuevo Nayarit se encuentra Sayulita. Si te apasiona el surf, sus aguas agitadas son perfectas para ti. Después del deporte, tómate un merecido descanso paseando por sus calles, llenas de arte callejero y locales donde probar la gastronomía más auténtica de México. Y si no tienes suficiente agua, pásate por Compostela, otro Pueblo Mágico que destaca por ser un destino perfecto para el surf y por estar lleno de balnearios y aguas termales.

texto alternativo
Algunos pueblos mágicos destacan por sus preciosos paisajes naturales. Foto: Pexels.

Amatlán de las Cañas también es conocido por sus aguas termales, en este caso naturales. En El Manto el agua brota con furia de una cascada y va a depositarse en lagunas cristalinas delimitadas por altas paredes rocosas. La tranquilidad lo domina todo aquí, lo que lo hace un destino ideal para disfrutar en familia o en pareja.

Los amantes de la arqueología seguro que disfrutan de una visita a Ixtlán del Río, donde se encuentra el yacimiento arqueológico de Los Toriles, que oculta los restos de las culturas occidentales de Nayarit y uno de los pocos templos circulares que se conservan en la zona.

El último de los pueblos mágicos es Islas Marías: un antiguo centro penitenciario que en el año 2000 fue nombrado área natural protegida por la UNESCO, debido a la diversidad de paisajes que lo componen. Aquí podrás visitar selvas secas, arrecifes, enormes áreas de costa y preciosos manglares a las orillas del agua.

TURIUM TIPS

Si visitas Riviera Nayarit en agosto, no te pierdas la Feria del Elote en Jala, donde se premia la mazorca de maíz más grande del mundo y donde podrás disfrutar del ingrediente base de la gastronomía mexicana de cien mil formas diferentes.

Sayulita está lleno de galerías de arte y negocios locales donde puedes adquirir piezas únicas de artesanía mexicana, desde bisutería hasta delicadas prendas de seda y lana hechas a mano.