Este pueblo medieval en Luxemburgo tiene un castillo que te dejará sin palabras
Vianden es uno de los pueblos más bonitos de Luxemburgo. FOTO : VISIT VIADEN.

Este pueblo medieval en Luxemburgo tiene un castillo que te dejará sin palabras

Vianden está rodeada de verdes colinas en el sinuoso valle del Our. Un refugio idílico que lo fue del escritor Victor Hugo y que está presidido por un majestuoso castillo.

Ángeles Castillo | Noviembre 5, 2025

Vianden es uno de esos pueblos idílicos que tenemos en Europa que parecen de mentira, pero son de verdad. Luxemburgo entero tiene este don: atesora un valioso patrimonio histórico-artístico y está envuelto en una naturaleza apabullante. Lo prueba la estampa de su castillo medieval coronando el conjunto mientras las colinas de la región de Éislek perfilan el paisaje.

Tiene fama de ser una de las fortalezas más bellas de nuestra geografía común, una belleza incrementada por el río Our, de la cuenca del Rin, y sus orillas. Todo se ve a la perfección desde el teleférico que te lleva a las alturas, hasta dar con la mejor panorámica de tan bucólico valle. Al fin y al cabo, estamos en las Ardenas luxemburguesas y ya sabemos que son un edén, compartido con Bélgica, donde está la que fue capital de tres países, y Francia.

Una conjunto medieval en un paisaje exuberante único

En este caso, limitando con Eifel, la sorprendente y desconocida región volcánica de Alemania. Y con el Müllerthal luxemburgués, ese paraíso exuberante lleno de bosques, arroyos de aguas cristalinas y extrañas formaciones rocosas al que llaman la pequeña Suiza y donde está la ciudad más antigua del país, Echternach, a 28 kilómetros escasos de nuestro destino.

texto alternativo
El fabuloso castillo de Vianden haciéndose realidad. FOTO: PIXABAY/YVONNE HUIJBENS.

Vianden, por su parte, es una pintoresca villa medieval, de estrechas y empedradas calles, de murallas con torres de vigilancia, que cobra vida cada verano con su archiconocido festival, cuando todo se llena de caballeros, mercados y princesas como hace siglos. Con el aliciente, fuera ya de ese tiempo, de que está vinculada al gran escritor francés Victor Hugo, pero también al menos conocido aquí, pero una gloria nacional allí, Edmond de la Fontaine, poeta, jurista y político que llegó a ostentar en esta localidad el cargo de jurista de paz.

Del autor de "Los miserables" y "Nuestra Señora de París" decir que visitó el municipio en distintas ocasiones, además de pasar un periodo más largo en 1871, coincidiendo con su exilio. De hecho, se puede visitar la casa en la que se alojó, hoy convertida en museo, con bocetos -también pintaba-, escritos y demás, al lado de un puente que también parece sacado de un cuento fantástico.

Un castillo de fantasía con mucha historia

Victor Hugo aparte, allí donde hay castillo, todo lo demás pasa a un segundo plano, literal y literariamente, y más si se alza solemne sobre las rocas como este. Se construyó, en sus orígenes, sobre los restos de una fortificación romana, y es la clara representación de las grandes residencias feudales que crecieron como setas entre los siglos XI y XIV. Para nosotros, una fábula. Para ellos, una realidad, más o menos cruenta, más o menos palaciega.

texto alternativo
El conjunto medieval de Vianden con su castillo y sus casas de cuento. FOTO: PIXABAY/PIER52

Por fortuna, la ciudadela es patrimonio nacional de Luxemburgo, desde que el gran duque Juan, hijo de la mítica gran duquesa Carlota, lo transfirió al Estado en 1977, que lo restauró, así que es visitable. Es más, alberga un museo donde, precisamente, se rebobina para adentrarse en su laberíntica historia, con los poderosos condes de Vianden y sus estrechos vínculos con las familias reales europeas en el centro.

Para, finalmente, llegar al reinado de Guillermo I de los Países Bajos, que en 1820 se lo vendió al regidor Wenzel Coster. Este, a su vez, lo volvió a vender, pero pieza por pieza, quedando en ruinas. Algo impensable cuando se le descubre brotando casi mágicamente de entre los árboles. Para colmo, más allá de sus ricos interiores, capilla y galería incluidas, desde sus murallas se ve Vianden y todo el valle del Our de forma única. No es de extrañar que aquí se rodara la película "La sombra del vampiro" (2000), de E. Elias Merhige, con John Malkovich y Willem Dafoe como protagonistas.

Qué ver en Vianden además de su castillo

La estampa se completa con el Hockelstur (1603), un campanario que se alza sobre una roca próxima al castillo; con la pequeña iglesia de San Nicolas (XIII), destruida por un incendio en 1723 y vuelta a construir, y la de los Trinitarios (1248), gótica y con claustro. Hay hasta un museo de artesanía muy "ad hoc" y, más en consonancia aún con el ambiente, uno de muñecas y juguetes. Un tono que se acentúa cuando llega el mercado de nueces en octubre.

La tentación de echarse a andar entre lo verde es grande. Hasta seis rutas de senderismo señalizadas parten desde el pueblo y van hasta el castillo y alrededores. Para familias, por ejemplo, proponen el paseo de Ourdall, un sendero fluvial sin dificultad que llega hasta Stolzembourg. La localización de Vianden, por si fuera poco, es estratégica, justo en la frontera de Alemania y muy cerca de Bélgica. Y a 55 kilómetros de la Ciudad de Luxemburgo.

TURIUM TIPS

Dónde alojarse. El histórico Hotel Victor Hugo (desde 93 euros), donde el escritor pernoctó en 1870, está en el casco antiguo, con vistas al castillo y al río. Tiene restaurante con chimenea.
Dónde comer. El restaurante Beim Hunn es conocido por sus especialidades a la parrilla. Un edificio con mucho encanto que fue la herrería del castillo y que también es hotel (desde 100 euros).
En los alrededores. Esta es zona de castillos. Otros son el de Bourscheid, a solo 23 kilómetros, y el de Esch-sur-Sûre, a 34 km.
Un plan natural. Aquí se vuelven imprescindibles las rutas por los ríos Sûre, Wark o Alzette, por las formaciones rocosas y los paisajes esculpidos por el agua. Los tres bañan la preciosa Ettelbruck, a 19 km.