Esta piscina natural tiene aguas cristalinas y está en Andalucía: es el lugar perfecto para huir del calor
El Charco Frío es una de las piscinas naturales más bonitas de Málaga. Foto : Diputación de Málaga.

Esta piscina natural tiene aguas cristalinas y está en Andalucía: es el lugar perfecto para huir del calor

Entre Ronda y Benaoján, en la provincia de Málaga, encontramos una de las piscinas naturales más espectaculares de Andalucía: el Charco Frío, un espejo de aguas cristalinas y gélidas a los pies de la Cueva del Gato.

Lucía Lorenzo | Julio 7, 2025

Si por algo es conocida Andalucía, además de por sus ciudades patrimoniales y su riqueza artística y cultural, es por las altas temperaturas que alcanza en verano. En algunos rincones, como en la ruta que une el Cabo de Trafalgar con Conil, encontramos cientos de playas preciosas donde el ir y venir de las olas alivia el calor. En los pueblos y ciudades de interior, cuando uno quiere refrescarse, no le queda más remedio que recurrir a una piscina natural como el Charco Frío.

En pleno corazón de la Sierra de Grazalema, en la provincia de Málaga, encontramos una pequeña laguna, que se alimenta del agua que brota de las entrañas de la tierra. Este espejo de aguas cristalinas provienen del río Gaduares, que serpentea bajo la tierra hasta llegar a parar aquí. Sobre la superficie, la Cueva del Gato se alza imponente, como la joya de la corona de un paisaje kárstico que es ideal para una escapada veraniega.

Esta es la piscina natural más bonita de Andalucía

Hay que estar muy convencido para afirmar que un lugar es el más bonito de Andalucía. Al fin y al cabo, esta es la región del arte nazarí, de la Giralda y la Alhambra. También la de los pueblos blancos y las ciudades colgantes, como Ronda. Muy cerca de su famoso Tajo, en el camino que lleva hasta el pueblo vecino de Benaoján, encontramos la Cueva del Gato y el Charco Frío.

La Cueva del Gato es la boca sur del impresionante sistema Hundidero‑Gato, una red de galerías subterráneas que se extiende a lo largo de varios kilómetros. Es la faz visible de un laberinto de piedra que, oculto a los ojos, se retuerce en el corazón de las montañas en un espectáculo natural inimaginable. Esta cavidad, declarada Monumento Natural de Andalucía, deslumbra por su espectacular belleza, pero también por su riqueza geológica.

texto alternativo
La Cueva del Gato, sobre el Charco Frío. Foto: Diputación de Málaga.

Del interior de esa vasta cueva, el río Guadares emerge formando una cascada que desemboca en el Charco Frío: una laguna de agua turquesa y pura, tan transparente que en verano podría competir con las aguas cristalinas de cualquier playa paradisíaca. Pero no te dejes engañar por su belleza. Hay que tratar con respeto a esta piscina natural, famosa por sus aguas heladas que rondan los 14 °C incluso en los meses más cálidos.

Todo lo que tienes que saber sobre el Charco Frío

Pareciera que tras contemplar la silueta de Ronda, perfilada en lo más alto de una pared rocosa que asciende hasta tocar el cielo, la capacidad de sentir asombro ante la belleza del mundo se agotara. Sin embargo, el Charco Frío es una de las piscinas naturales más espectaculares de Andalucía, una de esas que sorprende a quien la encuentra.

Sus aguas cristalinas y gélidas, la cascada labrada por el río subterráneo y el entorno de cuevas y cañones convierten este destino en el protagonista de una escapada ideal para huir del calor. Pese a que durante los meses de verano se llena de visitantes que buscan refrescarse, este sigue siendo un rincón de relajación, donde es fácil conectar con la naturaleza y olvidar los problemas.

texto alternativo
El agua del Charco Frío está a 14ºC. Foto: Diputación de Málaga.

No obstante, debes recordar que el acceso a la cueva está restringido y que, aunque el baño está más que permitido, está prohibido saltar sobre sus aguas. Alrededor, la flora y la fauna se convierten en una parte esencial del encanto de este paraje natural, por lo que se deben respetar los caminos marcados. Además, por seguridad es recomendable utilizar calzado apto para cruzar zonas rocosas y con agua.

Si quieres disfrutar al máximo de tu escapada, alejado del bullicio, la mejor época para visitar el Charco Frío es la primavera. Durante esta temporada la afluencia de turistas es menor, pero el clima sigue siendo cálido, y el shock térmico del agua helada se sobrelleva mejor. Durante el otoño y el invierno el lugar está aún más vacío, y los árboles de alrededor tiñen el entorno de ocres y dorados, pero la temperatura del agua dificulta el baño.

TURIUM TIPS

La ruta más bonita para llegar al Charco Frío es a través del camino romano que sale de la estación de Benaoján: una caminata de apenas 2,2 km que pasa por molinos, ecosistemas de ribera, y que te permitirá disfrutar del precioso Charco de la Barranca.
Muy cerca se encuentra la Cueva de la Pileta: un yacimiento prehistórico en cuyo interior encontramos pinturas rupestres paleolíticas y neolíticas, que fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1924.
Los municipios de alrededor están llenos de encanto: desde Benaoján, un pintoresco pueblo blanco donde disfrutar de gastronomía local y alojamientos rurales, hasta Ronda, que destaca por su famoso puente, su casco histórico y sus altísimos miradores sobre el Tajo.