Sin planes para el fin de semana en Madrid: estas son las exposiciones que solo puedes ver ahora en la capital
En Madrid puedes ver cientos de exposiciones de diferentes disciplinas. Foto : Pexels.

Sin planes para el fin de semana en Madrid: estas son las exposiciones que solo puedes ver ahora en la capital

Si no tienes planes de fin de semana, te recomendamos visitar estas exposiciones que cierran sus puertas durante los próximos días.

Lucía Lorenzo | Mayo 16, 2025

Si el puente de mayo vació las calles de Madrid y los planes de San Isidro las llenaron de vida, este fin de semana promete ser una paulatina vuelta a la normalidad. El eco de los conciertos aún resuena en las Vistillas, la Pradera y la Plaza Mayor, pero empieza a escucharse ya muy lejos. Los claveles de las chulapas empiezan a marchitarse, y el cuerpo pide, de una vez por todas, un poco de tranquilidad. Por eso creemos que los mejores planes para el fin de semana en Madrid son estas exposiciones que cierran muy pronto.

No nos vamos a engañar: las fiestas patronales, las verbenas al aire libre y las terrazas al sol le gustan a (casi) todo el mundo. En la capital, pasar el sábado y el domingo fuera de casa parece deporte nacional. Y hacer una visita a los museos más importantes o a las salas de exposiciones más emblemáticas de la ciudad es tan buena idea como cualquier otra. ¿Te apetece? Te contamos cuáles son las citas que no te puedes perder.

Los mejores exponentes del aguafuerte, en Madrid

El aguafuerte es un tipo de grabado, realizado sobre metal, en el que se utiliza la mezcla de agua y ácido nítrico que da nombre a esta técnica. Ya a finales del siglo XVIII, Francisco de Goya la utilizó en sus Pinturas Negras, y un siglo después artistas como Fortuny, Haes, Ricardo Baroja o José Gutiérrez Solana fueron artífices del resurgir de este arte.

La exposición Aguafortistas: Fortuny, Haes, Baroja, Solana… lleva hasta la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la obra de estos pintores. Si bien estas escenas, realizadas con planchas metálicas, estilete y aguafuerte, no siempre recibieron la atención que se merecían, cuando uno recorre la muestre es fácil apreciar la destreza con la que plasmaron paisajes y escenas, que han perdurado hasta nuestros días en cuadros blancos y negros.

texto alternativo
Aguafuerte de Carlos Haes. Foto: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se encuentra en el número 13 de la emblemática calle Alcalá de Madrid. El último día para asistir a la exhibición es el domingo 18 de mayo, y el horario de visitas es de 10:00 a 15:00. La entrada tiene un coste de 10 € por persona, y te aseguramos que merece la pena.

La obra de Rafael Canogar llega a CentroCentro

Y seguimos con pintores españoles, aunque en esta ocasión con un contemporáneo. Hablamos de Rafael Canogar, gran exponente del arte abstracto en España y cofundador del grupo El Paso, que definió la trayectoria de la vanguardia en España durante la época de posguerra. Pintor, escultor y litógrafo, fue Premio Nacional de Artes Plásticas en 1982 y aun a día de hoy es, sin duda, una de las figuras más importantes del panorama artístico.

CentroCentro ha reunido más de medio centenar de piezas, que nos llevan en un recorrido por su trayectoria desde 1949 hasta 2024 y que el autor ha cedido para mostrar al público de forma gratuita. Rafael Canogar [I]Realidades [Obras 1949-2024] está dividida en cinco capítulos que muestran desde paisajes hasta pinturas inspiradas en los trabajos de Klee y Miró.

texto alternativo
Viento, de Rafael Canogar. Foto: © Rafael Canogar, VEGAP, Madrid, 2025.

La entrada es gratuita y creemos que es una oportunidad excepcional para conocer la obra de una de las figuras más importantes de la escena española. Puedes disfrutarla de martes a domingo entre las 10:00 y las 20:00, o realizar una visita guiada previa reserva, pero date prisa, porque termina el domingo 18 de mayo.

Arte, diseño y textiles japoneses en la Real Fábrica de Tapices

Aunque suene extraño, se puede viajar de Madrid a Japón sin necesidad de salir de la capital, gracias a Arte y Diseño. Mako y el textil japonés, la exposición que cierra este domingo en la Real Fábrica de Tapices y que reúne el trabajo de Mako Artigas, la artista nipona que ha colaborado con firmas tan relevantes como Paco Rabanne o Dior.

texto alternativo
Mako Artigas, junto con sus textiles. Foto: Casa Asia.

Esta muestra, organizada en colaboración con Casa Asia y la Fundación Artigas, presenta una colección formada por diferentes tejidos, así como cerámicas, esmaltes y bocetos para sus diseños. La obra de Artigas permanecerá en Madrid hasta el martes 20 de mayo, y la entrada tiene un coste de 5 €. Los viernes se puede entrar tanto a las 11:30 como a las 13:30, mientras que de lunes a jueves se puede entrar, además, a las 15:30.

TURIUM TIPS

Si eres fan de Picasso, aún puedes visitar La Suite Vollard de Picasso y el grabado en la Colección del Museo ICO, que permanece en el número 30 de la calle de Zorrilla hasta el 20 de julio. Se trata de un conjunto de obras muy poco conocido, que lleva sin mostrarse al público desde 2012 y que puedes ver de manera gratuita.
En CentroCentro puedes ver otras exposiciones gratuitas como Madrid Metrópoli, la muestra dedicada a la obra del arquitecto Antonio Palacios; Origen, que reúne una serie de esculturas de la española Mar Solís; o Secuencia Plano Secuencia, que nos guía a través de la obra de la contemporánea Almudena Lobera.