NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
La vanguardia médica receta, gastronomía, salud y sostenibilidad
Al célebre axioma mens sana in corpore sano hay que añadir una tercera variable: un entorno igualmente beneficioso.
La medicina integrativa y el bienestar inspirado en un enfoque holístico lideran nuevos discursos en el sector de la salud, con una visión en la que el ser humano y la naturaleza son un todo (con lo que ello implica). Una vuelta al origen y a una convivencia en equilibrio con nosotros mismos, con quienes nos rodean y con el entorno que habitamos. Así lo conciben en la clínica Buchinger Wilhelmi quienes, avalados por más de cien años de experiencia en ayuno y alimentación, ahora miran al futuro con nuevos retos.
Entre esos desafíos destaca la creación de un grupo de pensamiento que potencia su compromiso con la promoción de prácticas responsables y pone el foco en la importancia de fusionar gastronomía, salud y ecología.
En palabras de Victor Wilhelmi, su director, “con esta iniciativa queremos dar un paso más y reflexionar e inspirar sobre la innovación culinaria y las prácticas sostenibles”. En definitiva, trascender la actividad tradicional de las sedes de Alemania y Marbella para convertirlas, también, en un espacio de debate. Lugares en los que reunir a pensadores, expertos del sector hospitalario, investigadores y a quienes trabajan directamente la tierra. Una forma de dar cabida a la teoría y la praxis con una idea central: el impacto que la alimentación tiene sobre nuestra salud y la del planeta.
Con motivo de la creación de este think tank, la clínica ha organizado recientemente la primera edición del congreso NUTRIR, articulado en torno a tres temáticas: tierra, nutrición y gastronomía. Expertos internacionales en biodiversidad, cocina, agricultura, medicina y otras disciplinas compartieron conocimiento sobre cómo cuidamos la tierra, la importancia de lo local y lo estacional y de qué manera todo ello está conectado con nuestra salud.
Despertar conciencias
Entre los asistentes destacó la presencia de José Esquinas, creador del primer banco de semillas en la FAO y experto en biodiversidad y alimentación sostenible, quien señaló: “No podemos vivir sanos en un planeta herido”.
Por su parte, la doctora Pilar Muñoz Calero alertó sobre “los efectos de los tóxicos en los alimentos y la necesidad de reducir su consumo para mejorar la salud”. Y la chef Pepa Muñoz resaltó que la calidad debe ser el hilo conductor de todo: “Debemos concebir la cocina saludable como una forma de medicina preventiva”.
Otro gran tema muy a tener en cuenta está relacionado con un aspecto menos físico, pero igualmente nutritivo. Y es que el alimento espiritual tiene también un alto impacto en nuestro bienestar. Por eso Buchinger Wilhelmi cuenta con equipos y programas especialmente dedicados a los tratamientos emocionales a través de distintas terapias.
Pero, quizá, lo más sorprendente sea el nivel de personalización que ofrecen en función de las necesidades del paciente. Desde programas de gestión del estrés y la ansiedad hasta otros orientados a superar adicciones o procesos de duelo. Una forma de procurar la cuadratura del círculo más virtuoso.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.