NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
Estos son los alojamientos del futuro: apartamentos sostenibles capaces de medir su huella de carbono
Kora Living se coloca a la avanzadilla del sector con una estrategia que busca que adquiramos consciencia de nuestro impacto. En línea con lo que demanda el viajero actual, apuesta por establecimientos comprometidos con la circularidad y el turismo regenerativo
La apuesta por la sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos del sector hotelero. Este segmento de actividad no es ajeno ni a las necesidades del planeta ni a las preferencias de los usuarios, cada vez más comprometidos con el medio ambiente y con la búsqueda de apartamentos sostenibles y opciones respetuosas con el entorno.
Las cifras son rotundas: de acuerdo con ONU, el 73% de los viajeros prefiere hospedarse en lugares que tienen en cuenta la preservación de la naturaleza. Y de acuerdo con datos del buscador Booking.com, casi ocho de cada diez dan importancia a la huella que dejan sus escapadas (independientemente del tipo de espacio en el que pernocten). Esto explica que los turistas hayan adoptado progresivamente hábitos que ya empiezan a generalizarse, si bien hasta hace poco eran impensables. Se trata de pequeños gestos, como apagar el aire acondicionado cuando se abandona la habitación, no desechar las toallas a diario o reutilizar las botellas de agua.
Esta tendencia ha convertido el turismo en uno de los protagonistas de la Agenda 2030 y ha llevado a Turespaña a elaborar un decálogo que permite identificar establecimientos sostenibles.
Estos se caracterizan por el consumo de energía renovable (cuanta más, mejor), el empleo de productos de proximidad, la contratación de personal local o la conservación de la biodiversidad. También el aprovechamiento eficiente del agua, el tratamiento adecuado de los residuos, el cuidado del capital humano (no hay que olvidar que, al hilo de los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, el negocio supone en torno al 14% de la fuerza de trabajo del país), la ausencia de barreras a la movilidad o de cualquier otro tipo y el respeto por la arquitectura del lugar.
Escapadas conscientes en apartamentos sostenibles
Alineada con esta filosofía, la firma Kora Living ha diseñado espacios concebidos “para un viajero de estilo de vida activo y consciente, que valora las experiencias auténticas y transformadoras”, como explica Roke Ramos, Operations Director. “Hablamos de alguien que busca libertad y personalización, que quiere disfrutar de su destino intensamente y desde una perspectiva 100% local. En nuestro caso particular, sabemos que nos escogen por nuestro enfoque cercano, responsable y genuino”.
Esta empresa centra su modelo en complejos de apartamentos sostenibles, segmentados en tres líneas de negocio. “Beach, con una orientación vacacional y ubicaciones premium frente al mar; Flex, que ofrece un modelo flexible dirigido a estancias de corta, media y larga duración en núcleos urbanos bien comunicados, y Urban, en las áreas más relevantes de las principales ciudades”, detalla su CEO, Kepa Apraiz.
Cuentan con dos complejos a pleno rendimiento: Kora Green City, en Vitoria, y Kora Nivaria Beach, en Tenerife. Además, abrirán el año que viene otros tres (en Pamplona, Valencia y Tenerife) y tienen en la actualidad 12 en proceso de diseño y construcción. Para finales de 2026 dispondrán de más de 2.500 unidades alojativas en explotación.
Un proyecto único en Europa bajo la certificación Passivhaus
Kora Green City, ubicado en la plaza del Renacimiento de Vitoria, es la innovadora propuesta de esta compañía. Evita 314 toneladas de CO₂ a la atmósfera al año, el equivalente a la absorción que harían 682 pinos durante 20 años. Tiene un consumo de energía 100% verde y un ahorro energético del 75% versus un edificio sin certificació Passivhaus.
Este alojamiento disruptivo no tiene calderas y, en su lugar, utiliza la aerotermia para el calentamiento del agua de las duchas. Además, no dispone de aire acondicionado, sino que cuenta con un sistema de suelos radiantes alimentado por energía geotérmica: 18 perforaciones a 150 metros de profundidad que calientan o refrigeran sus 180 apartamentos. Recientemente, ha implementado un sistema para informar a sus visitantes del ahorro energético generado durante su estancia.
Esta información se envía por WhatsApp tras el check-out, gracias a la colaboración con Hijiffy, su partner estratégico en comunicación. La iniciativa fomenta el aprendizaje y un cambio positivo en sus clientes, y refuerza su compromiso con la hotelería consciente.
Por otra parte, aquí los visitantes pueden disfrutar de tours culturales y gastronómicos por la capital de País Vasco, sesiones de mindfulness o vermú en la azotea, instalaciones en las que sentarse a trabajar, etc. El espacio es versátil: está pensado para estancias de distintas duraciones, pero también se abre a la ciudad y permite alquilar espacios para eventos.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.