Salir de vacaciones en septiembre es posible en estos destinos españoles que parecen otro país
Bárdenas Reales. Foto : Jp Desvigne (Unsplash)

Salir de vacaciones en septiembre es posible en estos destinos españoles que parecen otro país

De la Ribeira Sacra que parece un fiordo noruego a dunas que parecen del Sáhara: España tiene paisajes que sorprenden por su exotismo y están a unas pocas horas de tren o coche.

Aleks Gallardo | Septiembre 9, 2025

No hace falta volar a los cráteres de Islandia, las calles laberínticas de Marruecos o Suiza para tener la sensación de estar en otro mundo. Coger vacaciones en septiembre es una decisión perfecta: hay menos turistas, temperaturas más suaves y precios de alojamiento más razonables que en julio y agosto. El plan: descubrir paisajes dentro de España que rompen expectativas y podrían confundirse con escenarios de otros países.

España es diversa hasta el extremo y muchas veces nos olvidamos de que aquí conviven desiertos, glaciares fósiles, valles que parecen de los Alpes y acantilados que recuerdan a Escocia. El ejercicio es simple: buscar destinos que den la impresión de estar a miles de kilómetros de distancia cuando, en realidad, se alcanzan en pocas horas.

Bárdenas Reales (Navarra) – El desierto de Arizona en Europa

Apenas a 70 kilómetros de Pamplona se abre un paisaje árido, lleno de formaciones de tierra y yeso que parece un decorado del Oeste americano. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el desierto de las Bardenas es un lugar que sorprende a cualquiera que espere el verdor navarro. Se puede recorrer en coche, bicicleta o incluso en rutas guiadas en 4x4. Ha servido de escenario para rodajes de series y películas, y en septiembre la temperatura es más soportable que en pleno verano.

Ribeira Sacra (Galicia) – Fiordos al estilo nórdico

Los cañones del Sil no son un tópico turístico gallego más: la verticalidad de sus laderas y los viñedos en terrazas hacen pensar en Noruega. Sin embargo, están a menos de dos horas de Santiago de Compostela. La zona combina rutas de senderismo, monasterios medievales y bodegas que producen algunos de los mejores mencías del país. El mejor momento para visitarla es, precisamente, septiembre, cuando empieza la vendimia y los viñedos adquieren un tono rojizo espectacular.

texto alternativo
El paso del Miño por la Ribeira Sacra. Foto: Javier Balseiro (Unsplash)

Valle de Ordesa (Aragón) – Los Alpes en los Pirineos

Quien busca un paisaje alpino sin salir de España lo encuentra en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus bosques y cascadas recuerdan a Suiza o Austria. El valle en septiembre muestra su mejor cara: los senderos no están masificados y el clima permite caminar largas horas. El Tozal del Mallo, la Cola de Caballo y las Fajas de las montañas ofrecen panorámicas que podrían confundirse con cualquier postal alpina.

texto alternativo
Valle de Ordesa (Aragón). Foto: Unsplash

Playa de Cofete (Fuerteventura) – Un desierto con mar

En Fuerteventura, la playa de Cofete parece una mezcla entre las costas de Namibia y las dunas del Sáhara. Son más de 12 kilómetros de arena virgen con el macizo de Jandía como telón de fondo. No hay chiringuitos, ni tumbonas, ni apenas cobertura: solo viento, mar y dunas. Es uno de esos lugares que te hace sentir lejos de cualquier civilización, aunque solo hayas volado tres horas desde Madrid. Septiembre, con menos viento que en agosto, es ideal para acercarse.

texto alternativo
Las impresionantes montañas de Cofete en Fuerteventura. Foto: Pixabay

Parque Natural de las Lagunas de Ruidera (Castilla-La Mancha) – El Caribe en mitad de la meseta

Entre Ciudad Real y Albacete se extiende este conjunto de quince lagunas de agua turquesa unidas por cascadas y saltos. El color del agua, sobre todo en días soleados de septiembre, recuerda a destinos caribeños, aunque aquí la arena se sustituye por carrizos y encinas. Es un lugar perfecto para practicar kayak, paddle surf o simplemente bañarse en un entorno natural protegido. A diferencia de otros espacios turísticos, septiembre ofrece temperaturas agradables y menos afluencia de visitantes.

texto alternativo
Las cascadas de las Lagunas de Ruidera. Foto: Pixabay

Garrotxa (Girona) – Una Toscana volcánica

En la comarca catalana de la Garrotxa, con sus volcanes apagados y pueblos medievales como Besalú o Santa Pau, muchos visitantes piensan en la Toscana italiana. Los paisajes de colinas, cultivos y masías de piedra transmiten una sensación muy mediterránea, pero con un aire volcánico único en Europa. El parque natural cuenta con más de 40 conos volcánicos y extensos hayedos, como el de Jordà, que en septiembre se preparan para el otoño y ofrecen rutas fáciles para cualquier viajero.

texto alternativo
El casco histórico medieval de Santa Pau. Foto: Turismo de la Garrotxa.

Acantilados de Loiba (Galicia) – Un balcón a Escocia

En la costa de Ortegal, los acantilados de Loiba se levantan como cuchillos sobre el Atlántico. La comparación con Escocia o Irlanda es inevitable, aunque aquí las vacas pastan con acento gallego (mucho mejor). Desde el conocido “banco más bonito del mundo” la vista es de 360 grados sobre una costa agreste, con islotes y espuma constante. Es uno de los puntos más fotogénicos del norte de España, pero en septiembre se disfruta sin multitudes y con un clima perfecto para caminar.

texto alternativo
Acantilados de Loiba (Galicia). Foto: Noemí García (Unsplash)

TURIUM TIPS

Ribeira Sacra: reserva un paseo en catamarán por los cañones del Sil al atardecer, con copa de vino incluida.
Bardenas Reales: haz la ruta en 4x4 con guía local y evita recorrerlo en solitario si no conoces el terreno.
Ordesa y Monte Perdido: hospédate en un hotel rural con spa en Aínsa para descansar tras las rutas de senderismo.
Playa de Cofete: es una de las playas más salvajes y aisladas de España.
Lagunas de Ruidera: Alquila un kayak para recorrer varias lagunas seguidas; el agua cristalina sorprende en plena meseta.
La Garrotxa: prueba la cocina volcánica en un restaurante local, basada en productos de la zona como judías de Santa Pau.
Acantilados de Loiba: madruga para tener el "banco más bonito del mundo" solo para ti y disfrutar del amanecer sobre el Atlántico.