Laponia es uno de los destinos más especiales para vivir una Navidad cubierta de nieve. Foto: Pexels

Laponia en Navidad: iglús, auroras boreales y viajes en trineo al pueblo de Papá Noel

El viaje más especial que puedes hacer en diciembre tiene el blanco como color de fondo. Laponia te espera para vivir la aventura más salvaje y navideña.

Aleks Gallardo | 1 Dic 2024

¿Quién diría que las tierras heladas al norte del círculo polar ártico albergan uno de los destinos más cálidos del planeta? Quienes han estado en este paraíso finlandés, lo saben: la auténtica magia no se encuentra en playas exóticas, sino en un lugar donde el invierno se despliega en todo su esplendor, decorado con nieve, auroras boreales y la mística del invierno nórdico. Bienvenidos a Laponia en Navidad, donde el frío no congela la ilusión. 

En este rincón de Finlandia, cada invierno llega con la promesa de llevarnos de vuelta a la niñez y trae noches bajo un cielo iluminado, aventuras en trineo y la posibilidad de conocer en persona al mismísimo Papá Noel.

Aunque cueste creerlo, el Pueblo de Santa Claus existe. Entre árboles cubiertos de nieve y aldeas de cuento, la aldea de Rovaniemi se convierte en el epicentro de las celebraciones navideñas. Estos son los imprescindibles para una visita completa y feliz. 

texto alternativo
El cielo de Laponia cubierto por una aurora boreal. Foto: Unsplash

Dormir bajo estrellas y auroras boreales en los iglús de Kakslauttanen

Cuando uno piensa en un iglú, tal vez venga a la mente una estructura de hielo rudimentaria, más orientada a la supervivencia que al confort. Sin embargo, el complejo turístico Kakslauttanen, en plena Laponia finlandesa, ha transformado esa idea creando iglús de techo de cristal, diseñados para disfrutar la naturaleza ártica sin renunciar a la comodidad.

Situados en medio de los bosques salvajes del Ártico, estos iglús se encuentran en un entorno natural tan puro que puedes beber directamente del agua de los arroyos y respirar el aire cristalino, libre de cualquier contaminación.

Los iglús de Kakslauttanen, con sus techos de cristal aislante, permiten observar el cielo estrellado y, con algo de suerte, el espectáculo de las auroras boreales, todo desde la calidez de una cama reclinable. Están estratégicamente ubicados en las aldeas Este y Oeste del complejo, rodeados por el Parque Nacional Urho Kekkonen, una región habitada desde hace siglos por los samis, el pueblo indígena de estas tierras.

Estos preciosos iglús son mucho más que un alojamiento de lujo; es una experiencia sensorial que combina la quietud del Ártico con el sonido del silencio en medio de uno de los entornos naturales más limpios del mundo.

A pesar de estar en un paraje remoto, el resort ofrece todas las comodidades: desde restaurantes y cabañas hasta una capilla de hielo y saunas. Es precisamente esta fusión de naturaleza salvaje y lujo la que ha convertido a Kakslauttanen en un referente del turismo ártico, atrayendo a visitantes de todo el mundo que describen su estancia como una de las experiencias más inolvidables de su vida.

texto alternativo
Para vivir la experiencia más auténtica, alójate en los iglús de Kakslauttanen. Foto: Kakslauttanen.fi

Trineos y renos: el transporte de Laponia

En tu ciudad, el transporte que utilizas para ver las luces de Navidad suele ser un autobús, pero en Laponia la magia tiene su propio sistema de movilidad. El trineo tirado por renos o por perros husky es el medio de transporte tradicional y el que nos acerca a la verdadera esencia de este territorio. Disfruta del silencio del bosque nevado, roto solo por el deslizar del trineo y los pasos de los perros.

Los paseos en trineo te regalarán una vista única del paisaje invernal. Aquí la nieve refleja la luz de la luna y las estrellas, y los árboles cubiertos de escarcha se inclinan a medida que pasas. Para los más pequeños, estos paseos se convierten en una aventura que termina, como es costumbre en Laponia, junto a una hoguera, con historias de exploradores y cazadores que encontraron su hogar en estas tierras remotas.

texto alternativo
La mejor forma de recorrer este país es en un trineo. Foto: Unsplash

Así puedes visitar el pueblo de Papá Noel

Si hay una parada obligatoria en este viaje es, sin duda, el Pueblo de Papá Noel. En Rovaniemi, considerado el hogar oficial de Santa Claus, se vive la Navidad todo el año, pero en diciembre el lugar alcanza su máximo esplendor.

Aquí puedes saludar al hombre que más cartas recibe y también visitar su oficina postal, donde llegan las peticiones de niños de todo el mundo. ¿Sabías que Santa Claus recibe cientos de miles de cartas al año? En su oficina, los elfos trabajan sin descanso para leerlas y, al menos en espíritu, responder a cada una.

Después de visitar su oficina, haz una parada en la fábrica de juguetes  y en el centro de actividades, donde los visitantes pueden hacer sus propias decoraciones navideñas o participar en talleres de manualidades. Cada rincón está diseñado para que, aunque la nieve sea fría, el espíritu de la Navidad se sienta más cálido que nunca.

TURIUM TIPS

Reserva tu iglú de cristal con mucha antelación: los iglús suelen llenarse rápido en temporada alta, y la experiencia de ver la aurora boreal desde la cama es única.

Vístete en capas: las temperaturas en Laponia pueden ser extremas, así que vístete con varias capas para ajustar tu confort en cada actividad.

Consulta el pronóstico de la aurora boreal: algunas aplicaciones y sitios web te indican las mejores noches para ver las auroras boreales, maximizando tus posibilidades.

Lleva una cámara de buena calidad: entre la aurora boreal y los paisajes nevados, Laponia es un destino ideal para quienes disfrutan de la fotografía.