La Región de Murcia destaca por su patrimonio de siglos de antigüedad. Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

Una escapada a la Región de Murcia para empaparse de su cultura y saborear los 1.001 sabores de su gastronomía

La Región de Murcia es un destino que invita a ser explorado no solo por su atractivo cultural y monumental, sino también por la riqueza de su cocina.

Andrea Sánchez | 18 Dic 2024

La Región de Murcia combina historia, arte, naturaleza, preciosos pueblos de interior y bocados únicos. Cada rincón crea una experiencia diferente y brinda a los que visitan sus ciudades un paseo a lo largo de los siglos. La mejor forma de concluirlo es disfrutar de su oferta culinaria, rica en productos de la tierra que no dejan indiferente a nadie.

Las ciudades de la Región de Murcia, un crisol de culturas

Un buen punto de partida para realizar una ruta por la Región de Murcia es la capital que le da nombre. Murcia conserva una amplia riqueza arquitectónica que se entrelaza con la vida cotidiana. Su joya es la Catedral de Santa María, ejemplo perfecto de la transición del gótico al barroco. Su fachada y su interior, de decoración escultórica, son reflejo de décadas de adoración y cultura. Junto a ella se encuentra el Palacio Episcopal, una construcción que armoniza con el templo mayor y que oculta en su interior una rica colección de arte sacro.

El Palacio del Almudí, que fue un antiguo granero medieval, es ahora una sala de exposiciones temporales y otro de los puntos de interés que reflejan la evolución del núcleo urbano. No lejos de allí, el Convento de Santa Clara, uno de los ejemplos más significativos del barroco murciano, brinda al visitante una visión del esplendor religioso de la época. Durante tu visita no te puedes perder el Santuario de la Fuensanta y el Museo de la Ciudad.

texto alternativo
La Catedral de Murcia es una de las joyas de la Región. Foto: Pexels

A tan solo una hora en coche, Cartagena emerge como otro de los destinos imprescindibles para aquellos que deseen empaparse de la herencia de la Roma Imperial. Fundada en el siglo III a.C. por los cartagineses, se convirtió en uno de los principales núcleos de la Hispania romana. Su legado perdura en la actualidad y es visible en su Teatro Romano, que ha sido restaurado recientemente.

Para poder apreciar el pasado y entender cómo era la vida entonces, visita el Museo Arqueológico Municipal. En él se muestran mosaicos, estatuas y otros enseres cotidianos con siglos de historia. Explorar los rincones de Cartagena es un ejercicio de viaje en el tiempo, donde los restos de lo que fue una gran urbe romana se combinan con la modernidad de los edificios más actuales.

texto alternativo
El Teatro Romano de Cartagena es una joya única que muestra el pasado romano de la región. Foto: Getty Images

En el suroeste de la región se ubica Lorca, que fusiona la riqueza medieval con el encanto de su centro histórico. Su castillo es una fortaleza que se alza sobre su horizonte y muestra vestigios de diversas épocas, desde la Edad Media hasta la Guerra Civil del siglo pasado. Las vistas panorámicas desde lo alto del castillo permiten disfrutar de la belleza de la ciudad y sus alrededores.

El último destino en esta ruta cultural es Caravaca de la Cruz, especialmente relevante por su tradición religiosa. Reconocida como uno de los cinco lugares santos de la religión cristiana, se llena de fervor y devoción durante su Año Jubilar, que se celebra cada siete años, atrayendo a miles de peregrinos.

En su corazón se encuentra la Basílica de la Vera Cruz que alberga una de las reliquias más veneradas del cristianismo: la Cruz de Caravaca. Además, este destino es perfecto para el turismo rural, gracias a sus  paisajes montañosos y sus rutas de senderismo, que permiten disfrutar de la naturaleza que rodea la localidad.

texto alternativo
La Basílica de la Vera Cruz alberga una importante reliquia cristiana. Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

Los 1.001 sabores de la gastronomía murciana

La Región de Murcia es un paraíso culinario que invita a un viaje sensorial a través de sus gustos y tradiciones. Con una cocina basada en productos frescos y de calidad, ofrece una explosión de sabores. Sin duda, la huerta murciana es la protagonista indiscutible de la oferta culinaria, con sus tomates, pimientos y frutas, que convierten cada plato en una celebración del sabor más natural.

La gastronomía de la Región de Murcia no entiende de límites y el recetario ofrece más de 1.001 sabores. Los hay de todo tipo, aunque algunos son totalmente imprescindibles, como la marinera: ensaladilla rusa sobre una rosquilla coronada por una anchoa. Además, gracias a su rápida elaboración, es perfecta para ir abriendo boca mientras hojeas el resto de la carta en busca de otros manjares.

texto alternativo
La gastronomía murciana ofrece una explosión de sabores en cada bocado. Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

Otro indispensable es, sin duda, el arroz caldero, típico de las zonas de Cartagena y el Mar Menor. Está elaborado principalmente a base de arroz, ñoras y pescado como la dorada o el mújol. Para el postre, nada te sentará mejor que un paparajote, una masa hecha de harina, leche y huevo que se fríe y posteriormente, se espolvorea con azúcar y canela. Y, para terminar, un café asiático, la bebida inspirada en la que tomaban los marinos procedentes de Asia a su llegada al puerto de Cartagena: café, leche condensada, brandy, licor 43, raspadura de limón y canela. Y por supuesto, no te olvides de maridar los 1.001 Sabores con vinos de tres denominaciones de origen: Bullas, Jumilla y Yecla.

TURIUM TIPS

Si te apetece tapear en Murcia y probar los mejores bocados de la ciudad, no dudes en ir a la Plaza de las Flores.

Si vas en familia a Lorca, no te pierdas las actividades que organiza Lorca Taller del Tiempo en la imponente Fortaleza del Sol.

¿Sabías que puedes conocer las Fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca en cualquier momento del año? Esto es así gracias al Museo de la Fiesta, ubicado en la ciudad jubilar. ¡Descúbrelo!

En Caravaca de la cruz, el Círculo Artístico 1911 Hotel Boutique es el mejor lugar para descansar. Se trata de un edificio del siglo XIX ubicado en el casco antiguo. Además, cuenta con un café-bistró en el que disfrutar de repostería recién hecha y todo tipo de cócteles.