
Lo llaman el Partenón español: parece un templo romano y está oculto en Badajoz
Aunque Roma y Atenas están llenas de construcciones romanas, en España encontramos réplicas tan curiosas como el Partenón de Don Benito, en la provincia de Badajoz.
La grandeza del Imperio Romano es innegable. Su sombra fue tan alargada que aun a día de hoy, algunas de las construcciones más importantes del mundo datan de aquellos tiempos. Por eso nos seguimos maravillando cuando cruzamos las fronteras para visitar Roma y contemplar el Coliseo o el Panteón de Agripa. Pero ¿Sabías que en España existen templos inspirados en la arquitectura romana, que puedes ver sin necesidad de pasar un fin de semana en Atenas o en Italia? Sí, joyas ocultas como el Partenón de Don Benito, también conocido como el Partenón español.
Así es el Partenón español
Puede parecer exagerado llamar a un templo perdido en la provincia de Badajoz “el Partenón español”, pero cuando uno se planta frente a las columnas de esta sorprendente construcción, comienza a comprender las comparaciones. Y es inevitable preguntarse: “¿Por qué no conocía esto antes?”
Esta curiosa instalación se encuentra en el corazón de Badajoz, a apenas un kilómetro del centro urbano de Don Benito. Y decimos curiosa porque, aunque se parezca al templo griego en honor a Atenea y se encuentre en Extremadura, donde encontramos tesoros como el teatro romano de Mérida, en realidad esta es una obra moderna.

Y es que, lejos de estar construido en mármol, como los originales romanos, está hecho con elementos reciclados, como tubos de regadío y adoquines. Así, el Partenón extremeño se ha convertido en una suerte de reivindicación a favor de la reutilización de materiales abandonados, que, a la vista está, pueden resultar en preciosidades como esta.
¿Cómo llegar al Partenón de Don Benito?
Ubicado en el parque El Palmeral, al sur del casco urbano de Don Benito, este singular edificio contrasta con el entorno. Los adoquines, las acequias en desuso y los elementos de regadío abandonados dan como resultado un homenaje a la cultura clásica que el ojo menos entrenado podría confundir con un verdadero templo romano.
Tan solo se tarda una hora en llegar en coche desde Badajoz, de donde debes salir en dirección Alange para después tomar la carretera EX-212. Después, toma la salida en dirección EX-335 y continúa por EX-338 hasta llegar a la carretera de Don Benito, por EX-105. Una vez allí, atraviesa el pueblo y sigue las indicaciones que te llevarán hasta el Partenón de Don Benito.
Qué ver cerca de Don Benito
Don Benito sorprende con su particular “templo romano”, pero está muy lejos de ser el único punto de interés de la zona. Muy cerca, en el municipio de Medellín, encontramos uno de los teatros romanos mejor conservados de Extremadura. Muy cerca se alza el castillo de Medellín, una fortaleza medieval que data del siglo XIII. Además, esta localidad tiene un fuerte peso histórico, pues aquí nació Hernán Cortés, el conquistador de México.
Pero esta zona de Badajoz no solo tiene cultura, sino que los amantes de la naturaleza encontrarán en las Sierras de Don Benito y La Haba lugares perfectos para hacer senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar de vistas panorámicas del valle del Guadiana. En verano, la bandera azul del embalse de Orellana permite a los visitantes bañarse para huir del calor.