Jáen es la provincia con más castillos de todo Europa. Foto: Castillo de Santa Catalina.

La provincia con más castillos de España está en Andalucía y esta es la ruta perfecta para visitarlos

Jaén es la provincia con más castillos de España y de Europa: cuenta con más de 200 y hay una ruta que recorre los más importantes.

Lucía Lorenzo | 27 Dic 2024

La historia de España ha sido larga y agitada. Han cruzado sus campos íberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses y romanos. Por sus ciudades han pasado musulmanes, celtíberos y tartesios. A su paso, dejaron pueblos amurallados y edificios de todos los estilos, desde mezquitas medievales hasta fortalezas góticas. Nuestro turbulento pasado ha hecho que España cuente con más de 2500 edificios defensivos. Casi una décima parte de ellos se encuentran en la provincia con más castillos de España.

No se trata de Segovia, con su famoso Alcázar, ni de Toledo. Estamos hablando de Jaén, donde a día de hoy se pueden visitar hasta 237 construcciones de estas características. Además, existe una ruta que puedes recorrer pueblo tras pueblo y que te llevará a conocer algunas de las fortalezas de la provincia.

Esta es la ruta de los castillos de Jaén

Jaén no solo destaca como la provincia con más castillos de España, sino que es la región con más fortalezas de toda la Unión Europea. Esto se debe a que allí se encontraba la frontera entre cristianos y musulmanes durante la Reconquista, lo que hizo evidente la necesidad de defender este territorio.

La ruta de los castillos de Jaén recorre ocho de los fuertes más emblemáticos de la provincia: el castillo del Cerro de la Virgen, el de Burgalimar, el de El Trovador Macías, el de Lopera, el de Torredonjimeno, el de Santa Catalina, el de Alcaudete y la fortaleza de La Mota.

La ruta comienza en el castillo del Cerro de la Virgen. Ubicado en la localidad de Vilches, se encuentra situado, como su propio nombre indica, en lo alto de un cerro. Desde el torreón de la fortaleza que originariamente era de estilo árabe, se pueden contemplar los valles del Guadalén y del Guarrizas en todo su esplendor.

La provincia de Jaén se despliega bajo el castillo de Vilches como un manto verde y marrón, cubierto de vegetación y tierra. Los restos del castillo se elevan sobre la colina, construidos con mampostería ripiada. Rodeado de árboles, lo que queda de esta fortaleza se alza imponente, abierta siempre a los visitantes que quieran conocer su historia.

texto alternativo
El Castillo del Cerro de la Virgen, en Vilches, tiene unas vistas espectaculares. Foto: Castillos y Fortalezas de Jaén.

Seguimos hasta el castillo de Burgalimar, que se encuentra en la localidad de Baños de la Encina, a solo 30 minutos en coche desde Vilches. Fue construido en el siglo X d.C., durante el Califato de Córdoba, por Al-Hakam II, hijo de Abderramán III. Al igual que la anterior, esta fortaleza se encuentra sobre una colina. El color rojizo de sus muros se debe a la mezcla de arcilla, arena, cal y piedras con el que los musulmanes construían este tipo de fortalezas. Cuenta con una torre gótica y con una larga muralla donde se suceden catorce torreones.

La siguiente parada es en Arjonilla, a 46 minutos, donde se encuentra el castillo de El Trovador Macías. La fortaleza de Arjonilla fue construida en el siglo XII y esta joya medieval es el escenario de una conmovedora historia. La leyenda cuenta que aquí fue encerrado Macías, un joven trovador enamorado de una bella dama que, pensando que él había muerto en batalla, se casó con el hombre que acabaría matando a su amado.

El castillo de Torredonjimeno se encuentra a media hora del pueblo anterior y forma parte del conjunto monumental que ocupa la parte medieval del pueblo. Tiene su origen en el siglo XI, momento en el que se construye una pequeña fortaleza árabe. Cuando Fernando III conquistó el pueblo, construyó el foso y la muralla, de la que a día de hoy tan solo se conservan tres lienzos.

texto alternativo
El Castillo de Burgalimarse encuentra en la localidad de Baños de la Encina. Foto: Castillos y Fortalezas de Jaén.

Más impresionante es la fortaleza de Santa Catalina, erigida sobre el cerro del mismo nombre en plena ciudad de Jaén. El conjunto está formado por tres construcciones de origen medieval que, situadas a más de 800 metros de altitud, ofrecen algunas de las vistas más impresionantes de la región.

A 40 minutos de Jaén se encuentra Alcaudete, penúltima parada de nuestra ruta. Esta localidad oculta un castillo-palacio que sirvió para defenderla de los ataques nazaríes procedentes de Granada. Se respira historia entre los muros de esta fortificación que fue construida sobre restos romanos y que a día de hoy es la sede del Centro de Interpretación de la Orden de Calatrava.

No muy lejos, a tan solo 20 minutos, encontramos otro castillo lleno de historia. Bajo la fortaleza de la Mota también descansan resquicios de una construcción romana anterior, sobre la que los musulmanes erigieron un pueblo amurallado que, con el paso del tiempo, fue expandiéndose por los alrededores.

TURIUM TIPS

El precio por entrar a estas fortalezas oscila entre los 3 y los 6 euros, excepto en el caso del castillo del Cerro de la Virgen y de Torredonjimeno, que cuentan con entrada gratuita.

En Alcaudete se encuentra el restaurante Almocadén. Este local, recomendado por la Guía Michelin, destaca por su uso del producto de proximidad en platos propios de la cocina andaluza. Sin embargo, la gastronomía de toda la vida se entremezcla con un carácter sofisticado que resulta en elaboraciones gourmet como el paté de perdiz, los berberechos al vapor o las espinacas con carabineros.

Si quieres dormir como en un castillo, reserva en el Parador de Jaén. Situado junto a la fortaleza de Santa Catalina, destaca por sus muebles de época y sus vistas.