
Qué ver en Bilbao, la ciudad más moderna de España más allá del Guggenheim
Te contamos todo lo que tienes que ver en Bilbao para que tu visita a la tierra de los pintxos y el bacalao a la vizcaína sea lo más completo posible.
Bilbao, hogar de los pintxos y el txakoli, se ha convertido, durante los últimos años, en una de las ciudades favoritas de los españoles. Su espectacular calidad de vida, su compromiso con la sostenibilidad y la más que merecida fama de la gastronomía vasca son tan solo algunos de los motivos por los que cada vez más viajeros apuntan este destino en su lista de próximos viajes. Si estás pensando en visitar la ciudad del Guggenheim, en esta guía te contamos todo lo que tienes que ver en Bilbao.
Los lugares más importantes que ver en Bilbao
Aunque hace tan solo unas décadas Bilbao destacaba por ser una de las ciudades más industriales de España, a día de hoy se ha convertido en una cautivadora capital artística y cultural, repleta de rincones que merece la pena visitar:
Museo Guggenheim de Bilbao
Diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, el Museo Guggenheim de Bilbao se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El exterior, curvilíneo y de un plateado brillante, lo convierten en uno de los mejores exponentes de la arquitectura vanguardista.
Su colección, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, incluye obras de artistas como Andy Warhol, Eduardo Chillida o Yves Klein.
El museo abre de martes a domingo en horario de 10:00 a 19:00 y el precio de la entrada es de 12 €, aunque los menores de 18 años pueden entrar gratis.
Las Siete Calles
El casco antiguo, más conocido como Las Siete Calles, es la zona que dio origen a la ciudad tal y como hoy la conocemos. Aunque, si le somos fieles a la verdad, deberíamos aclarar que en un principio el germen de Bilbao fueron tan solo tres calles, que se expandieron una vez fue derribada la muralla.
Las calles que componen el centro histórico de la ciudad de son Artekale, Barrenkale, Barrenkale Barena, Belostikale, Carnicería Vieja, Somera y Tendería. En esta zona, además de multitud de tiendas y restaurantes, encontramos lugares tan emblemáticos como Estación Atxuri, La Casa Cuna o la Catedral de Santiago.
La Catedral de Santiago
El precioso edificio, construido a finales del siglo XIV, es uno de los mayores exponentes de la arquitectura gótica en el País Vasco, aunque cuenta también con elementos neogóticos y renacentistas, fruto de remodelaciones posteriores.
La blanca portada, decorada con arquivoltas y motivos vegetales, aparece flanqueada por las figuras de San Pablo y San Pedro. Sobre el arco ojival, el rosetón filtra destellos de colores hacia el interior, dividido en tres naves alargadas que terminan en bóvedas de crucería.
La entrada a la catedral cuesta 8 euros e incluye también la visita a la iglesia de San Antón, y el horario es de lunes a sábado entre las 10:00 y las 18:30 y los domingos de 13:00 a 18:30.




Museo de Bellas Artes de Bilbao
La pinacoteca más importante de Bilbao, después del Guggenheim, es el Museo de Bellas Artes. Su amplísima colección, compuesta por más de 10.000 objetos, establece un recorrido que va desde el siglo XIII hasta la actualidad.
Entre sus obras destacan el Retrato de Felipe II, de Antonio Moro, Lavanderas en Arlés, de Paul Gauguin o La Virgen con el Niño Jesús y San Juan Bautista niño, de Francisco de Zurbarán.
El museo abre de lunes a sábado en horario de 10:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 15:00. La entrada es completamente gratuita.
Puente Zubizuri
Construido en 1997 por Santiago Calatrava, el puente Zubizuri cruza la ría del Nervión y une Uribitarte con el Campo de Volantín.
Esta construcción de estilo modernista traza una curva sobre el cauce de la ría y, aunque originalmente estaba compuesto de láminas de cristal, este tuvo que ser sustituido por láminas antideslizantes para proteger a los peatones. Fue inaugurado tan solo unos meses antes que el Museo Guggenheim y algunos aseguran que la elección del color blanco fue intencional, pues representa el renacer de la ciudad.
Plaza Nueva
La Plaza Nueva es uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, además del punto de encuentro por excelencia para los bilbaínos. Fue construida en 1815 y más de dos siglos después aún conserva su estructura original, de estilo neoclásico.
Aquí se encuentra la Real Academia de la Lengua Vasca, además de multitud de bares donde poder disfrutar de los típicos pintxos de Bilbao. Como curiosidad, debes saber que la plaza cuenta con cinco puertas, la última de las cuales se abrió a raíz de un bombardeo de la Guerra Civil.
Parque de Doña Casilda
El parque de Casilda Iturrizar, popularmente conocido como el parque de Doña Casilda, es, desde 1907, el principal pulmón verde de Bilbao. Fue construido al estilo de los jardines franceses gracias a una donación de Casilda de Iturrizar.
A día de hoy el terreno mide más de 100.000 metros cuadrados y en su interior se encuentra el Museo de Bellas Artes de Bilbao, además de diversas obras como Lugar de Encuentros IV, de Eduardo Chillida o el monumento de Ignacio Zuloaga, de Julio Beobide.




Cómo llegar a Bilbao
Para llegar a Bilbao desde el resto de España el avión es la opción más rápida: los vuelos directos desde ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla tardan, aproximadamente, una hora, y es posible encontrar asiento por menos de 20 €. El Aeropuerto de Bilbao está a unos 12 km del centro de la ciudad y tiene buena conexión en autobús y taxi.
El tren es otra opción bastante recomendable, aunque lo cierto es que la duración del trayecto es mucho mayor. Sin embargo, es la opción más rápida si viajas desde un sitio sin conexión directa por aire con Bilbao.
Las tarjetas turísticas que puedes utilizar en Bilbao
Con una tarjeta turística puedes visitar los principales lugares turísticos de una ciudad, obteniendo descuentos a la hora de conseguir las entradas o de desplazarte hasta allí.
A la hora de visitar Bilbao, la más popular es la Bilbao Bizkaia Card, que te permite viajar de forma gratuita en transporte público, disfrutar de visitas guiadas por la ciudad, entrar a los principales monumentos sin hacer cola y disfrutar de descuentos en tiendas, restauración y ocio. Hay tres opciones, dependiendo del tiempo que pases en la ciudad: la tarjeta de 24 horas cuesta 10 €, la de dos días, 15 €, y la de tres días, 20 €.
Las excursiones y rutas que tienes que hacer en Bilbao
Si quieres conocer todos los secretos de la ciudad de Miguel de Unamuno, Blas de Otero y del perro Puppy, entonces tienes que realizar alguna de las siguientes excursiones, que te ayudarán a descubrir los detalles más escondidos de Bilbao:
Paseo en barco por Bilbao
En los márgenes de la ría de Bilbao se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la capital de Vizcaya. El recorrido parte del embarcadero de la plaza de Pío Baroja y llega hasta el muelle de Portugalete, desde donde se tienen unas vistas maravillosas del mar Cantábrico.
Acompañado de las explicaciones del guía y mecido por el vaivén del agua, cruzarás frente multitud de lugares de interés, como el paseo de la Memoria, el Museo Guggenheim, el puente Zubizuri, el Ayuntamiento y el puente de La Salve.

Visita guiada privada al Museo Guggenheim
Los amantes del arte sin duda disfrutarán de una visita en profundidad a uno de los museos más importantes de España en materia de arte contemporáneo. Durante hora y media, un guía privado te guiará en un recorrido sobrecogedor lleno de formas, texturas y colores. Desde Antonio Saura a Yves Klein, los nombres más sonados del arte de las últimas décadas se desplegarán ante ti como las páginas de un libro abierto.
Excursión a San Juan de Gaztelugatxe, Guernica y Mundaka
Si quieres conocer los alrededores de Bilbao, te recomendamos realizar una visita express a los municipios de San Juan de Gaztelugatxe, Guernica y Mundaka.
San Juan de Gaztelugatxe se encuentra a poco más de media hora de Bilbao y destaca por sus preciosos paisajes costeros. Aquí podrás ver la roca de Gaztelugatxe, una pequeña ermita en lo alto de un peñón que resiste, desde hace cientos de años, a las embestidas del mar.
Desde ahí llegarás a Mundaka, otra localidad costera del norte de Vizcaya, para acabar en Guernica, donde conocerás más a fondo el trágico episodio que sufrió durante la guerra civil española.
Dónde alojarse en Bilbao
Como sucede en la mayoría de ciudades europeas, la mejor zona para alojarse es el centro de la ciudad. Aquí se encuentran barrios como Abando: un área comprendida entre el Casco Viejo y la ría de Bilbao que destaca por su ambiente moderno y cosmopolita y por ser donde se encuentra el Museo Guggenheim. Si quieres estar cerca de los principales monumentos, disfrutar de la vida nocturna y salir por los bares y tiendas de moda, y no te importa pagar algo más, entonces este es el lugar ideal para tu estancia en Bilbao.
También en el centro, aunque con una oferta hotelera algo más reducida, se encuentra el Casco Viejo de la ciudad. Si eres un amante de la buena gastronomía y te encantan las rutas de pintxos, esta es la zona perfecta para ti, pues aquí se encuentran algunas de las tabernas más populares y el mercado de la Ribera. Además, esta zona también cuenta con numerosos monumentos de gran relevancia, como la Catedral de Santiago o el Palacio de Arana.

Si lo que buscas es dormir en una zona tranquila, pero relativamente céntrica, entonces te recomendamos el distrito de Begoña. Si bien no se trata del área más turística de la ciudad, cuenta con numerosos apartamentos. Además, se encuentra a menos de quince minutos a pie del centro.
Los mejores hoteles de Bilbao
Bilbao está lleno de alojamientos de calidad, que te permitirán disfrutar al máximo de tu estancia en la ciudad. A continuación, te mostramos nuestros favoritos:
Hotel Miró
Se trata de uno de los hoteles mejor situados de Bilbao, pues se encuentra frente al popular Museo Guggenheim. Además, este cuatro estrellas ha sido diseñado por Antonio Miró, reconocido diseñador de moda catalán, algo muy notable en los destellos de color que encontramos aquí y allá, en el interior. También cuenta con un gimnasio y con The Wellness Suite, que ofrece tratamientos como aromaterapia, masajes terapéuticos o tratamientos faciales, entre otros.

Hotel Carlton
Este cinco estrellas, situado en la Plaza de Federico Moyúa, cuenta con casi un siglo de historia. El grandioso exterior, de aspecto clásico, te trasladará de inmediato a otra época; en su interior, sin duda te sentirás como un miembro de la alta sociedad bilbaína. Las suites incluyen todo tipo de comodidades y están ricamente decoradas.
Hesperia Bilbao
Hileras de ventanales de colores y vistas a la ría de Bilbao, esa es la mejor carta de presentación para este hotel de cuatro estrellas que también se encuentra frente al Museo Guggenheim, lo que facilita que los huéspedes puedan llegar a pie hasta los puntos más visitados de la ciudad.
Los platos tradicionales de la gastronomía bilbaína
Si hay algo que tiene claro todo aquel que visita Bilbao es que no puede irse de la ciudad sin probar los pintxos. Los hay de todos los tipos, de todos los sabores y para todos los gustos: desde el típico bilbainito, hecho con gambas, huevo cocido y mayonesa; hasta la clásica tortilla de patata.
Además de los clásicos pintxos, también merece la pena disfrutar de un bacalao a la vizcaína, que lleva bacalao en salazón y salsa vizcaína, elaborada a base de cebolla, ajo, pimiento choricero, hueso de jamón y aceite de oliva.
Pero el pescado no es lo único típico de Bilbao, porque si en algo son expertos en la capital de Vizcaya es en chuletones: cocinados a la parrilla, bien hechos por fuera y muy jugosos por dentro, son la joya de la corona en cualquier restaurante que se precie. Si te queda sitio para el postre, entonces acércate a la Pastelería Arrese para probar su tarta de queso, que es considerada por muchos como la mejor de la ciudad.

Estos son los mejores sitios donde comer en Bilbao
Si quieres disfrutar de la gastronomía vasca, te recomendamos reservar en alguno de estos locales típicos:
Los mejores pintxos, en El Globo
El Globo es uno de los bares de pintxos más famosos de la ciudad. Entre su carta destacan el pintxo de bacalao gratinado, el gratinado de chipirones en su tinta y el gratinado de txangurro, entre muchos otros.
Se encuentra en la calle Diputación y su fama hace que sea uno de los locales más concurridos de la ciudad, por lo que a veces es difícil encontrar sitio.
TipTurium
Para sentarte en el local, te recomendamos acudir temprano; si no, puedes optar por pedir y sentarte en los escalones de alrededor.
Café Iruña, más de un siglo de tradición gastronómica
Abierto en 1903, el Café Iruña es uno de los locales más emblemáticos de Bilbao. Además de por la cuidada decoración de estilo mudéjar, destaca por su extensa carta de pintxos y por su alabado menú del día, que cuesta 21,90 € los días de diario y 36,70 € los días festivos.
Entre nuestros platos favoritos destacamos la tabla de ibéricos, las costillas asadas a baja temperatura al estilo moruno y el solomillo con setas.
Ola Martín Berasategui, gastronomía bilbaína de Estrella Michelin
A día de hoy Bilbao cuenta con catorce restaurantes con Estrella Michelin, entre los que sin duda destaca la propuesta de Martín Berasategui.
El curioso ambiente industrial del interior de Ola, cuyas paredes de ladrillo desnudo sorprenden nada más entrar, contrasta con la cuidada carta del restaurante, donde los ingredientes, tratados con mimo, resultan en creaciones totalmente inigualables.
Si quieres darte un capricho, te recomendamos elegir el menú Lo mejor de la cocina de Martín Berasategui, donde podrás disfrutar de platos como el milhojas caramelizado de anguila ahumada o el carré de cordero servido con sus manitas.
TURIUM TIPS
El mejor atardecer de Bilbao se disfruta desde el Mirador de Artxanda. Te recomendamos subir en funicular a última hora de la tarde, para disfrutar de la puesta de sol mientras la ciudad se despliega a tus pies.
Si quieres tomar un brunch con vistas al Museo Guggenheim, pásate por la azotea del Hotel The Artist y prueba su menú. O, si lo prefieres, pásate a partir de las 16:00 y disfruta de un tardeo con cócteles y música.
Otras guías de viajes
Dicen que son las cataratas del Niágara de Andalucía, así es la cascada más alta de Jaén
En la provincia de Jaén, concretamente en el Parque Natural de Despeñaperros, se encuentra la cascada de la Cimbarra, que puede presumir de ser el salto de agua más alto de Andalucía.