El País Vasco tiene algunos de pueblos donde mejor se come de España. Foto: Pexels.

De Tolosa a Elciego: estos son los pueblos del País Vasco donde mejor se come

La gastronomía vasca oculta multitud de joyas culinarias que harían las delicias de cualquier amante de la gastronomía. Te contamos cuáles son los pueblos de Euskadi donde mejor se come para que puedas visitarlos en tu próxima escapada.

Lucía Lorenzo | 12 Dic 2024

Todo el mundo ha oído hablar del bacalao a la vizcaína, de los pintxos de Bilbao, del cocido alavés o del txangurro a la donostiarra. La gastronomía de Euskadi, influenciada por la cercanía del mar, ha conquistado España como un imparable tsunami. Sin embargo, hay muchos platos que probar más allá de las grandes ciudades. Por eso, te vamos a contar cuáles son los pueblos del País Vasco donde mejor se come.

Rodeados de preciosos hayedos y bosques encantados, las pequeñas localidades de esta comunidad autónoma esconden verdaderas joyas gastronómicas que merece la pena probar. Si prefieres huir del bullicio de las grandes ciudades y perderte entre calles tranquilas y paisajes preciosos, no te preocupes: puedes probar lo mejor de la cocina vasca sin necesidad de entrar a los bares más populares de Bilbao.

Tolosa, el pueblo con las mejores txuletas a la brasa

A menos de media hora en coche desde San Sebastián, el precioso municipio de Tolosa tiene muchos motivos para encandilar a cualquiera que lo visite. La antigua capital de Guipúzcoa se despliega en un sinfín de casas de colores y edificios históricos que convierten cualquier paseo en un momento de disfrute. Aquí los edificios se reflejan en el río Oria y le dan al entorno un aspecto mágico que se quedará grabado en tu memoria.

Pero Tolosa es mucho más que un pueblo bonito. Está considerado uno de los pueblos del País Vasco donde mejor se come debido a su compromiso con el producto local de temporada. Las alubias de Tolosa, el conejo estofado, el queso Idiazabal y la chuleta son solo algunos de los ingredientes que protagonizan los platos más demandados.

Si quieres probar las mejores txuletas de la zona, los entendidos recomiendan visitar Casa Julián. Los chuletones de este restaurante, abierto en 1951, fueron reconocidos por Forbes como los mejores del mundo ¿Su secreto? Madurar entre 20 y 25 días la carne de vaca de siete años, cocinarla a la parrilla y sellarla con sal gruesa procedente del mar para que el corte de la carne quede perfectamente sellado por fuera y jugoso por dentro.

A este respecto también sobresale Asador Nicolás. En este restaurante, tres generaciones se han sucedido al mando de las parrillas para sacarle el máximo partido a este corte del buey, con el que también preparan unas croquetas de txuleta exquisitas.

Otro lugar que homenajea el producto local y la cocina tradicional es HIKA by Roberto Ruiz. Este restaurante, enclavado en una bodega y rodeado por viñedos, cuenta con dos soles Repsol, prueba de su calidad. Su apuesta por lo rural, estrechamente unida a la gastronomía sostenible, culmina en platos como las kokotxas de bacalao al estilo pil-pil o el rabo de ternera guisado.

texto alternativo
Casa Julián es uno de los restaurantes más afamados de Tolosa. Foto: @casajuliandetolosa.

Zarautz, una parada indispensable en Guipúzcoa

Famosa por sus interminables kilómetros de costa, Zarautz es mucho más que aguas turquesas y edificios medievales. Elegida en el siglo XVI como el hogar del verano de la realeza, esta localidad de Guipúzcoa cuenta con una larga historia que se refleja en su tradición gastronómica.

No importa si el motivo de tu visita es la costa cantábrica o el precioso casco antiguo, tienes que visitar Masta Taberna. Este local, finalista en la última edición de los premios Talento Gastro de Guipúzcoa, se caracteriza por su excelente tratamiento del producto local. Sus guisos, sus caldos y sus platos de marisco son espectaculares, pero quizás lo que más brilla es la panna cotta de queso Idiazabal: un postre único que sin duda te dejará un regusto dulce en el paladar.

También merecen la pena lugares como Kirkilla Enea Jatetxea, cuyo menú degustación brilla con platos como el salmonete salteado con arroz inflado y puré de maíz o el secreto marcado con compota de melocotones; Izeta Sagardotegia, cuyas txuletas no dejan indiferentes a nadie, o Aiten Etxe Jatetxea, un restaurante elegante con unas preciosas vistas al mar donde platos como el rodaballo o el steak tartar tienen un sabor especial.

texto alternativo
Zarautz es famosa por su playa y por su exquisita gastronomía, de la que Masta Taberna es ejemplo. Foto: Pixabay.

Elciego, entre los pueblos del País Vasco donde mejor se come

Situado en la provincia de Álava,  en la localidad de Elciego se produce uno de los vinos más valorados en todo el mundo: el Marqués de Riscal. La preciosa bodega, que recuerda por sus formas al Museo Guggenheim Bilbao, puede visitarse, con cata incluida, por tan solo 25 € por persona.

Además, la bodega cuenta con su propio restaurante. Galardonado en su día con una Estrella Michelin, el Restaurante Marqués de Riscal ofrece un sinfín de platos que merece la pena probar. Desde la tosta templada con queso Los Cameros hasta el tartar de calamar con su toffee, el menú ofrece un recorrido inigualable por los sabores de Euskadi.

Sin embargo, no es necesario reservar en un restaurante premiado para comer bien en Elciego. Caminando por su casco histórico sin duda encontrarás miles de opciones donde probar las patatas con chorizo, las alubias rojas o las chuletillas de cordero al sarmiento.

texto alternativo
El Restaurante Marqués de Riscal es parada obligatoria en Elciego. Foto: @ hotelmarquesderiscal.

Zumaia, el pueblo medieval donde tienes que parar a comer

Si lo que te gusta son los pueblos medievales, entonces tienes que visitar Zumaia. Este pueblo se alza sobre un acantilado y, desde lejos, parece a punto de derramarse sobre el mar. Lleno de callejas estrechas y empedradas, merece la pena visitarla por sus preciosos edificios y su aclamada gastronomía.

Uno de los restaurantes más especiales de este municipio guipuzcoano es Ubera Jatetxea. La cocina sostenible y el producto vasco de temporada son los pilares sobre los que se levanta una taberna que también quedó finalista en los premios Talento Gastro de Guipúzcoa. Aquí tienes que probar los boletus con foie y huevo a baja temperatura, la chuleta de vaca madurada y, por supuesto, la tarta de queso.

También destaca la propuesta gastronómica de Idoia Ardotegia Zumaia, donde el pescado y el marisco son los protagonistas indiscutibles de la carta. Los chipirones, el rape, el bonito y el pulpo son tan solo algunas de sus especialidades, que sin duda no te dejarán con hambre. Y, por último, no te puedes ir de Zumaia sin probar las cigalas rebozadas o el besugo a la brasa del Asador Bedua.

texto alternativo
Ubera Jatetxea destaca por su uso del producto local. Foto: @uberajatetxea.

TURIUM TIPS

Si visitas Elciego, te recomendamos alojarte en el Hotel Marqués de Riscal. Situado en La Ciudad del Vino Marqués de Riscal, fue diseñado por Frank O. Gehry, el arquitecto del Museo Guggenheim Bilbao.

El Palacio de Narros, en Zarautz, organiza visitas guiadas durante los meses de julio y agosto en horario de martes a sábado a las 11:30. El edificio se encuentra en primera línea de playa y fue la residencia de verano de la Reina Isabel II.

Uno de los lugares que no te puedes perder de la provincia de Guipúzcoa es el Geoparque de la Costa Vasca, en Zumaia. Aquí, el paso del tiempo ha quedado grabado en franjas de roca que sobresalen de las aguas, creando un paisaje digno de admirar.