Luces, villancicos y artesanía: el mercadillo navideño español que rivaliza con los de Viena o Praga
Las casetas de madera del mercadillo de La Coruña convierten la plaza de María Pita en un cuento. Foto : Pixabay.

Luces, villancicos y artesanía: el mercadillo navideño español que rivaliza con los de Viena o Praga

El mercadillo navideño de la plaza de María Pita volverá a llenar de luces y casetas el centro de La Coruña desde el 28 de noviembre hasta el 2 de enero de 2026. Una cita imprescindible para quienes buscan planes de Navidad en Galicia.

Lucía Lorenzo | Octubre 17, 2025

La Navidad llega a España, aunque el frío apenas comienza a posarse sobre el país como un manto grisáceo. En un mes, pueblos y ciudades se llenarán de luces de Navidad, y los villancicos empezarán a sonar. Si tienes ganas de comer mazapanes y comprar adornos para el árbol, estás de suerte, porque este año el mejor mercadillo navideño está en España, concretamente en la plaza de María Pita, en La Coruña.

Se trata de un mercado al estilo europeo que recuerda a los de Viena o Budapest. De estilo clásico y con casetas de madera, será como un pequeño poblado en el centro histórico de la ciudad. Quienes lo visiten podrán encontrar en sus puestos productos de artesanía, decoraciones y dulces navideños y hasta una zona de hostelería donde parar a comer y beber algo.

Fechas y horarios del mercadillo navideño de La Coruña

El mercadillo navideño de La Coruña comenzará el viernes 28 de noviembre y permanecerá en la plaza del Ayuntamiento hasta el 2 de enero de 2026. Los horarios varían en función del día, de forma que los puestos estarán abiertos de lunes a jueves entre las 17:00 y las 20:00, los viernes, los sábados y las vísperas de festivos entre las 11:00 y las 15:00 y de 17:00 a 23:00, y los domingos y festivos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 22:00.

texto alternativo
La plaza de María Pita, en La Coruña. Foto: Pixabay.

Con más de 50 casetas, cambiará por completo el aspecto de la plaza de María Pita, siempre tan majestuosa y ecléctica. El centro neurálgico de La Coruña, alrededor del cual se organiza la vida social de la ciudad, se llenará de guirnaldas, bolas de Navidad y villancicos. Y hasta principios de enero, las luces colorearán la fachada del precioso Ayuntamiento de estilo modernista y la estatua de la heroína gallega que da nombre a la plaza.

Así es el mejor mercadillo navideño de España

Este curioso poblado de casas de madera se dividirá en seis zonas:

1
Una zona de hostelería donde se servirán tapas dulces y saladas, y bebidas frías y calientes.
2
Una parte dedicada a la venta de dulces navideños.
3
Casetas con productos artesanales, que van desde joyas hasta cuero, pasando por prendas de ropa y juguetes hechos a mano.
4
Puestos de venta de decoración navideña.
5
Casetas dedicadas a la venta de vajilla, cubertería y mantelería.
6
Zona de regalos.

Además, la organización celebrará multitud de actividades para niños, que harán las delicias de los más pequeños de la familia: talleres de manualidades, representaciones teatrales, cuentacuentos, espectáculos de magia y pasacalles protagonizados por elfos, hadas y otros personajes navideños.

Si te apasionan los mercadillos navideños europeos, no hace falta viajar lejos: el espíritu de Viena y Praga te espera este invierno en La Coruña.

Otros planes navideños en La Coruña

La Navidad en La Coruña va más allá del mercadillo de la plaza de María Pita. Ya a finales de septiembre comenzó el montaje de la iluminación navideña, aunque se espera que el encendido de luces tenga lugar a principios de diciembre. Será entonces cuando el cielo nocturno se llene de brillo y cuando, tal vez, volvamos a ver las coronas de los Reyes Magos iluminando el centro de la ciudad.

Pero si hay algo que levanta pasiones durante las Fiestas, es la música. Cada año, el mes de diciembre llega con su banda sonora particular, que va desde el Jingle Bells al icónico single de Mariah Carey. Y este año, el municipio gallego se llena de música con el Concierto de Navidad de la Escola Municipal de Música y el Concierto de Clásicos Navideños de Candlelight, donde los mejores villancicos se interpretarán a la cálida luz de las velas.

Ciudades de España con los mejores mercadillos navideños

La Coruña no es la única ciudad que va a contar con un mercado esta Navidad. De hecho, Madrid comienza a prepararse para el montaje de los suyos, que son unos cuantos: el Mercado de Navidad de la Plaza Mayor es uno de ellos, por supuesto, pero también cabe mencionar el de la plaza de Juan Goytisolo, el de la plaza de Isabel II o el de plaza de España, que suele ir acompañado de una pista de hielo.

texto alternativo
El Mercado de la Plaza Mayor de Madrid. Foto: Unsplash.

Sin embargo, la capital lleva sus mercadillos más allá del centro, y el año pasado contó con uno en Madrid Río, que cubrió de luz y color la zona de Matadero Madrid. Allí, en el mismo parque, también se pudo disfrutar en 2024 de Navidad en el Río, que contaba con una pista de patinaje y otra para trineos, así como con una pequeña zona de hostelería.

En Toledo, concretamente en el premiado parque temático Puy du Fou, los festejos se extienden desde el 29 de noviembre hasta el 4 de enero de 2026. Será en estas fechas cuando los visitantes puedan pasear entre las casetas del Mercadillo Navideño de la Puebla Real, que contará con una gran presencia artesana, así como con casetas de dulces típicos de estas fechas.

Y este año cabe mencionar una ciudad del sur, conocida por ser un destino de costa, que este año se ha colado en el ranking de los Mejores Mercados de Navidad de Europa 2025, elaborado por European Best Destinations. Hablamos del mercadillo navideño de Marbella, en Puerto Banús, que ha logrado situarse entre los veinte mejores del Viejo Continente.

TURIUM TIPS

Si pasas un día en La Coruña, te recomendamos comer en los siguientes locales. Para desayunar, haz una parada en Napolit, en la Rúa Rosalía de Castro: nos encantaron sus croissants, especialmente los de pistacho. Para comer, te recomendamos La Taberna del Arriero, en la Rúa Capitán Troncoso, donde nos enamoraron los chipirones a la plancha, la tortilla de patata al estilo de Betanzos y las filloas con chocolate. Y a la hora de la cena, apuesta por Terreo, en la Rúa de San Andrés: un restaurante recomendado por la Guía Michelin con platos como el arroz negro de pulpo y sobrasada o el carpaccio de gamba roja de Cap de Creus.
Para alojarte, te recomendamos el Hotel Plaza, especialmente por su Centro de Spa y Wellness, que cuenta con piscina climatizada, camas de hidromasaje y baño turco. Merece la pena contratar la Spa Gourmet Experience, que incluye una hora de acceso al spa para dos personas, desayuno en la cama y servicio de comida o cena con menú a la carta. Además, el hotel se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es ideal para hacer turismo a pie.