
Visitas nocturnas, obras del Greco y DJs en directo: los motivos por los que el mejor plan de fin de semana es una visita al Museo del Prado
El Museo del Prado es uno de los lugares más visitados de la capital española, y no nos extraña. Sus noches de arte y sus exposiciones temporales ponen lo mejor de la cultura al alcance de todo el mundo.
El fin de semana es un buen momento para visitar Madrid. La ciudad de España que menos duerme recibe a los que se atreven a visitarla con discotecas en hoteles de lujo que iluminan la noche con luces de neón y llenan el centro de la ciudad de música. Por el día, las mejores pinacotecas abren sus puertas y pintan de color el fin de semana. Pero los museos no son solo para el día, y eso lo saben bien en el Museo del Prado, que abre el primer sábado de cada mes entre las 20:30 y las 23:30. Exposiciones gratuitas, obras de arte y música de DJs en directo hacen que este sea el mejor plan para el fin de semana en Madrid.
Noches de arte y música en el Museo del Prado
Quien haya pasado por el Museo del Prado alguna vez seguro que recuerda esta imagen: un edificio monumental, sostenido por grandes columnas de piedra gris, alrededor del cual serpentea una larga fila de personas esperando para entrar. Casi tres millones y medio de personas visitaron el museo de arte más importante de toda España durante 2024, de los cuales un millón y medio lo hicieron aprovechando el horario de entrada gratuita.
La pinacoteca más visitada de España recibe ahora más visitantes anuales que antes de 2020 y buena parte de la culpa la tiene la iniciativa de El Prado de Noche. Este evento, que tiene lugar el primer sábado de mes y que volverá a realizarse el 1 de marzo a partir de las 20:30, permite ver algunas de las obras más relevantes de la historia del arte desde otro prisma.

Ya hay gente esperando cuando el sol comienza a caer por el paseo del Prado. La larga avenida, llena de árboles, se tiñe de naranja. La luz se cuela entre las copas de los cedros y los madroños, creando curiosas cenefas sobre los adoquines. Cuando la noche ya se ha extendido por el cielo de Madrid, el Museo del Prado abre sus puertas a los visitantes.
A partir de ese momento, el eco de los pasos y los susurros comienza a reverberar entre las altas salas de exposiciones. Bajo las luces tenues, los amantes del arte contemplan, maravillados, las obras de la planta baja, entre las que destacan los nombres de El Bosco, Goya, Van der Weyden y Fra Angelico, entre otros.
Las exposiciones temporales también están abiertas durante la noche del sábado y en marzo aún se podrá visitar Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro, donde las imágenes religiosas se suceden una tras otra; y Sigmar Polke. Afinidades desveladas, que da a conocer la obra de este artista contemporáneo de origen alemán, autor de cuadros como Obelisco blanco.
Las obras exclusivas de El Greco que han llegado al Prado
Buena parte de los cuadros de El Greco se encuentran habitualmente en Toledo, ciudad en la que vivió buena parte de su vida y donde también murió. No obstante, el Museo del Prado expone, hasta el 15 de junio de 2025, las obras que el pintor griego realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo.
Las obras, plagadas de colores vivos y contrastes extremos, inundan las salas del museo con los característicos toques de luz del artista. Entre las obras traídas de Toledo, destaca una muy especial, traída de muy lejos. Se trata de La Asunción, que ha estado desde 1906 en el Art Institute de Chicago.

El cuadro muestra a María ascendiendo a los cielos, vestida con una túnica azul y burdeos, y rodeada por un grupo de ángeles. La obra fue realizada en el mismo año en el que el pintor llegó a España y, originalmente, era la pieza central del retablo de Santo Domingo el Antiguo, donde a día de hoy se encuentra una copia de Luis Ferrant y Carlos Luis de Ribera.
Entre las obras que componen la muestra encontramos, también La Resurrección, La Trinidad y La adoración de los pastores, así como varias imágenes de santos. Bajo los altos techos abovedados, la galería se viste con el dorado de los marcos y el brillo de las pinturas. Sin duda, el mejor plan que pueden hacer en Madrid para los amantes del arte.
TURIUM TIPS
Dicen que son las cataratas del Niágara de Andalucía, así es la cascada más alta de Jaén
En la provincia de Jaén, concretamente en el Parque Natural de Despeñaperros, se encuentra la cascada de la Cimbarra, que puede presumir de ser el salto de agua más alto de Andalucía.