NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
Descubre los museos secretos de Madrid a los que solo van los madrileños
La capital está llena de museos poco conocidos llenos de obras ocultas que merece la pena visitar, como el Museo de Historia de Madrid o el Museo de Arte Contemporáneo.
Madrid es una ciudad de cultura, donde las exposiciones de arte se suceden una tras otra en centenares de salas. Aquí los viajeros se pierden entre los pasillos de los museos más bonitos de España y disfrutan de las obras de los más grandes artistas en lugares como El Prado o el Reina Sofía. Sin embargo, son pocos los que se atreven a explorar el mundo que se extiende más allá de las galerías más conocidas. Y, al no hacerlo, los amantes del arte le pierden la pista a las épocas, las disciplinas y los artistas que permanecen ocultos en los museos favoritos de los madrileños.
El Museo de Historia de Madrid, una joya en el centro de la capital
¿Quién no ha cogido la línea 1 de metro y ha bajado alguna vez en Tribunal? A un lado, se alza ladrillo sobre ladrillo el edificio que le da nombre a esta parada: el Tribunal de Cuentas. Pero muchos desconocen que, justo enfrente, se encuentra el Museo de Historia de Madrid.
Ubicado en lo que antiguamente fue el Real Hospicio del Ave María y San Fernando, es uno de esos lugares que hace que la gente se pare a mirar. El conjunto que forman la fachada rosa y la portada ondulante en cuyo centro se divisa una escultura de San Fernando, hace que los viandantes se detengan a mirar. El edificio, construido por Pedro de Ribera en el siglo XVIII, es sin duda una de las joyas arquitectónicas del centro de Madrid.
No obstante, sería un error conformarse con observar sus líneas cuadradas y obviar el interior. Artistas como Pedro Berruguete, Francisco de Goya y Joaquín Sorolla se dan cita en las amplias salas de exposición, donde algunos curiosos se detienen a contemplar la historia de la capital. Entre las obras más relevantes encontramos la Alegoría de la villa de Madrid, de Goya, y las Fiestas en la Plaza Mayor de Madrid, de Juan de la Corte.
Sin embargo, este no es simplemente un museo pictórico. En el recorrido que te lleva a lo largo de sus catorce salas encontrarás esculturas, abanicos de los siglos XVIII y XIX, planos de la villa de Madrid, armas e incluso muebles de época. ¿Lo mejor? Puedes entrar de forma completamente gratuita de martes a domingo entre las 10:00 y las 20:00.
El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
En el interior del antiguo cuartel del Conde-Duque, convertido hoy en Centro de Cultura Contemporánea, se esconde el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Aquí, las pinturas trepan las paredes en mosaicos desordenados e imposibles y las figuras ocupan el espacio a sus anchas e incluso llegan a inundar los techos.
Una de las colecciones permanentes es El Despacho de Ramón Gómez de la Serna, que pone el lugar de trabajo del escritor madrileño a disposición de los visitantes. Estanterías llenas de libros, biombos plagados de imágenes, sillones de cuero y multitud de cuadros ocupan la estancia en una composición que parece estar viva. Los espejos colgados y las esferas reflectantes que penden de lo alto de la estancia le confieren un aire de constante movimiento, como si este fuera el despacho real y el periodista pudiese aparecer en cualquier momento.
Más allá de esta exposición, a la que han tenido el acierto de describir como un museo dentro del museo, se puede visitar tanto la colección histórica, formada por pinturas realizadas entre los siglos XVI y XIX, como la colección contemporánea, donde encontrarás obras más recientes.
El espacio abre sus puertas de martes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 21:00, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 y los domingos de 10:30 a 14:30. Además, la entrada es completamente gratuita.
La Casa de la Arquitectura, el museo más diferente
Pocos lugares son más madrileños que el Paseo de la Castellana. En el número 67 de esta enorme avenida que une la plaza de Colón con el norte de la ciudad, se encuentra la Casa de la Arquitectura. Lo que antiguamente era el Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo, abrió sus puertas al público a finales de 2023. Debido a esto es, a día de hoy, un tesoro por descubrir para muchos.
Este espacio cuenta con 2.400 m² en donde se pone en valor la arquitectura contemporánea. Planos, dibujos, maquetas y objetos de todo tipo llenan las salas, colocados sobre mesas irregulares que obligan a los visitantes a perderse en un recorrido lleno de sorpresas.
Actualmente, se pueden visitar exposiciones como De puertas afuera, una muestra que pone en valor la importancia del espacio público, o La construcción de un país. Esta última, compuesta por maquetas de edificios españoles, narra el proceso de edificación de España tras la dictadura. A través de una serie de construcciones que van desde la década de los 70 hasta nuestros días, muestra cómo a través de la arquitectura se restauraron, de manera literal, los cimientos de un país herido por el franquismo.
La Casa de la Arquitectura puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 20:00 y los domingos y festivos entre las 11:00 y las 15:00 de forma gratuita.
El Museo Cerralbo, uno de los museos favoritos de los madrileños
Una de las propuestas más interesantes de la vida cultural de Madrid la ofrece el Museo Cerralbo. En este elegante palacio en el corazón de Argüelles puedes visitar el antiguo hogar del marqués de Cerralbo, tal y como se encontraba cuando él vivía.
El mundo de la alta sociedad española del siglo XIX se despliega ante nosotros al cruzar las puertas. Entre salas de techos altos con muebles dorados y lámparas de araña, nos movemos entre espacios que, sin llegar a estar demasiado alejados en el tiempo, hablan de una época radicalmente diferente a la nuestra.
Entre los objetos que formaban parte de la colección del marqués encontramos obras como la Inmaculada Concepción de Francisco de Zurbarán o San Francisco en éxtasis de El Greco. Y, por supuesto, también pinturas de artistas como van Dyck y Tintoretto.
Este lugar, muy similar en aspecto al Museo Lázaro Galdiano, abre de martes a sábado en horario de 9:30 a 15:00 y los domingos de 10:00 a 15:00. El precio de la entrada es de 3 €, aunque los jueves puedes entrar gratis entre las 17:00 y las 20:00.
TURIUM TIPS
Si quieres tomar un aperitivo cerca del Museo de Historia de Madrid puedes visitar Gilda Haus, un local muy céntrico que ofrece música en directo.
Date un paseo por el Paseo de la Castellana y reserva en el restaurante Ochenta Grados, cuyos miniplatos sorprenden a todo el que lo visita con su concepto de comida fusión.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.