
La cascada más alta de Cataluña mide más de cien metros y está en un pueblo precioso detenido en el tiempo
En la provincia de Barcelona, concretamente en el municipio de Rupit y Pruït, se encuentra la cascada más alta de Cataluña: Salt de Sallent, un salto de agua de más de cien metros de altura.
El insistente calor del sol sobre la piel, la brisa fresca del aire despejándote el rostro, el olor de la hierba mojada de rocío por la mañana y el gorgoteo del agua que fluye cerca. Sensaciones que hablan de la primavera y el verano, que recuerdan a paisajes naturales de espectacular belleza y que liberan la mente de las ataduras de la rutina. Y que nos llevan, directamente, a lugares como Salt de Sallent, la cascada más alta de Cataluña.
Situada en Rupit y Pruït, esta impresionante catarata destaca por la altura desde la que desciende y también por la cantidad de agua que lleva. Entre abril y mayo, cuando la lluvia arrecia y el cielo parece derramarse sobre este rincón de Barcelona, el espectáculo es digno de admirar y el rugido del caudal al chocar contra las rocas inunda los alrededores.
Así es la cascada más alta de Cataluña
A diferencia de lo que sucede en las grandes ciudades, que se tiñen de gris y se vacían de gente con el primer pronóstico de lluvia, en la comarca de Osona el mal tiempo es, en realidad, una buena noticia. Es entonces cuando el agua que desciende de la sierra de Collsacabra cae a plomo sobre la riera de Rupit, alimentando el caudal que más tarde llegará al río Ter.
Todo lo que rodea este fenómeno tiene ese aire innegociable de las maravillas de la naturaleza. A finales de marzo, el cielo comienza a deshacerse en lloviznas, el campo empieza a verdear y los senderistas se calzan las botas de montaña para poner rumbo hasta el salto de Sallent.

Si el paisaje de los alrededores es bonito en cualquier momento del año, con las paredes rocosas elevándose de forma completamente vertical hasta casi rozar las nubes y los árboles creciendo en ángulos imposibles entre la piedra, la recompensa, con las aguas llenando la garganta del Diablo, quita la respiración.
Cómo llegar hasta Salt de Sallent
Si quieres ver la cascada más alta de Cataluña, pero no eres un apasionado de las rutas por montaña, debes saber que puedes llegar a Salt de Sallent en coche. Para ello, debes llegar hasta Rupit y enfilar la carretera que lleva a la iglesia de Sant Joan de Fàbregues. Al cabo de unos diez minutos, llegarás al aparcamiento que hay junto a la iglesia y, desde ahí, tan solo tendrás que caminar unos cinco minutos hasta dar con la cascada.
Pero si disfrutas del senderismo, entonces tan solo tienes que cruzar el puente de la ciudad, recorrer la calle principal del pueblo y seguir las indicaciones hasta Salt de Sallent. Se trata de un camino de unos 3 kilómetros, de muy poca dificultad, que se recorre en unos 45 minutos.
Qué ver en Rupit y Prüit
Muy cerca de Castellfollit de la Roca, uno de los pueblos más bonitos del norte de Cataluña, se encuentra Rupit y Prüit. Este pueblo medieval destaca, además de por las encantadoras casas de piedra de su casco histórico, por los escarpados acantilados bajo los que se enmarcan las calles del municipio.

Se encuentra en un enclave natural privilegiado: en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Gracias a esto puede presumir de una belleza espectacular, que ha logrado que la Organización Mundial del Turismo lo incluya entre los pueblos más bonitos del mundo. ¿Lo mejor? Se encuentra a hora y media de Barcelona, completamente alejado del turismo de masas.
Además de las viviendas de los siglos XVI y XVII, con las ventanas cubiertas de flores de colores, merece la pena cruzar su puente colgante de madera, y admirar sus iglesias: la de San Miguel Arcángel, la de San Lorenzo o el precioso Santuario del Far.