Qué son los viajes de autor y por qué van a cambiar tu forma de ver el mundo
La Capadocia en pleno viaje de autor. Foto : Unsplash

Qué son los viajes de autor y por qué van a cambiar tu forma de ver el mundo

¿Por qué conformarse con un viaje cuando puedes tener una experiencia transformadora? En un mundo donde la personalización es la nueva moneda de cambio, los viajes de autor se presentan como la antítesis del turismo masivo.

Aleks Gallardo | Mayo 19, 2025

Estamos ya acostumbrados al concepto de cine de autor y también a lo que se conoce como cocina de autor. Pero, ¿qué son los viajes de autor? Se trata de una nueva fórmula que se centra en crear conexiones auténticas entre las personas, las culturas y los lugares que visitan, eliminando la barrera de lo genérico y creando experiencias de autodescubrimiento. Son itinerarios creados por expertos que no solo conocen el lugar, sino que también lo sienten, lo entienden y saben cómo transmitir esa esencia.

¿Qué los hace diferentes? Para empezar, estos viajes no giran en torno a un simple itinerario de puntos de interés. No se trata de visitar lugares icónicos y tacharlos de tu lista, sino de experimentar el destino de una manera más profunda y significativa. Por ejemplo, en vez de recorrer Marruecos como un turista más, podrías explorar sus estrechas calles con un historiador que te explique los secretos de Marrakech mientras visitas talleres artesanales que han sobrevivido generaciones.

Además, los viajes de autor no son estáticos, son dinámicos. Los diseñadores de estos itinerarios —que pueden ser desde chefs y fotógrafos hasta antropólogos o artistas— adaptan las experiencias a las pasiones de los viajeros. Esto transforma el viaje en algo mucho más íntimo, casi como si fuera hecho a medida para quienes buscan algo más que una postal bonita.

Viajar para aprender, conectar y crecer

En un momento en el que el turismo se ha industrializado hasta el extremo, los viajes de autor ofrecen un respiro. Se inspiran en la filosofía del slow travel (viajar despacio), donde la calidad del tiempo importa más que la cantidad de lugares visitados. Cada actividad tiene un propósito, ya sea aprender sobre las tradiciones culinarias de un pueblo o entender cómo las leyendas locales han moldeado su identidad cultural.

texto alternativo
El lado más profundo de Kyoto. Foto: Unsplash

Este enfoque también fomenta el crecimiento personal. No es raro que un viaje de autor se sienta como una pequeña transformación: aprender a fotografiar paisajes en la Patagonia con un galardonado fotógrafo puede cambiar tu percepción de la luz y el color, mientras que asistir a una ceremonia espiritual en un rincón remoto de Asia podría hacerte replantear la relación entre cuerpo y mente como nunca antes.

La palabra clave aquí es curación. Estos viajes no solo se diseñan para entretener, sino para curar esa desconexión que a veces sentimos con el mundo que nos rodea. Es un regreso a lo auténtico, a lo esencial y, muchas veces, también a nosotros mismos.

texto alternativo
Indonesia desde dentro. Foto: Unsplash

 Viajes de autor: una experiencia ética y sostenible

Otro punto crucial de los viajes de autor es su impacto positivo en las comunidades que visitan. Muchas de estas empresas trabajan estrechamente con guías locales, artesanos y pequeños negocios para garantizar que el turismo sea una fuerza de cambio positivo. Así, no solo enriqueces tu vida, sino que contribuyes al desarrollo sostenible de los lugares que visitas.

Por ejemplo, en lugar de comprar souvenirs genéricos en un mercado turístico, podrías participar en un taller con artesanos locales, aprendiendo su técnica y contribuyendo directamente a la economía de la zona. O, en lugar de alojarte en una gran cadena hotelera, podrías dormir en una posada ecológica gestionada por una familia que comparte contigo sus tradiciones y costumbres.

texto alternativo
Colombia en estado puro. Foto: Unsplash

Empresas que están redefiniendo el concepto de viajar

PANGEA The Travel Store: esta empresa diseña viajes únicos en los que autores de diversas disciplinas lideran experiencias temáticas. Desde talleres de fotografía en Islandia hasta recorridos históricos en Egipto guiados por egiptólogos de renombre, sus propuestas buscan crear un vínculo entre el viajero y el destino.

Mundo Amigo: especialistas en itinerarios culturales, Mundo Amigo lleva décadas organizando viajes que combinan historia, arte y sostenibilidad. Sus propuestas incluyen desde visitas a yacimientos arqueológicos en Grecia hasta rutas literarias por Castilla-La Mancha.

Ojo de Nómada: fundada por los conocidos viajeros Lethal Crysis y Sua Rey, esta agencia está especializada en expediciones inmersivas. Ofrecen aventuras en la selva amazónica y recorridos por regiones inexploradas de África, siempre con un enfoque documental y cultural. 

Soy Nómada: con una visión centrada en la transformación personal, Soy Nómada organiza viajes diseñados por personas apasionadas que invitan a los viajeros a involucrarse activamente en cada actividad. Seguro que tienen algo para ti, pues sus propuestas son muy variadas. 

TURIUM TIPS

Define tus intereses: antes de elegir un viaje, pregúntate qué te apasiona. ¿Fotografía, gastronomía, arte, historia? Hay viajes de autor para todos y cada uno de los gustos.
Mantén la mente abierta: algunos de estos viajes incluyen actividades inesperadas. Abrazar lo desconocido puede hacer que la experiencia sea aún más enriquecedora.
Consulta referencias: lee opiniones de otros viajeros para saber qué esperar y cómo prepararte.
Viaja ligero: no solo en el equipaje, sino también en la mentalidad. Un viaje de autor requiere disposición para adaptarte y participar.