NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
El futuro del sector turístico de lujo, a debate en Turium Trade Summit 2024: “Los viajeros siempre tienen que ser el centro de la experiencia”
Turium, la división de Turismo de Vocento, ha celebrado la segunda edición de Turium Trade Summit 2024, una ocasión única para incentivar las relaciones internacionales en la excelencia turística. En esta ocasión, contó con la presencia de los actores, agentes y disruptores culturales más relevantes del sector.
La reconexión con uno mismo como viajero, el respeto a las comunidades que se visitan y el compromiso con la excelencia y la sostenibilidad a través de la tecnología. Estos fueron los tres ejes fundamentales sobre los que giró la conversación en Turium Trade Summit 2024, el encuentro de Tendencias y Networking más importante del sector que se celebró en Madrid los pasados 28 y 29 de noviembre.
Organizado en colaboración Be World, Turium Trade Summit está enfocado a promover la excelencia turística a través de un evento B2B y B2M que va mucho más allá del formato tradicional. Como explica Germán Jiménez, director general de Turium, “se trata de un slow networking de alta intensidad, cuya idea es generar encuentros significativos en momento de cambio”. Durante dos días, hoteles y destinos han disfrutado de un espacio donde compartir sus propuestas más exclusivas con los compradores europeos de mayor relevancia del sector, así como con múltiples líderes de opinión y periodistas de estilo de vida, diseño y viajes.
Turium Trade Summit 2024 contó la participación de destacados destinos nacionales e internacionales: País Vasco, anfitrión de la experiencia gastronómica ofrecida en el segundo día, y el estado mexicano de Nayarit. En él se dieron cita también una cuidada selección de los hoteles más relevantes del mundo, que presentaron sus iniciativas y propuestas: Abadía Retuerta, Anantara, Arkoudaki Paxos, The Cocoon Collection, CoolRooms, DTH Travel, Enjoy Hotels, Es Saadi, Marugal, NHI Sumba, Soneva, Unico Hotels y ZEM Wellness Clinc Altea.
Un sector en crecimiento y cada vez más comunitario
La celebración dio comienzo a mediodía del jueves 28 de noviembre en el madrileño NH Collection Eurobuilding, con un cóctel en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de saludarse y establecer las primeras conversaciones.
Tras la bienvenida conjunta de Germán Jiménez, director general de Turium, y Alfonso Martínez Fischer, CEO de Be World, dio comienzo la presentación del informe Turium Travel Trends, elaborado por Turium. A Jiménez se unió Pau Guardans i Cambó, presidente de Único Hotels, y ambos mantuvieron una conversación sobre los motores de cambio en el sector: política, tecnología, sostenibilidad, creatividad y economía. “La flexibilidad va a ser la gran clave. Nos toca adaptarnos constantemente, pero tenemos que ser optimistas, a pesar de las circunstancias, para dar siempre al viajero lo que está buscando”, explicó Jiménez.
Durante su intervención, Guardans i Cambó subrayó la importancia de tener un compromiso genuino con la comunidad y el entorno. Este afirmó que "hay que estar comprometido con lo que te rodea. Entender el ámbito local del turismo y adaptarse a él. Crear un sentimiento de comunidad para tener experiencias exclusivas, auténticas y significativas". Además, destacó el papel transformador de la tecnología: "Es importante usarla como un medio para mejorar las vidas de otros seres humanos. Los viajeros siempre tienen que ser el centro de la experiencia".
Networking de alta intensidad y una cena legendaria
Tras la charla dio comienzo la dinámica de networking. Durante casi tres horas, agentes y profesionales pudieron intercambiar ideas y dialogar sobre sus propuestas turísticas. Estas interacciones, además de favorecer la creación de alianzas y estrategias prometedoras, supusieron la apertura de oportunidades comerciales entre figuras clave dentro del mercado. Las reuniones, cuidadosamente estructuradas, daban 12 minutos a los participantes para facilitar las conexiones. De este modo, la cita pudo consolidarse como referente en materia de encuentro sectorial de alto nivel.
Después de una larga y productiva tarde de trabajo, la cena reunió a todos los asistentes en ABYA Restaurante, ubicado en el histórico Palacio de Saldaña. En pleno corazón del barrio de Salamanca, los invitados disfrutaron de una degustación que puso el broche de oro al primer día de reuniones.
Un viaje de transformación personal
La segunda jornada comenzó con la entrevista que Germán Jiménez le hizo al explorador y escritor Nacho Dean. Este compartió su extraordinaria travesía alrededor del planeta a pie y la transformación personal que supuso para él: en 2013 partió del kilómetro 0 de Madrid, guiado por un "hambre en el alma". Tardó tres años en completar la travesía, pero le impulsó su deseo de vivir con un propósito: "Mi verdadera motivación fue la necesidad de descubrirme a mí mismo", relató. "Lo más difícil es dejarlo todo atrás. Familia, amigos y, sobre todo, miedos".
La experiencia le permitió desarrollar una profunda conexión con la naturaleza y consigo mismo: "La caminata es un acto de mindfulness. Te enseña a valorar lo que realmente importa: el paisaje, el momento presente y la vida". Afirmaba que, durante la travesía, lo que más le conmovió fue la hospitalidad de la gente: "Vayas donde vayas hay buenas personas, da igual la ideología, la religión o la cultura. Todos queremos ser felices, divertirnos con los nuestros. Eso es lo que tenemos en común, lo que nos une".
A su vez, le aportó beneficios físicos y mentales: "El dolor de espalda se ha aliviado, pero lo más valioso ha sido el desarrollo de paz interior. Cuando caminas, dejas a un lado el ritmo frenético que llevamos y te conectas con la humanidad".
El País Vasco como epicentro de la gastronomía y la cultura
El acto continuó con la intervención de Daniel Solana, director general de la Agencia Vasca de Turismo. En su ponencia resaltó el interés turístico de la región, "que fusiona tradición, cultura y gastronomía" y donde la oferta culinaria juega un papel central.
"La gastronomía vasca es una de las más famosas del mundo por influencia de la tradición. En el País Vasco, la familia actúa como promotor de la comida y del producto local". Es precisamente esta pasión por lo regional la que facilita que la cocina vasca sea cada vez más sostenible: "Apoyamos, consumimos y apreciamos el trabajo de los productores regionales. Y, por supuesto, incluyéndolo en la cadena de valor del turismo en Euskadi".
Esta fusión entre el turismo y restauración es la que permite ofrecer recuerdos únicos a los viajeros en cada ciudad. En el País Vasco, cada rincón tiene algo nuevo que aportar: "San Sebastián es quizás uno de los destinos más encantadores de Europa, Bilbao se ha transformado en una ciudad moderna, con una vida cultural muy rica y Vitoria-Gasteiz es uno de los mejores ejemplos de ciudad sostenible", comentó. En todos ellos destacan la diversidad y riqueza gastronómica, además de los ingredientes cultivados en la zona.
El bienestar en los nuevos conceptos de spa
En el siguiente panel, moderado por Laura M. Pintos, editora jefe de lifestyle de ABC, se abordaron los nuevos conceptos de bienestar en el turismo de lujo. Este contó con la participación de expertos como Caroline Bauchet Bouhlal, Group Deputy General Manager de Es Saadi Marrakech Resort; Joost Kruissen, General Manager de La Zambra; Miguel Lombardía, Chief Commercial Officer de ZEM Wellness Clinc Altea; Leticia de Andrés, Global Director of Sales de España, Francia, Italia y Portugal de Anantara Hotels & Resorts, y Raquel Asensio Hernansaiz, Sales & Marketing de Soneva.
Durante el debate, centrado en los nuevos conceptos de spa, cada ponente compartió su propuesta para innovar en el sector y fidelizar a los clientes más exclusivos. Leticia de Andrés afirmó que "el bienestar no es solo un servicio más, sino una necesidad que debe ser integrada en cada persona. Hay que conectar alma y cuerpo, ir más allá". Esto era apoyado por Bauchet Bouhal: "Es crucial que el cliente se sienta conectado con el entorno y consigo mismo. Debemos ofrecer programas de bienestar personalizados". Los cinco ponentes coincidieron en que todas y cada una de las acciones tienen que adaptarse al huésped y a sus necesidades.
La exclusividad, redefinida
La sesión prosiguió con un enfoque innovador hacia los viajes de lujo. Bajo el nombre Expanded Experiences, esta charla generó un espacio donde se exploraron nuevas formas de conectar a los visitantes con los destinos, sin perder de vista las necesidades y expectativas del cliente moderno.
Moderado por María Shag, periodista y supervisora de producción, reunió a Lydia Pérez, Chief Marketing Officer de CoolRooms; Jaime García-Andrade, Property Owner Representative en Grecia & Managing Director de Arkoudaki Paxos, y Attilio Azola, Founder, Corporate Sales & Marketing Manager de The Cocoon Collection. Los tres debatieron sobre las experiencias inmersivas y la exclusividad como pilares del turismo de alta gama.
Lydia Pérez destacó cómo los viajeros buscan vivencias que trascienden el lujo tradicional: "Hoy en día se trata de vivir como un local: salir a pescar con los habitantes del pueblo o descubrir la cultura a un nivel más profundo. Cada viajero tiene un propósito diferente y nuestro reto es sorprenderlo superando sus expectativas". Por su parte, García-Andrade resaltó que "los clientes buscan lugares donde puedan disfrutar de su familia o amigos en un entorno completamente privado y esto, combinado con un servicio impecable, es lo que define una estancia inolvidable".
Attilio Azola abordó la complejidad del cliente contemporáneo, cuyas altas expectativas se entremezclan con un deseo de interacción auténtico: "Aunque visiten destinos remotos, los clientes esperan las mismas comodidades que en las grandes ciudades. Este desafío nos obliga a ser creativos y ofrecer propuestas que integren singularidad y autenticidad".
Tras ellos, Marta Casas, Senior Sales Executive de URSO Hotel, invitó a los invitados a probar su vermut. El descanso propició el ambiente perfecto para la reflexión y permitió a los participantes coger fuerzas para asistir a las últimas conferencias del día.
Un caso de éxito inspirador: NIHI Sumba
Después de la pausa, cogió el testigo de la conversación James McBride, CEO de NIHI Sumba. Para comenzar introdujo el destino: Sumba, una isla en el corazón de Indonesia rodeada de playas espectaculares.
McBride relató cómo el exclusivo resort ha redefinido el turismo sostenible y ha conseguido integrarse con la población local. Destacó la labor de la Sumba Foundation, una iniciativa que lleva 17 años mejorando las condiciones de vida en la isla: "Cuando decides invertir en un lugar como Sumba, el compromiso con la comunidad no es negociable. Desde combatir la malaria hasta alimentar a los niños en las escuelas, nuestra misión es devolver mucho más de lo que tomamos."
McBride compartió cómo el equilibrio entre lujo y responsabilidad social puede generar un impacto positivo y, a la vez, enriquecer la vivencia del huésped. "NIHI no es solo un destino, es una experiencia transformadora, tanto para nuestros visitantes como para el entorno que lo hace posible."
La conexión humana en el turismo consciente
El siguiente debate, dirigido por Samary Fernández Feito, directora general del Área de Lujo, Estilo de Vida y Revistas de Vocento versó en torno al viaje consciente. Contó con la participación de Durga Ramanan, Vice President & General Manager de DTH Travel; Alfonso Martínez Fischer, CEO y propietario de Be World y C/O Enjoy Hotels Europa, y Enrique Valero, CEO de Abadía Retuerta.
En la charla, Valero reflexionó sobre el poder transformador del turismo: "El viajero de hoy busca reconectar consigo mismo". En este sentido, Martínez Fischer subrayó que: "El mindful travel no solo implica respeto por lo local, sino también una profunda unión con el lugar. Esto nos permite ser conscientes de nuestra huella y de nuestro impacto".
Ramanan, por su parte, resaltaba: "Es importante entender la cultura antes de viajar. Comprender y respetar sus tradiciones. Recuerdas tu viaje por lo vivido en ese sitio". Los tres coincidieron en que esta forma de viajar se presenta como una oportunidad para reconectar con lo esencial: la belleza del entorno, la riqueza de las culturas y el autoconocimiento. Esto es lo convierte en una de las opciones más buscadas.
Nayarit: un paraíso por descubrir
Los paneles culminaron con una presentación de Ivana Cummings, representante de Nayarit en Europa. Este estado mexicano se ha posicionado como un destino de alto nivel por su belleza natural y su rica historia.
Cummings destacó la amplia gama de actividades, así como las intensas vivencias gastronómicas y culturales que ofrece: "Nayarit es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia auténtica", afirmó. Posicionado como uno de los lugares más seguros del país, se trata de un destino ideal para practicar golf, avistamiento de ballenas o visitar múltiples zonas de gran valor arqueológico.
También introdujo los próximos desarrollos turísticos en la zona. Entre ellos, destaca la construcción de nuevos hoteles de lujo de cadenas internacionales como Marriott o Rosewood, además de un aeropuerto.
Un cierre memorable con sabor vasco
El evento concluyó un toque gastronómico inigualable. Turismo del País Vasco ofreció una auténtica muestra de la gastronomía vasca, que reafirmó la importancia de la región como un destino gourmet imperdible.
Los asistentes pudieron saborear platos tradicionales como el txangurro gratén a la donostiarra, gildas perretxico de anchoa o un chuletón de ganado con patatas y pimientos. Además de sorprender por su sabor, los platos se elaboraron con ingredientes sostenibles vinculados a la región y lograron transportar a los comensales al País Vasco. Sin duda, un final inigualable para las dos jornadas de trabajo.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.