Desde los primeros días de diciembre, Santillana del Mar se envuelve en la magia de la Navidad. Foto: Turismo de Cantabria

Los mejores planes para disfrutar de Cantabria en el puente de diciembre

Desde un vídeo mapping que narra una historia navideña inspirada en Altamira hasta las mejores experiencias gastronómicas. Cantabria ofrece una gran variedad de planes que la convierten en un destino único para pasar los días festivos.

Andrea Sánchez | 4 Dic 2024

El último mes del año llega cargado de ambiente festivo. Un anticipo de las fiestas se vive gracias a los planes del puente de diciembre, momento en el que las ciudades comienzan a inundarse de la magia navideña. Sumado a ello, Cantabria cuenta con un gran número de propuestas para disfrutar de los días de descanso. Esto convierte al territorio en el lugar perfecto tanto para aquellos que disfrutan de ver las luces de Navidad como para los que disfrutan de la buena cocina. Santander, Santillana del Mar o Selaya son algunos de los lugares que no te puedes perder en tu visita.

Disfruta de la Navidad cántabra en el puente de diciembre

Desde los primeros días del mes, las calles y plazas de Cantabria se llenan de luces y mercados. En Santander, entre el 5 de diciembre y el 6 de enero de 2025, el mercadillo navideño transforma la Plaza de Pombo en el epicentro de la actividad festiva de la ciudad. Formado por 46 casetas, ofrece una amplia variedad de productos como decoraciones para el hogar elaboradas artesanalmente o juguetes para todas las edades. Sumado a las compras, los visitantes podrán degustar delicias gastronómicas de la región típicas de esta época del año, como los churros o las famosas tostadas de Navidad, su plato más típico. Mientras disfrutas de estos manjares, puedes pasear para apreciar la iluminación.

Por su parte, Cartes, que también comienza a festejar el próximo día 5, creará una villa navideña en la localidad. Sus históricas calles, donde cada rincón parece sacado de un relato medieval, se llenarán de luces en una experiencia inmersiva. Además de un mercado, abierto a partir del 6 de diciembre y hasta el 5 de enero, el ayuntamiento ha preparado un calendario de actividades navideñas para que todo el que se acerque celebre las fiestas de una forma particular. El encendido se producirá el jueves 5 a las siete de la tarde y desde este momento la luz brillará por todo el pueblo de estilo gótico.

texto alternativo
Las calles de Cantabria se llenan de color en Navidad. Foto: Turismo de Cantabria

Durante las fiestas, Santillana del Mar es una parada imprescindible para los que buscan ver un alumbrado especial. Este municipio transforma su casco histórico en un escenario mágico. La iluminación realza la belleza de sus casas de piedra, creando un ambiente que mezcla la historia de su arquitectura con la modernidad. Sin embargo, esta no es la única sorpresa que encontrarás. En su Plaza Mayor se proyecta varias veces al día un asombroso video mapping que narra un cuento navideño. Este espectáculo combina el arte de su urbanismo patrimonial con la tecnología del video en 3D, llenando de magia el centro de la ciudad. Este año, se inspirará en Altamira y promete sorprender a todo el que lo vea.

Planes gastronómicos con años de tradición

Si eres de los que busca desconectar en estos días festivos, Cantabria contiene en su geografía lugares en los que disfrutar de forma exclusiva de su gastronomía gourmet. En su amplio territorio se encuentran platos que se elaboran de manera artesanal con las mejores materias primas de la zona, respetando la tradición; algo que les otorga un sabor único.

En el Valle de Soba se encuentra una de las queserías cántabras más afamadas. Se trata de Quesoba, que ofrece visitas guiadas que permiten aprender de primera mano los procesos de creación de sus famosos quesos. Esta empresa familiar tiene sus propias vacas, que crecen y pastan en la montaña que verás durante la visita. Tras ella, se celebra una cata en la que, además de degustar su producto, puedes comer otros platos de la región como el cocido montañés.

texto alternativo
Los sobaos son uno de los bocados cántabros más aclamados. Foto: Turismo de Cantabria

Los sobaos pasiegos son otro de los bocados típicos cántabros. Una de las casas insignia es Joselín, un negocio que lleva tres generaciones cocinando este manjar único. Si visitas su fábrica, ubicada en Selaya, aparte de comprarlos recién hechos, podrás ver su museo, dedicado a su manjar único, donde descubrirás la historia de la familia y de su cocina. Tras ello, tendrás la oportunidad de poder hornear tus propios postres, ya que dispone de un taller de elaboración en el que te enseñarán todos los secretos de esta histórica receta.

Sumado a su afamada cocina, Cantabria cuenta con numerosos viñedos con denominación de origen. De sus vides nacen bebidas con unos matices que enamoran a todo el que los cata. A pie de los Picos de Europa, en el valle de Liébana, se ubica la bodega Picos de Cabariezo, con más de dos décadas de legado. De sus barricas, aparte de vinos, salen todo tipo de destilados y licores elaborados artesanalmente como whisky, ginebra o crema de orujo, entre otros. En sus catas privadas podrás conocer su trayectoria, así como probar, y adquirir, sus creaciones.

TURIUM TIPS 

Si visitas Liébana, una parada obligatoria es el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un santuario franciscano del siglo VI y que puedes visitar de forma gratuita. Aquí se encuentra una de las reliquias más veneradas de la cristiandad: lignum crucis, el mayor fragmento conservado de la cruz de Jesucristo.

Te recomendamos que en tu paso por Santillana del Mar te alojes en Casa del Marqués, una casona del siglo XV convertida en un hotel boutique cinco estrellas. En cada uno de sus rincones se respira tranquilidad. Su zona exterior es ideal para disfrutar de la naturaleza.