Puebla de la Sierra es un municipio conocido como el Osaka madrileño. Foto: iStock.

El Osaka español: el pueblo lleno de arte japonés que se encuentra a hora y media de Madrid

Puebla de la Sierra es un municipio de la Comunidad de Madrid que se ha ganado el sobrenombre del Osaka madrileño gracias a su conexión con el país nipón.

Lucía Lorenzo | 16 Dic 2024

Entre Puebla de la Sierra y Osaka hay 10.603 kilómetros de distancia. Sin embargo, este encantador pueblo, situado en la Sierra del Rincón, ha reducido la distancia entre los dos destinos como si de un vuelo directo entre Madrid y Japón se tratase. A día de hoy, la cercanía es tal que se le conoce como el Osaka madrileño.

En principio, las diferencias entre un lugar y otro no podrían ser mayores. Mientras que el municipio madrileño cuenta con 93 habitantes, el área metropolitana Osaka supera los 18 millones. La primera, anclada en la meseta central, nunca ha visto el mar; la segunda, centro del comercio nipón, es uno de los puertos más importantes de Japón. Y, sin embargo, desde 2011 permanecen unidas gracias al Museo de Pintura Contemporánea Japonesa.

Este es el origen del Osaka madrileño

A día de hoy, Puebla de la Sierra oculta una enorme colección de arte japonés que muy pocos conocen y que es el orgullo de sus vecinos. No obstante, hace quince años los lazos que ataban este lugar con Asia Oriental eran inexistentes. Si todo cambió, fue gracias al artista Federico Eguía.

Oriundo del pueblo, Federico Eguía es escultor, pintor y poeta. Con una mente curiosa e imparable, en 2005 tuvo la idea de convertir su localidad natal en un museo al aire libre lleno de esculturas con las que el público puede interactuar con total libertad. Se trata del Valle de los Sueños, un lugar donde la línea entre la realidad y la fantasía se vuelve difusa y donde todo parece posible.

En su cruzada por transformar su pueblo en un centro artístico, Eguía logró que el país del Sol Naciente enviara más de un centenar obras para que se expusieran en el municipio más retirado de la sierra madrileña. Así nació el Museo de Pintura Contemporánea Japonesa, que año tras año recibe un donativo de la entidad artística japonesa Reijinsha.

texto alternativo
El Museo Japonés de Puebla de la Sierra fue el primero de España. Foto: Ayuntamiento de Puebla de la Sierra.

El primer museo japonés de España alberga 165 obras de artistas nipones contemporáneos y pinturas de españoles como Pablo Picasso, Antonio López o Antoni Tàpies. Al cruzar la puerta, pareciera que se ha viajado a más de 10.000 kilómetros de distancia. De pronto, el visitante ya no está en Madrid, sino en Osaka, su ciudad hermana. Caminando entre manchas de tinta, pergaminos y obras cuyas formas y colores les dan un inconfundible aire asiático, es fácil sentirse algo más cerca de esta isla que ha conquistado el mundo con su arte.

Qué ver en Puebla de la Sierra

Una vez visto el museo, el Valle de los Sueños es la siguiente visita obligada. En medio del Osaka madrileño encontramos una mezcla perfecta entre escultura y naturaleza que en 2005 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Aquí, el hierro, la madera y el bronce rozan con gracia las copas de los árboles, nacen entre la hierba y amenazan con tocar el cielo.

texto alternativo
Escultura en el Valle de los Sueños, el museo al aire libre que recorre el pueblo. Foto: Ayuntamiento de Puebla de la Sierra.

Más de 60 escultores han colaborado en este recorrido que va desde la plaza de la Iglesia y se extiende a lo largo y ancho de 57 kilómetros cuadrados. Entre los nombres propios que lo han hecho posible se encuentran Antonio Garza, María Sol Revenga, Gema Labayén, Xulio Largo y Roberto Brañas. Estos dos últimos son los responsables de la Silla Gigante de Meira, una imponente escultura pensada para que los curiosos trepen y se sienten en ella.

Mientras lo recorres, podrás disfrutar de la belleza de las construcciones de Puebla de la Sierra. Influidas por la arquitectura propia de los pueblos negros de Guadalajara con los que hace frontera, sus casas están construidas en piedra oscura. También merece la pena entrar en la Iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, que data del siglo XVII y está considerada como una de las más bonitas de la Sierra Norte.

TURIUM TIPS

Si quieres disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno, te recomendamos hacer una parada en el Mirador del Águila, desde donde también podrás observar el vuelo de estas majestuosas aves.

Para comer, reserva en La Posada de la Puebla de la Sierra, un restaurante donde podrás disfrutar de la comida casera y probar algunos de los platos típicos de esta zona, como la oreja a la plancha.