NO TE PIERDAS Esta es la ciudad más bonita de Rumanía: casas de colores, campanarios impresionantes y museos al aire libre
Estos son los planes culturales que no te puedes perder en tu visita a Santander
Santander emerge como un punto de interés artístico con varias propuestas para conocer el rico patrimonio de Cantabria.
La ciudad de Santander es mucho más que un destino para desconectar: es una puerta abierta a la historia y la tradición, pero también a la modernidad. Un paseo por la localidad cántabra que te invita a indagar en su herencia mientras escapas de la rutina y disfrutas de los mejores planes culturales.
Un viaje al pasado
En pleno corazón de la ciudad, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) se erige como un homenaje a las raíces de la región. Fundado en 1926, destaca por su impresionante colección de arte mueble del Paleolítico Superior, catalogada como una de las más valiosas del mundo. En sus salas, podrás admirar piezas tan emblemáticas como las estelas cántabras discoideas y los restos de la Cueva de El Castillo, datados en más de 100.000 años.
Su visita te brindará un recorrido fascinante a través de la evolución de la cultura material de Cantabria, con más de 2.600 objetos que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Su museografía está dotada de tecnología de última generación, lo que te permitirá interactuar con los materiales y entender mejor el contexto de cada pieza, ampliando su conocimiento. Además, su ubicación bajo el Mercado del Este, junto al Paseo Pereda, te da la oportunidad de disfrutar del entorno urbano y la gastronomía de este emplazamiento, lo que completa la experiencia cultural.
Del Renacimiento a las últimas tendencias
Otro de los grandes tesoros es el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS). Su colección abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, con especial énfasis en la pintura y escultura de los siglos XV al XX. Entre sus fondos se encuentran obras de renombre como el retrato de Fernando VII realizado por Francisco de Goya, así como otras piezas significativas de artistas cántabros como María Blanchard y Francisco Iturrino.
Sin duda, lo que hará que tu paso por este centro sea única es conocer su enfoque en el Arte Contemporáneo. Sus exposiciones temporales te ofrecerán un trayecto por las últimas tendencias en pintura, escultura y arte visual. Una vez allí, tómate un minuto para contemplar el edificio, ya que es una pieza artística en sí misma. Con una arquitectura neoherreriana, combina elementos clásicos y regionales. El lugar invita a ser recorrido con calma y a disfrutar de su contenido como de su espacio.
TURIUM TIPS
Uno de los platos más típicos de estas fechas son los caracoles a la montañesa. Su receta, con años de historia, se basa en un sofrito hecho a base de tomate, jamón, cebolla, ajos y nueces, que le aportan su sabor característico.
Para evitar colas en los museos y asegurar tu visita, te recomendamos que compres tu entrada online.
Timişoara, la primera ciudad libre de Rumanía, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía, llena de casas de colores y monumentos espectaculares que merece la pena visitar.