“Mi refugio es Santander: en sus paisajes verdes y su mar Cantábrico escribo todas mis canciones”
La cantante Sofía Ellar. FOTO : SOFÍA ELLAR.

Sofía Ellar Cantante

“Mi refugio es Santander: en sus paisajes verdes y su mar Cantábrico escribo todas mis canciones”

Sofía Ellar estrena el sencillo Cómo lo Vivas. Hablamos con ella de su proceso creativo, de su momento vital y de los rincones que más le gustan de la ciudad de sus amores. ¿Su mayor deseo? Lo tiene claro: "Pisar verde y darme en el mar un baño de esos con los que renaces".

María de las Cuevas | Julio 4, 2025

La cantante y compositora Sofía Ellar pasará gran parte del verano en su refugio del norte: Santander, donde tiene sus raíces familiares. Nació y creció en Londres, pero son la arena del Puntal,  el Faro de Cabo Mayor, los acantilados de Costa Quebrada y la playa de la Arnía donde encuentra la inspiración. Con su “guitarra, cuaderno y boli en mano”, lo que más disfruta es “pisar verde" y darse "un buen baño en el Cantábrico, de esos que renaces”.

Acaba de lanzar Cómo lo Vivas, segundo sencillo de su cuarto trabajo de estudio autoproducido. La artista ha optado por publicar single a single su disco ELLAR para poder “degustar con calma la música, sin cálculos ni fórmulas”. La misma calma que ella ha conquistado en su momento vital y que, para preservar, ha decidido no salir de gira este verano. Un problema de salud la llevó al hospital el verano pasado. En las mismas fechas se quedó sin voz y sufrió la triste pérdida de un familiar al que se sentía muy unida. La suma de todo la impulsó a plantearse “una reestructuración interna y externa”. Ahora, Sofía abraza un momento de paz y aprendizaje al que ha llegado, en parte, “aprendiendo a hacer filtro de las personas que aparecen en el camino”.

¿Qué trae tu último trabajo y qué tiene de la Sofía Ellar que más conocemos?

En este disco me veo muy yo, sin máscara, más auténtica. En mis canciones cuento mis anécdotas y batallas. Las escribo para mover corazones, exprimir la vida y reírme mucho. Este cuarto disco me ha llevado a México y tiene pinceladas de rancheras, corridos y música tradicional orgánica que suena a cantina mexicana; también hay canciones más comerciales y baladas… Un poco de todo, sin perder la esencia Ellar. Incluye una canción con la que yo entraría el día de mi boda al altar, Palomita, que habla de un amor de los de antes, que, aunque te lo pongan difícil, sale adelante.

Este nuevo lanzamiento ha coincidido con tu escapada a Santander buscando unos días de desconexión. ¿Es tu refugio y lugar de inspiración?

Mi inspiración sale de ese lugar, de sus paisajes, de pisar verde, bañarme en el mar Cantábrico y nadar tanto que sales como si hubieras renacido. Para componer no uso ChatGPT, todo sale de mi vida diaria, de mis emociones, y mis letras tienen un sentido y orden cronológico de mi momento vital. Santander es casa, es donde escribo todas mis canciones. El Rayo Verde es literalmente un prado desde donde se va a ver la puesta de sol con tu sudadera y el pelo con salitre. Bañarnos en Vaqueros está inspirada en El Sardinero. Amor de Anticuario la escribí junto a las rocas de la playa de la Arnía, con mi guitarra, cuaderno y boli en mano. Esta escapada es un anticipo de cómo será mi verano: alejada de los escenarios para vivir con calma y poder componer entre paseos por el monte, rutas por la Costa Quebrada y días de playa en Cantabria.

¿Qué te ha llevado a tomar la decisión de alejarte de los escenarios este verano?

Sofía Ellar me cae genial y la he desatendido por llevar un vida de locos. Tuve señales y decidí hacer una reestructuración de personas y equipos de 360 grados. Me sentía angustiada, con un estado vital y basal que no funcionaba bien. Un día me quedé sin voz y dije "¡basta!". El foniatra me explicó que era “pura emoción” y que tenía que soltar. En esas mismas fechas acabé en el hospital por una infección, y perdí a mi tío a tres días de subirme a un escenario en Santander, el verano pasado. Era mi tío del alma, mi ángel de la guarda… Todo esto me hizo replantearme la vida con más calma y querer disfrutar el presente. No deseo mirar atrás y ver todo lo que me he perdido. Echaré de menos los conciertos y el contacto con los fans, pero también estoy acogiendo la calma, que sirve para inspirarse y ser auténtica en las letras, sincera y sin filtros.

Hablas de tener que soltar. ¿Cuesta mucho hacerlo?

Sí, y, en mi caso, mucho, porque soy una persona con las emociones a flor de piel, altamente sensible para todo; sufro por mí y por todos mis compañeros y tengo un apego brutal. Esta personalidad tiene cosas buenas, pero también hay que saber controlarlo y aprender a soltar para que tu foco o tu amor no se vaya a las personas equivocadas. Si se ha enredado una relación, hay que coger aire... y luego ya veremos. Todo desde la honestidad. Yo recomiendo el ejercicio de ponerlo en un papel, así es más fácil dejarlo ir. Es el resumen de lo que espero de la vida y la decisión que he tomado en lo personal y en lo profesional: elegir bien de quién te rodeas.

¿A qué has tenido que renunciar?

Al subidón que me da cada vez que piso el escenario, siento la nostalgia del fan. Sigo haciendo conciertos acústicos, eventos privados para marcas. Hace unas semanas di un concierto sorpresa en Ibiza con motivo de la inauguración de la nueva temporada de Rooftop Nine. En este formato me siento como en casa, es más humanizado. Considero que la decisión que he tomado ha sido valiente, como lo fue la de girar en pandemia en 2021. Este año la estoy tomando justo al revés. En verano toca calma, pero no me he puesto una capa de invisibilidad, sigo trabajando y dejándome ver por Santander, disfrutando de la vida y del contacto con el fan, que me mantiene viva.

Tu anterior LP, Libre, te posicionó como la artista española que más discos vendió en 2022, solo por detrás de Rosalía. ¿Es fácil morir de éxito?

Mi familia me ayuda a poner los pies en la tierra, y mis amigos de siempre también. Cuando eres figura pública, las intenciones de algunas personas son cuestionables. Creo que soy una persona que proyecta mucha luz y hay sombras detrás que se quieren apropiar de esa luz, pero hay que saber filtrar a las personas que aparecen en tu camino, y una ya se va haciendo mayor y aprendiendo a hacerlo cada vez mejor. Veo el vaso medio lleno siempre y mi último single va de esto.

Te siento muy dueña de tu vida y parece que has alcanzado una libertad que, dentro de la industria musical, no es frecuente. ¿Cómo lo has conseguido?

Tengo un sello independiente y me autoproduzco los discos desde que comencé mi andadura, en 2017. La industria musical te aprieta y es asfixiante. Estudié Administración de Empresas y en el máster hice un business plan enfocado, precisamente, en una artista independiente que se autoproduce para demostrar que sí se puede no depender de las discográficas ni de cazatalentos con los que firmas de por vida sin saber las intenciones. Hay sombras detrás de algunas ofertas, pero solo te enseñan la luz del proyecto.